Quantcast
Channel: Blog de viajes y fotografía – xixerone.com
Viewing all 530 articles
Browse latest View live

Consejos para viajar a Alemania

$
0
0

Siempre son oportunos los consejos cuando se toma la decisión de visitar o viajar a un país desconocido y precisamente, este post sobre Consejos para viajar a Alemania, está orientado a dar algunas recomendaciones útiles al momento de desafiar este interesante destino.

Fue pensado para quienes aun no han pisado suelo alemán y un primer dato sería que inicies el viaje de forma libre, independiente, aprovechando bien el tiempo y ahorrándote costes.

Consejos para viajar a Alemania - Palacio de Potsdam

Consejos para viajar a Alemania – Palacio de Potsdam

Todos los consejos para viajar a Alemania  han surgido en base a la propia experiencia y las de algunos lectores, a la espera de que sean una orientación para que disfrutes a plenitud tu viaje.

 

 

 

Guía de Berlín

No te pierdas nuestra guía de viajes de Berlín

 

 

 

Consejos para viajar a Alemania

Clima y cuándo visitar

Alemania goza de clima templado con predominio de los vientos del oeste, e influencia de clima oceánico en el noroeste pero con días muy lluviosos casi todo el año.

Se sabe que Alemania es referencia de destino en cualquier época, sin embargo, las mejores estaciones para visitarla son durante primavera y verano, cuando las ciudades se llena de movimiento en sus calles y parques.

Las estaciones cálidas son temporadas en las que los festivales urbanos abundan, el sol resplandece y las temperaturas se pueden disfrutar.

Ya para la época más otoñal, de septiembre a noviembre, si bien es bonita, se necesita tomar previsiones por ser temporada lluviosa.

En Alemania del este, el clima es más continental, los inviernos muy fríos con temperaturas entre -15 y -1 °C y veranos cálidos de 21 y 26°C; en el centro y sur de Alemania, la escala puede exceder los 30°C durante el verano.

Así que prepárate para veranos fuertes y soleados en contraste a inviernos grises y fríos, a merced de la época del año en la que decidas viajar.

Mejores épocas para viajar a Alemania

Todas las temporadas tienen  encanto y dificultades para viajar a Alemania; un buen dato es que la primavera y el verano si te fascinan los días frescos, cálidos y soleados son  temporadas buenas para disfrutarla.

La primavera se presenta entre los meses de abril y junio, después de los inviernos largos y fríos, el clima cálido y los encuentros al aire libre viven su mejor momento igual que distintos eventos suceden en esta temporada.

Viajar a Alemania en primavera - Leipzig y sus cerezos

Viajar a Alemania en primavera – Leipzig y sus cerezos

Marzo, abril, mayo y junio en Alemania, están llenos de fiestas de primavera, ferias de arte y celebraciones por la Semana Santa; especiales y atractivos son el Ballet en Múnich, o la Feria de primavera en Frankfurt.

Además, es ideal para observar los mejores paisajes inundados de color rosa por las flores de cerezo en Bonn o en Berlín, en los parques y hasta en los cementerios o a lo largo de Brandenburgo.

El verano, de julio a septiembre, se manifiesta con largos días de sol. Aunque como Alemania tiene clima impredecible, hay que andar preparado ya que la lluvia puede aparecer en forma de tormentas de verano.

Consejos para viajar a Alemania - Berlín en verano

Consejos para viajar a Alemania – Berlín en verano

En otoño, entre septiembre y diciembre, ya superadas las estaciones más claves como primavera y verano, el flujo de turistas baja considerablemente y con ellos también los precios de los hoteles y de los billetes de avión descienden.

Viajar a Alemania - Hamburgo en otoño

Viajar a Alemania – Hamburgo en otoño

En esta época los días se hacen cortos, el cielo se torna gris, la nieve aparece, los árboles pierden su follaje, dando paso a que la lluvia y el frío se apoderen de todos los espacios.

De diciembre a marzo, Alemania, vive la temporada invernal, fría en extremo; sin embargo, hay muchos que la eligen por las tarifas y precios de los hoteles, aunque a mediados de noviembre tienen un alza.

Berlín en Invierno - Consejos para viajar a Alemania

Berlín en Invierno – Consejos para viajar a Alemania

Ya en diciembre con las vacaciones aumenta el flujo de visitantes atraídos por las tradicionales ferias y mercados de Navidad, los amantes del esquí se trasladan a lo más alto de los alpes durante el invierno para practicar su deporte favorito.

Economía y coste de vida en Alemania

Desde la entrada en vigor en el 2002, el euro, se convirtió en la moneda oficial de Alemania, se puede cambiar en bancos y casas de cambio oficializadas, oficinas postales y aeropuertos.

El sistema de pago mediante tarjeta de crédito también es aceptado casi en todo el país, en un 60% de tiendas, gasolineras, hoteles y restaurantes.

Las tarjetas de débito de marcas EC (marca local alemana) o maestro se usan para pagar en tiendas y restaurantes, al igual que todas las tarjetas de crédito más comunes como Mastercard, Visa y Américan Express.

No hay que descuidar el dinero en efectivo por cuanto aun hay negocios que se limitan a esta modalidad de pago, especialmente en la antigua Alemania Oriental, Berlín incluido.

Costes

Consejos para viajar a Alemania - Costes

Consejos para viajar a Alemania – Costes

Los costes de vida en Alemania son altos, en línea con su posición país más desarrollado de la Unión Europea.

La principal diferencia en costes cuando se viaja a Alemania se puede percibir en la fractura entre la Alemania Ocidental y la Oriental. Los precios de prácticamente todos los servicios son aproximadamente un 30% más bajos en los estados orientales que en sus contrapartes del oeste y el sur.

Los costes de comida por lo general son asequibles en Berlín, donde en un puesto de comida rápida puedes comer por unos 6 €; caso contrario en Frankfut, donde puede salir en 15 €, un indicativo que los precios varían según te encuentres en lo que fue Alemania Occidental y Alemania Oriental.

Alemania dispone de vías de comunicación rápidas y una buena integración de autobuses, metro y tren. Los billetes para cualquiera de estos medios de transporte se adquieren en máquinas expendedoras y los precios varían de acuerdo a la tarifa para cada distancia y la ciudad en la que te encuentres.

En alojamiento según el lugar, los costes pueden variar considerablemente dado que hay para todos los gustos y presupuestos.

Se pueden escoger desde pintorescos hoteles rurales, albergues económicos juveniles, individuales y para toda la familia, hasta los fantásticos de lujo para los más exquisitos.

Así que planifica tu viaje y sigue todos estos consejos para viajar a Alemania.

Costes de alojamiento en Alemania

Los costes de alojamiento en Alemania, siguen la división este-oeste de la que hablamos más arriba.

Alojamiento - Consejos para viajar a Alemania

Alojamiento – Consejos para viajar a Alemania

Por lo general, una noche 3* de hotel en Frankfurt o Hamburgo puede costar entre 50 y 70€ por noche, mientras que en Dresde o Leipzig, las tarifas pueden ser hasta un 40% más bajas.

Dentro de las mismas ciudades, el precio también varía en función de la zona y la categoría del hotel.

Por supuesto, la temporada alta y los grandes eventos en las ciudades importantes hacen subir los precios considerablemente.

Lo mejor es usar comparadores de precios como Booking.com para obtener las mejores ofertas.

Salud

La buena salud es primordial al momento de viajar a Alemania, de allí que conviene un buen chequeo médico antes de desafiar destinos y averiguar si la póliza de seguros de tu país tiene convenio con el sistema de salud  de Alemania y si es válida.

También es necesario incluir en el equipaje medicinas básicas que puedan servir ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.

Sin embargo, a ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea, no les exigen póliza de seguros; para el resto es recomendable registrarse para obtenerla en caso de requerirla.

Puedes adquirir un seguro de viajes barato aquí.

Vacunas

Ir preparado a Alemania con el comprobante de vacunas también es una buena medida, aunque por lo general no lo solicitan, no se descarta exijan el certificado de algunas vacunas como la de fiebre amarilla, a pasajeros que han estado en tránsito por países en riesgo.

Visados

Alemania es un país perteneciente al espacio Schengen.

Los ciudadanos de la UE no necesitan visado para entrar o residir en Alemania, independientemente de su tiempo de estancia.

Los nacionales de Argentina, Chile, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Colombia y Perú y los EE.UU. pueden quedarse en Alemania sin visado durante un máximo de 90 días.

Ciudadanos de otros países latinoamericanos como Bolivia o Ecuador sí necesitan visa para viajar a Alemania.

Transporte en Alemania

Moverse por Alemania - Consejos para viajar a Alemania

Moverse por Alemania – Consejos para viajar a Alemania

Hay muchas maneras de explorar Alemania, dependiendo de tu itinerario, gusto personal y presupuesto.

En avión

El aumento de la competencia de las aerolíneas en Alemania y el resto de Europa ha hecho que viajar en avión sea una opción más popular para viajar hacia, desde o dentro de Europa.

En algunos casos, viajar en avión puede ser más barato que ir en tren en Europa.

Lufthansa, por ejemplo, ha estado ofreciendo tarifas especiales de ida y vuelta de 99 euros entre muchas ciudades de Alemania y Europa (con condiciones, por supuesto).

En tren

Una de las mejores maneras de descubrir Alemania (y Europa en general) es en tren.

Deutsche Bahn o “DB”, el sistema ferroviario alemán, está muy bien desarrollado y es confiable.

Se puede llegar a casi todas las ciudades de Alemania en tren; Sin mencionar que ver el paisaje de Alemania desde su ventana es una manera muy relajante y cómoda de viajar.

La forma más fácil y cómoda de moverse por Alemania es a través de su extensa red de tren.

En autocar

La red de rutas de autocares de larga distancia ha crecido enormemente en los últimos años, haciendo que explorar Alemania en autocar sea fácil, económico y confortable.

Los autobuses son modernos, limpios, cómodos y con aire acondicionado. La mayoría de las compañías ofrecen bocadillos y bebidas, así como wi-fi gratuito a bordo.

La feroz competencia ha mantenido los precios extremadamente bajos. Un viaje de Berlín a Hamburgo cuesta tan solo 8 €, mientras que la tarifa de Frankfurt a Múnich es de 15 €.

Una manera eficiente y barata de moverse por Alemania es con sus autocares de larga distancia.

En vehículo de alquiler

Para alquilar un automóvil en Alemania, necesitas una licencia de conducir válida de tu país de origen.

La edad legal para conducir en Alemania es de 18 años, pero generalmente, los conductores tienen que ser mayores de 21 años para alquilar un automóvil.

Las tarifas base varían enormemente según la época del año, la duración del alquiler, la edad del conductor, el destino y la ubicación del alquiler.

Lo más recomendable es buscar y encontrar el mejor precio. En esta página puedes comparar distintas opciones de alquiler económico en cualquier lugar de Alemania y con las principales compañías de alquiler de choches.

Seguridad

Alemania es un país para sentirse seguro,  aun cuando existan zonas de riesgo relativamente es pacífico y sano; esto no te deja exento de tomar medidas como en las estaciones de trenes o dejar los objetos de valor en las cajas de seguridad de los hoteles .

Es aquí oportuna la recomendación para hacerte un seguro de viajes, que respalde alguna pérdida, robo u otro percance que puedas sufrir.

Puedes adquirir un seguro de viajes barato aquí.

El post Consejos para viajar a Alemania fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.


Qué ver en Medellín: Las mejores atracciones de la capital antioqueña

$
0
0

La ciudad de Medellín se encuentra en el valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia.

Dividida en el medio por el río del mismo nombre, Medellín es una metrópolis rodeada por las verdes cimas de las montañas andinas circundantes.

Qué ver en Medellín - Atracciones imperdibles en la capital de Antioquia

Qué ver en Medellín – Atracciones imperdibles en la capital de Antioquia

A pesar de su ubicación a unos 680 kilómetros del ecuador, Medellín cuenta con temperaturas que rondan los 20 grados todo el año, hecho que le ha dado a la ciudad el apodo de “La Ciudad de la Eterna Primavera”.

Cultura, atractivos naturales, clima agradable y una excelente vida nocturna hacen de Medellín uno de los destinos turísticos más visitados en Colombia.

Medellín es actualmente bastante segura. Obviamente, la ciudad está aún en un proceso de gran transformación y trata desesperadamente de desechar su fama de una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Muchas partes de la ciudad, como El Poblado, Laureles o los suburbios al sur de la ciudad, son seguras, y los viajeros no deben preocuparse demasiado por el crimen o la violencia. Obviamente, todavía hay áreas en Medellín en los que este no es el caso, pero estos lugares son bastante fáciles de evitar. Leer sobre las zonas más seguras donde alojarse en Medellín.

Si piensas viajar a la capital de Antioquia y te estás preguntando por las mejores atracciones que ver en Medellín, has venido al lugar correcto.

Qué hacer en Medellín: Tours, entradas y visitas guiadas

Qué ver en Medellín: Las mejores atracciones

Esta es una guía con las mejores cosas que ver en Medellín, basado en mi experiencia personal después de vivir en la ciudad durante 3 meses.

1. Cerro Nutibara

Cerro Nutibara es una colina de 8 m de altura cerca del distrito Laureles de Medellín.

Este cerro cuenta con una bonita (si bien aséptica) representación de un pueblo paisa en la cima.

Qué hacer en Medellín - Pueblo Paisa

Qué hacer en Medellín – Pueblo Paisa

Con vistas panorámicas del resto de la ciudad y una gran cantidad tiendas de souvenirs, artesanías tradicionales y comida típica, el Cerro Nutibara es un atractivo imperdible que ver en Medellín.

Qué ver en Medellín - Vistas de Medellín desde el Cerro Nutibara

Qué ver en Medellín – Vistas de Medellín desde el Cerro Nutibara

También en la cima de la colina se encuentra el Museo de Ciudad y un teatro al aire libre.

Atracciones de Medellín - Cerro Nutibara y Museo de Ciudad

Atracciones de Medellín – Cerro Nutibara y Museo de Ciudad

Varios senderos interesantes se entrecruzan alrededor de la colina, cada uno con una temática única, como la vida silvestre o el patrimonio.

Consejo

El ascenso a la cima del Cerro Nutibara es una caminata agradable, pero las pendientes pueden ser demasiado empinadas para personas que no estén en forma. Es posible ascender también en taxi o con el autobús turístico.

2. Parque Arví

El Parque Arví es una reserva natural ecológica que se encuentra en las tranquilas montañas de las afueras de Medellín, aproximadamente a 8 km al noreste del centro de la ciudad.

Medellín - Qué ver - Parque Arví

Medellín – Qué ver – Parque Arví

El Parque Arví es fácilmente accesible a través del sistema de metro y teleférico. Cuenta con 90 km de senderos para caminatas, pero solo se puede acceder a alrededor del 90% del parque al participar en una tour guiado.

Si decides caminar por los senderos públicos gratuitos, sin duda te perderás, ya que las señales son prácticamente inexistentes y el mapa que recibes es inútil.

Sin embargo, el parque es hermoso y vale la pena perderse en él.

Consejo

Llegar en metro: Ve a la estación Acevedo y cambia al teleférico línea K hasta Santo Domingo, luego cambia al teleférico Parque Arví.

3. Guatapé y Piedra del Peñol

Medellín está rodeado de excelentes destinos de excursiones de un día. A muchos paisas les gusta escapar de la ciudad los fines de semana y durante las vacaciones a pueblos pintorescos como Jardín, Santa Fe de Antioquia o Guatapé.

Qué hacer en Medellín - Guatapé

Qué hacer en Medellín – Guatapé

Guatapé es sin duda el más accesible y popular, gracias a su encantador centro y al imponente monolito conocido como La Piedra del Peñol, al que se puede subir a través de una escalera de 659 escalones hasta la cima.

Leer más sobre visitar Guatapé y la Piedra del Peñol.

4. Plaza Botero

La Plaza Botero es quizás la más emblemática de todas las atracciones turísticas de Medellín y es muy apreciada no solo en Medellín sino en toda Antioquia y Colombia.

Qué hacer en Medellín - Plaza Botero

Qué hacer en Medellín – Plaza Botero

Fernando Botero es el artista más famoso de Medellín, reconocido internacionalmente por sus figuras voluptuosas.

La Plaza Botero está llena de sus estatuas más grandes y es una atracción gratuita en el centro de la ciudad.

5. Museo de Antioquia

Justo en frente de la Plaza Botero se encuentra el Museo de Antioquia, el museo más importante y significativo de Antioquia y una de las atracciones imperdibles que ver en Medellín.

Museo de Antioquia - Qué ver en Medellín

Museo de Antioquia – Qué ver en Medellín

En su interior encontrarás una gran colección de las pinturas más famosas de Botero junto con varias de sus esculturas.

El museo también cuenta con exposiciones de varios artistas internacionales, arte colonial y otras atracciones culturales importantes.

El museo tiene una tarifa de entrada modesta pero vale la pena visitarlo mientras estás en el centro.

8. Comuna 13

la Comuna 13, cuyo nombre oficial es Comuna nº 13 San Javier, es una de las 16 comunas o distritos que forman la ciudad.

Imperdibles de Medellín - Comuna 13

Imperdibles de Medellín – Comuna 13

Se trata de un barrio de clase popular ubicado al oeste de Medellín. Esta comuna de chabolas fue el epicentro de la violencia durante la guerra contra el narcotráfico y se consideraba uno de los más peligrosos de América Latina.

Sin embargo, hoy en día, este barrio se encuentra pacificado y se caracteriza por su influencia en la música urbana, la danza, el arte y la cultura de Medellín.

Además, la Comuna 13 nos lleva en un recorrido por la historia reciente de Meddellín a través del grafiti, lo que la convierte en una de las mejores atracciones que ver en Medellín.

Leer más sobre vistar la Comuna 13.

La mejor forma de entender este pintoresco barrio es a través de los tours que muestran su historia y cultura a través del grafiti.

7. Jardín Botánico

Atracciones de Medellín - Jardín Botánico

Atracciones de Medellín – Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Medellín es un lugar hermoso para hacer un picnic o dar un paseo. Cuenta con más de 4500 flores y una impresionante colección de orquídeas. Curiosamente, también alberga algunas tortugas e iguanas en y alrededor de un pequeño lago.

8. Parque Explora

El Parque Explora es un museo de ciencias interactivo ubicado justo al lado del Jardín Botánico.

Parque Explora - Qué hay para hacer en Medellín

Parque Explora – Qué hay para hacer en Medellín

El museo se centra en la diversión y la interactividad, por lo que tienen actividades prácticas que exploran varios campos científicos, desde la física hasta la neurociencia o la comunicación.

9. Museo de Arte Moderno de Medellín

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) representa el epìcentro de la renovación urbana de la zona de Ciudad del Río.

Atracciones de Medellín - MAMM

Atracciones de Medellín – MAMM

El Museo de Arte Moderno de Medellín se encuentra en un antiguo almacén industrial ampliado.

El MAMM alberga una impresionante colección de arte moderno, que incluye obras de la notable artista Deborah Arango y una frecuente rotación de exhibiciones temporales.

Las terrazas en los pisos superiores del museo ofrecen vistas espectaculares.

Vistas desde el Museo de Arte Moderno - Qué ver en Medellín

Vistas desde el Museo de Arte Moderno – Qué ver en Medellín

El museo también organiza con frecuencia noches de cine al aire libre y otros eventos en sus instalaciones. Los últimos viernes del mes la entrada es gratuita.

10. El Castillo

El Castillo está ubicado en lo alto de la colina en el distrito de El Poblado.

Una vez fue el hogar extravagante de un rico un hombre de negocios, pero actualmente es un museo y parque para el disfrute de las masas.

11. Vida nocturna en parque Lleras

A los paisas les encanta la fiesta, eso es innegable.

Qué hacer en Medellín - Parque Lleras

Qué hacer en Medellín – Parque Lleras

Parque Lleras se encuentra en el centro de El Poblado, el barrio más elegante de la ciudad, y sirve como el corazón de la vida nocturna de Medellín.

Parque Lleras es imperdible durante la noche de los fines de semana.

Leer más sobre la vida nocturna en Medellín.

El post Qué ver en Medellín: Las mejores atracciones de la capital antioqueña fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Cuenca – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Cuenca – Lo que debes saber

Cuenca está ubicada en la zona central de España, unos 165 kilómetros al sudeste de Madrid.

Cuenca, rodeada por montañas y bosques, pertenece a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y capital de la provincia homónima.

Dónde dormir en Cuenca - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Cuenca – Mejores zonas y hoteles

Visitar Cuenca es disfrutar de una de las capitales de provincia más pintorescas del España, gracias a su legado arquitectónico medieal, entre el que destacan como la catedral de Santa María y San Julián o las famosas Casas Colgadas.

Estas casas con grandes balcones que cuelgan de las altas cornisas del río Júcar, son uno de los principales reclamos turísticos que ver en Cuenca.

Sus muchas atracciones turísticas le valieron para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Visitar los hermosos parajes de Cuenca es trasladarse a la época medieval de grandes castillos rocosos e iglesias en los tiempos de caballeros y reyes.

Los mejores meses para tener buen tiempo en Cuencas son de mayo a octubre.

Cuenca está bien comunicada con Madrid y con Valencia a nivel de transporte terrestre pues no cuenta con transporte aéreo.

Las líneas de autobuses y trenes AVE son buenas y frecuentes, y unen la ciudad con los principales núcleos de población de la provincia, otras provincias y la capital de España.

Cuenca es fantástica para ver sus atardeceres y asistir a fiestas y bailes o contemplar una panorámica de sus paisajes en una de sus terrazas, bares, cafés o pub.

No es de extrañar que Cuenca sea uno de los destinos turísticos más cotizados, y para elegir dónde dormir en Cuenca, el Centro Histórico, aparte de sus atracciones ofrece los mejores hoteles. (Ver alojamiento en el centro de Cuenca).

Opciones de alojamiento en Cuenca

Hoteles en Cuenca

Los mejores hoteles donde dormir en Cuenca, España.

Hostels en Cuenca

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Cuenca.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Cuenca.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Cuenca.

Mejores zonas donde alojarse en Cuenca, España

1. Nuestra zona favorita: Centro Histórico

El Centro Histórico de Cuenca acoge lugares emblemáticos como la Catedral, la Galería de Arte Abstracto y el Castillo.

En esta zona se encuentran las famosas Casas Colgadas, un auténtico símbolo de Cuenca, se dice que este tipo de construcción se hallaba a lo largo de toda la hoz del río y se asoman con sus balcones de madera sobre los cañones del mismo.

Además, en el Centro Histórico se puede visitar el Parador de Cuenca, un antiguo convento con excelente vista a las Casas Colgadas y rodeado de diversidad de restaurantes para degustar los platos típicos de la zona.

El Centro Histórico es una área privilegiada donde alojarse en Cuenca gracias a que se  encuentra cerca de las rutas de autobús y trenes.

Sin lugar a duda, uno de los lugares más populares del Centro Histórico de la ciudad es el Barrio del Castillo, donde se encuentra las ruinas de esta antigua fortaleza, el Mirador del Castillo, entre dos Hoces y el Arco de Bezudo.

En esta zona es tradición caminar por el puente de San Pablo, ya que resulta agradable al peatón y disfruta de las mejores vistas.

En el Centro Histórico con sus aires medievales se despliega un abanico de sitios turísticos que invitan a ser explorados y para ello cuentan con un sin número de apartamentos y hoteles donde dormir en Cuenca.

Dónde alojarse en Cuenca - Centro Histórico

Dónde alojarse en Cuenca – Centro Histórico

Mejores zonas donde dormir en Cuenca - Centro de la ciudad

Mejores zonas donde dormir en Cuenca – Centro de la ciudad

Cuenca - Centro Histórico - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Cuenca – Centro Histórico – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Corazón de la ciudad
  • Casas Colgadas de Cuenca
  • Catedral de Cuenca
  • Excelentes vistas
  • Hoteles de distintas categorías
  • Mejor zona para turistas
  • Restaurantes y bares de tapas

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hostal La Ribera del Júcar se encuentra a orillas del río Júcar, a 5 minutos en coche del centro histórico de Cuenca y de las famosas Casas Colgadas. Este establecimiento con encanto ofrece habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita. – desde €44.

  • Opción económica

    La Posada Tintes está en la parte inferior del centro histórico de Cuenca, junto al río Huécar, a 700 metros del centro de la ciudad y a menos de 10 minutos a pie de las famosas Casas Colgadas y la catedral. – desde €34 .

  • Opción intermedia

    El Alojamiento EntreHoces ofrece alojamiento con WiFi gratuita en Cuenca, a 600 metros de las Casas Colgadas. Todos los alojamientos cuentan con zona de estar, TV de pantalla plana y baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos. – desde €54 .

  • Opción de lujo

    El Hotel Convento Del Giraldo ocupa un edificio del siglo XVII situado en el centro histórico de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha. Sus habitaciones son elegantes y tienen TV de pantalla plana, minibar y aire acondicionado. – desde €64 .

 

 

 

2. Cerca de la estación de Renfe

Alojarse cerca de la Estación de Cuenca es una excelente opción para viajeros que estén haciendo una ruta en tren por España, ya que conecta con Madrid, Albacete y Valencia.

La estación de Cuenca está situada en el centro de la ciudad, contrario a la Estación Fernando Zòbel que recibe a los trenes de alta velocidad (AVE) ubicada en las afueras.

Desde está área es cómodo visitar el Castillo de Cuenca y la Catedral que se encuentran aproximadamente a un kilómetro de distancia.

En esta zona se encuentra también la estación de autobuses de la ciudad, además de estar directamente en la línea de autobús que une el centro con la estación del AVE, unos cuantos kilómetros al sudoeste de aquí.

Dormir cerca de la estación de Renfe,  brinda la ventaja de encontrar alojamiento a bajos costes y encontrar a pie algunos restaurantes y bares.

Los alrededores de la Estación de Renfe son una de las mejores opciones donde dormir en Cuenca cuando se viaja con la familia, ya que cuenta con variados restaurantes y sitios de recreación infantil.

Dónde hospedarse en Cuenca, España - Cerca de la estación de trenes

Dónde hospedarse en Cuenca, España – Cerca de la estación de trenes

Cuenca - Estación de trenes - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Cuenca – Estación de trenes – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Cerca del centro histórico
  • Hoteles económicos
  • Mejor zona viajeros de negocios
  • Estación de trenes

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El NH Ciudad de Cuenca se encuentra en Cuenca y ofrece centro de fitness, sauna y habitaciones con aire acondicionado y conexión WiFi gratuita. Está bien comunicado con el centro histórico de Cuenca, a 5 minutos en coche. – desde €59.

  • Opción económica

    El Hotel Pedro Torres se encuentra a 300 metros de las estaciones de trenes y autobuses de Cuenca y a 15 minutos a pie de las famosas Casas Colgadas. Ofrece conexión WiFi gratuita y habitaciones con TV de pantalla plana. – desde €34.

  • Opción intermedia

    El Hotel Plaza ofrece WiFi gratis y se encuentra a 1,5 km del centro histórico de Cuenca y de las famosas Casas Colgadas. El hotel cuenta con bar restaurante y está situado a solo 5 minutos a pie de la estación de trenes. – desde €44 .

 

 

 

El post Dónde dormir en Cuenca – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Qué ver en Barranquilla, Colombia

$
0
0
Qué ver en Barranquilla, Colombia

Qué ver en Barranquilla, Colombia

Barranquilla es una ciudad ubicada en el norte de Colombia.

Esta ciudad, a orillas del río Magdalena y cerca del Mar Caribe, es la capital del departamento de Atlántico y una de las ciudades más importantes del país.

Ubicada casi a medio camino entre los polos turísticos de Santa Marta y Cartagena de Indias, Barranquilla es un importante destino de paso en un recorrido por la costa caribeña de Colombia, sin embargo, pocos viajeros paran aquí más de una noche.

Si bien la capital de Atlántico carece de los espectaculares atractivos culturales de Cartagena o las paradisíacas playas en los alrededores de Santa Marta, Barranquilla es una ciudad con mucho que ofrecer al visitante, desde centros comerciales y restaurantes de clase mundial, pasando por un animado (si bien caótico) centro histórico, un pequeño, pero bien cuidado, zoológico o un paseo fluvial donde se puede apreciar el poderío de uno de los ríos más importantes de Sudamérica.

Si hay algo por lo que Barranquilla es famosa, además de por ser el lugar de nacimiento de Shakira, es por sus Carnavales, considerados los segundos más importantes del continente, tras los de Río de Janeiro.

Estas son algunas de las mejores cosas que ver en Barranquilla para que no te pierdas de nada en esta ciudad del Caribe colombiano.

Ofertas de hotel en Barranquilla

Qué ver en Barranquilla – La capital del Atlántico colombiano

1. Centro Histórico

Qué ver en Barranquilla - Centro Histórico

Qué ver en Barranquilla – Centro Histórico

No te vamos a engañar, el centro histórico de Barranquilla no tiene nada que ver con el de Cartagena o incluso Santa Marta. El casco antiguo de la ciudad es caótico, bullicioso y, en gran medida, poco reseñable.

Barranquilla ha sido desde siempre, por vocación, una ciudad de negocios. Su ubicación estratégica en el punto en el que el Magdalena, el río navegable más largo de Colombia, se une al mar Caribe, convirtió a la ciudad en uno de los principales motores industriales del país. Toda esta riqueza trajo consigo modernidad y voluntad de reinvención, que son palpables en los edificios de oficinas que ocupan solares que en su día fueran casas coloniales y republicanas.

Barranquilla fue fundada oficialmente en 1813, si bien su historia se remonta, al menos, a 1629.

El centro histórico de la ciudad se articula en torno al paseo Bolívar (calle 34), una bulliciosa avenida comercial que recorre el barrio más antiguo de Barranquilla y en donde se ubican las principales instituciones del gobierno de la ciudad.

Paseo Bolívar - Centro Histórico de Barranquilla

Paseo Bolívar – Centro Histórico de Barranquilla

En su extremo norte, cerca del río, se encuentra la estatua del Libertador.

Algo más al sur se encuentra la plaza de San Nicolás, que junto a su iglesia de San Nicolás de Tolentino conforman la estampa más encantadora de la Barranquilla antigua.

Qué ver en Barranquilla - Iglesia y Plaza de San Nicolás

Qué ver en Barranquilla – Iglesia y Plaza de San Nicolás

Esta plaza fue el epicentro de la vida social y cultural de Barranquilla, desde su construcción en el siglo XVIII hasta mediados de siglo XX.

Entre los años 2009 y 2011 la plaza fue remodelada y la iglesia culminada y pintada con sus característicos colores vivos.

Otros edificios destacables de la zona histórica de Barranquilla son la Intendencia Fluvial y el edificio de la Aduana.

Edificio de la Aduana - Atracciones de Barranquilla

Edificio de la Aduana – Atracciones de Barranquilla

Consejo

Aunque el Centro Histórico es perfectamente visitable durante el día, se recomienda precaución con objetos como cámaras o teléfonos móviles. La zona centro de Barranquilla se debe evitar durante la noche.

2. Catedral de Barranquilla

Si esperabas ver una catedral colonial en Barranquilla, te equivocas.

Atracciones de Barranquilla - Catedral

Atracciones de Barranquilla – Catedral

La Catedral Metropolitana María Reina y Auxiliadora de Barranquilla, dedicada a la Virgen María Reina es una construcción modernista diseñada por el arquitecto italiano Angelo Mazzoni de Grande.

Este templo está situado en la zona céntrica de Barranquilla, Colombia, al costado de la plaza de la Paz y fue erigido entre 1955 y 1982.

3. Parque Cultural del Caribe

El Parque Cultural del Caribe es un complejo cultural de estilo moderno ubicado en el centro de Barranquilla.

Qué ver en Barranquilla - Parque Cultural del Caribe

Qué ver en Barranquilla – Parque Cultural del Caribe

Su misión es la de “promover el patrimonio natural, cultural e histórico de la región Caribe colombiana”.

Aunque fue concebido en 1998, su contrucción no empezaría hasta 2007.

Su primera etapa comprende el Museo del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, la Biblioteca Mediateca Macondo (especializada en la obra de Gabriel García Márquez), un centro de documentación, un salón de eventos múltiples y una plaza pública con un teatro al aire libre.

Su segunda fase incluye el Museo de Arte Moderno de Barranquilla y la Cinemateca del Caribe.

El Museo del Caribe se enfoca en dar a conocer las tradiciones, las costumbres y el folklore de la costa caribeña colombiana. Su exhibición permanente está distribuida en cinco aspectos o ejes temáticos: Naturaleza, Gente, Palabra, Expresión y Acción.

4. Barrio de El Prado

Como se comenta más arriba, Barranquilla es principalmente una ciudad de comercio.

Ningún barrio refleja el poder económico de la Barranquilla de principios de siglo XX como El Prado.

Qué ver en Barranquilla - Barrio de El Prado

Qué ver en Barranquilla – Barrio de El Prado

Barranquilla fue el principal puerto de Colombia y vivió una “edad de oro” entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, antes de que la caída de importancia del comercio fluvial y el desvío de gran parte del tráfico marítimo mundial del océano Atlántico al Pacífico destronaran sus muelles en favor de los de ciudades como Buenaventura.

Sin embargo, durante esos años de prosperidad comercial, la capital del Atlántico fue un imán para inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros, principalmente alemanes, italianos, sirios, judíos y libaneses.

Barrio de El Prado - Barranquilla - Qué ver

Barrio de El Prado – Barranquilla – Qué ver

La mayor parte de los potentados que llegaban a Barranquilla se instalaban en los nuevos barrios ubicados al norte del Centro Histórico como El Prado.

Aquí se encuentran amplias avenidas engalanadas con robles, parques y jardines, y, sobre todo, mansiones.

Un recorrido por El Prado es sumergirse en la historia de los estilos arquitectónicos de la Revolución Industrial a través de sus casas de estilo neoclásico, art nouveau, art decó, historicista, romántico y hasta neomudejar.

Casa estilo neomudéjar en Barranquilla

Casa estilo neomudéjar en Barranquilla

Consejo

Para un descanso del calor asfixiante de la ciudad, dirígete a la cafetería del espectacular Hotel El Prado y pide una limonada de cereza junto a la piscina.

Qué ver en Barranquilla - Hotel El Prado

Qué ver en Barranquilla – Hotel El Prado

5. Gran Malecón Puerta de Oro (Paseo fluvial del Magdalena)

Barranquilla es y siempre ha sido una ciudad innovadora y llena de proyectos.

Quizá el más ambicioso de estos proyectos urbanísticos sea el de devolver el río a la ciudad.

A pesar de que es atravesada de norte a sur por el Magdalena y de ser este el principal motivo de su ser, Barranquilla siempre ha vivido de espaldas al río.

El Malecón Puerta de Oro se encuentra junto al principal recinto de ferias y congresos de la ciudad y tiene hermosas vistas del río y la vía Parque Isla Salamanca.

Qué ver en Barranquilla - Malecón Puerta de Oro

Qué ver en Barranquilla – Malecón Puerta de Oro

Es un espacio familiar que incluye corredor verde, parque para niños, ciclo rutas (carriles para bicicletas) y algunos restaurantes.

6. Zoológico de Barranquilla

El zoológico de Barranquilla es pequeño pero bien cuidado y sorprendentemente variado en lo que a fauna se refiere.

Qué ver en Barranquilla - Zoo

Qué ver en Barranquilla – Zoo

Cuenta con alrededor de 109 especies animales, que incluyen fauna autóctona colombiana (capibaras, boas, monos, osos de anteojos…) y varias especies foráneas (tigres siberianos, leones, avestruces…).

Capibara en el zoo de Barranquilla

Capibara en el zoo de Barranquilla

Zoológico de Barranquilla - Tigre siberiano

Zoológico de Barranquilla – Tigre siberiano

El zoológico de Barranquilla es una experiencia recomendable si se viaja en familia.

7. Alto Prado y Zona Rosa

El barrio de Alto Prado, especialmente alrededor del Parque Washington, es considerado la “Zona Rosa” de Barranquilla.

En Colombia, una zona rosa es un área dedicada al entretenimiento, ocio nocturno, compras y gastronomía.

Imperdibles de Barranquilla - Zona Rosa

Imperdibles de Barranquilla – Zona Rosa

Las carreras 51B y 52 están repletas de restaurantes de comida gourmet, discotecas de moda y algunos de los mejores hoteles de la ciudad. Ver hoteles en Barranquilla.

8. Norte de la ciudad

Al igual que sucede en Bogotá, la división socioeconómica de Barranquilla se da entre el sur (principalmente de clase trabajadora) y el norte (con zonas residenciales y comerciales de alto poder adquisitivo). Dicho esto, hay barrios buenos y malos en ambos puntos cardinales.

Como turista, lo más probable es que te acabes quedando en la zona norte de la ciudad, pues es más segura, limpia, organizada y cuenta con mejor infraestructura.

Norte de la ciudad - Qué ver en Barranquilla

Norte de la ciudad – Qué ver en Barranquilla

Además, los barrios del norte de Barranquilla cuentan con las mejores opciones de vida nocturna, gastronomía y centros de shopping.

Consejo

Para una experiencia de shopping, el centro comercial Buenavista (Calle 98 #52-115) es probablemente la mejor opción. El cercano hotel Dann Carlton cuenta con un restaurante giratorio de lujo.

El post Qué ver en Barranquilla, Colombia fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Qué ver en Manizales, Colombia

$
0
0

Manizales es una ciudad el occidente de Colombia, ubicada a unos 300 km al oeste de Bogotá.

Qué ver en Manizales, Colombia

Qué ver en Manizales, Colombia

Esta ciudad andina, capital del departamento de Caldas, se encuentra a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, en el denominado Eje Cafetero colombiano.

Manizales, junto a las ciudades de Pereira y Armenia conforman el triángulo de la producción de café de Colombia, uno de los principales productos de exportación del país sudamericano.

Fundada en 1849, esta ciudad de medio millón de habitantes es uno de los principales centros turísticos de la región paisa gracias a su importancia en la ruta turística cafetera y a su cercanía al Parque Nacional Natural Los Nevados, el cual es posible visitar con tours organizados.

Contrata un tour del Parque Nacional Natural Los Nevados

Manizales es también una ciudad famosa por su escena cultural, particularmente en lo que respecta al mundo del teatro, su excelente vida nocturna alimentada por una vibrante población estudiantil y los numerosos recintos de aguas termales que salpican sus pueblos aledaños.

Si bien muchos turistas visitan Manizales únicamente como punto de conexión hacia los parques naturales circundantes o para desplazarse de un punto a otro dentro del Eje Cafetero, la capital de Caldas cuenta con suficientes atracciones y lugares que ver para pasar un par o más de días.

Estas son algunas de las mejores cosas que ver en Manizales para que no te pierdas de nada en esta ciudad del Eje Cafetero colombiano.

Ofertas de hotel en Manizales

Qué ver en Manizales – La capital del departamento de Caldas

1. Centro Histórico y catedral de Manizales

Aunque Manizales es una ciudad de fundación relativamente reciente, su centro histórico experimentó un gran crecimiento durante el siglo XIX y principios de siglo XX.

Atractivos de Manizales - Centro de la ciudad

Atractivos de Manizales – Centro de la ciudad

Su importancia como una de las principales ciudades de la región productora de café de Colombia es palpable en muchos de los edificios de estilo republicano y art decó de su zona central.

Como casi todas las ciudades de Colombia, el centro de Manizales presenta una disposición de damero y se articula en torno a una plaza central (Plaza de Bolívar).

Plaza de Bolívar - Manizales

Plaza de Bolívar – Manizales

La Plaza de Bolívar se encuentra ubicada entre la carrera 22 y la carrera 21 y acoge la escultura de Bolívar Cóndor, obra del artista colombiano Rodrigo Arenas Betancourt.

Esta plaza está rodeada de dos de los edificios más emblemáticos de Manizales, el palacio de la Gobernación de Caldas y la catedral basílica de Nuestra Señora del Rosario.

El palacio de la Gobernación de Caldas, de estilo republicano y neoclásico, es considerado el edificio más hermoso de Manizales.

Atracciones de Manizales - Edificio de la Gobernación de Caldas

Atracciones de Manizales – Edificio de la Gobernación de Caldas

La Catedral basílica de Nuestra Señora del Rosario es, con sus 113 m, la catedral más alta de Colombia. La estructura actual fue finalizada en 1939, tras el demoledor incendio de 1926 que destruiría por completo su templo predecesor.

Qué ver en Manizales - Catedral de Manizales

Qué ver en Manizales – Catedral de Manizales

Este gran templo tiene un estilo neogótico reminiscente al de las grandes catedrales centroeuropeas.

Un poco más al norte (Avenida del Centenario con carrera 19) se encuentra el, también gótico, templo del Sagrado Corazón o Los Agustinos.

Templo del Sagrado Corazón - Qué ver en Manizales, Caldas

Templo del Sagrado Corazón – Qué ver en Manizales, Caldas

Parroquia de los Agustinos - Atracciones de Manizales

Parroquia de los Agustinos – Atracciones de Manizales

2. Barrio de Chipre

El pintoresco barrio de Chipre se encuentra ubicado en una meseta al noroeste del centro de Manizales.

Esta zona, la más elevada de la ciudad, acoge algunos atractivos turísticos y ofrece hermosas vistas del centro urbano, y los montes de la cordillera occidental de Los Andes.

Probablemente la atracción turística más importante de este barrio es la torre de Chipre, un mirador panorámico convertido en símbolo de Manizales.

Qué hacer en Manizales, Colombia - Torre de Chipre

Qué hacer en Manizales, Colombia – Torre de Chipre

Esta torre panorámica está abierta al público de 11:00 a 19:00 y ofrece, además de su mirador, un restaurante giratorio, un skywalk y un columpio extremo.

Otros atractivos de esta zona de Manizales incluyen la iglesia de Chipre (que es una réplica de la catedral de Manizales antes del incendio de 1926) y el palacio de Bellas Artes de Manizales.

3. Parque de los Fundadores

Unas calles al este de la catedral (calle 32 con carrera 23) se encuentra el Parque Fundadores, un pequeño espacio público con una fuente central en cuyos alrededores se encuentran edificios emblemáticos como el Colegio Isabel la Católica, el Teatro Fundadores o el centro comercial Fundadores.

Parque de los Fundadores - Qué hay que ver en Manizales

Parque de los Fundadores – Qué hay que ver en Manizales

Muy cerca, en la calle 30 con carrera 22, se encuentra la pintoresca basílica de la Inmaculada Concepción.

Basílica de la Inmaculada Concepción, Manizales

Basílica de la Inmaculada Concepción, Manizales

En el lado suroeste del parque se encuentra la estación Fundadores del cable aéreo (teleférico) que conecta con el Terminal de Autobúses de Manizales a través de la Estación Cámbulos.

Cable Aéreo de Manizales

Cable Aéreo de Manizales

4. Antigua estación ferroviaria de Manizales

La estación ferroviaria de Manizales es un edificio sorprendentemente grande y bonito.

Antigua estación del ferrocarril - Atracciones de Manizales

Antigua estación del ferrocarril – Atracciones de Manizales

Esta importante terminal ferroviaria fue construida en 1926 como parada final de la línea Manizales – Cartago del Ferrocarril de Caldas, que cesaría operaciones en 1959.

Actualmente, el edificio de la antigua estación ferroviaria es la sede de la Universidad Autónoma de Manizales.

5. Antigua estación de cable aéreo La Camelia y Torre de Herveo

El antiguo sistema de cable aéreo comunicaba Manizales con la localidad de Mariquita, cerca del río Magdalena.

Este complejo sistema de teleféricos de 72 kilómetros fue una de las más importantes obras de ingeniería realizadas en Colombia para el transporte de pasajeros y mercancías. La faraónica obra, que se convertiría en el cable aéreo más largo del mundo, inició operaciones en 1922 y estaría en funcionamiento hasta 1961.

La estación La Camelia de Manizales, ubicada en la carrera 23 con calle 65, fue la estación final y principal terminal del sistema.

Antigua estación del cable de Manizales

Antigua estación del cable de Manizales

En la fachada del edificio de madera, en el que actualmente funciona la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, aún se pueden ver las antiguas casetas de billetes.

El parque justo enfrente de la antigua estación acoge la “Torre del cable” que, construida en madera, era una de las muchas torres de polea que articulaban el sistema y que antiguamente se encontraba en la localidad de Herveo.

6. Zona Rosa de Manizales

Como toda ciudad colombiana que se precie, Manizales tiene una “Zona Rosa“, un distrito de clase alta y media alta volcado al comercio, los restaurantes y la vida nocturna en general.

Zona Rosa de Manizales

Zona Rosa de Manizales

La Zona Rosa de Manizales se encuentra alrededor de la antigua estación del cable, en el este de la ciudad.

El post Qué ver en Manizales, Colombia fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Santa Marta – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Santa Marta – Lo que debes saber

Santa Marta es la capital del departamento de Magdalena en Colombia y está ubicada al norte del país, entre la Sierra Nevada y el mar Caribe.

Dónde dormir en Santa Marta - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Santa Marta – Mejores zonas y hoteles

Esta ciudad se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de la costa Colombiana, junto a Cartagena de Indias, por combinar paradisíacas playas con montañas, una animada vida nocturna y atractivo colonial.

Además, muchos backpackers y aventureros visitan la ciudad para conocer el Parque nacional natural Tayrona, un oasis localizado a pocos kilómetros del área urbana de Santa Marta donde se puede hacer trekking, capturar excelentes fotografías o relajarse en el mar.

Por tratarse de una ciudad caribeña, el clima de la urbe se caracteriza por sus altas temperaturas que sobrepasan los 27ºC durante la mayor parte del año. Sin embargo, para aprovechar al máximo una visita a Santa Marta, se recomienda evitar la temporada de lluvias, usualmente de junio a octubre, así como los muchos festivos colombianos.

A la hora de planificar qué ver en Santa Marta, no se puede dejar de visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, una hacienda azucarera que es famosa por ser el lugar en donde murió Simón Bolívar, así como también la catedral, el parque de los Novios, el Museo del Oro Tairona y la Casa de la Aduana.

El sistema de transporte público de Santa Marta consiste en buses, pero por seguridad y comodidad, se recomienda utilizar servicio de taxis para movilizarse en la ciudad.

En cuanto a las mejores zonas donde dormir en Santa Marta, destacan El Rodadero por sus múltiples opciones de alojamiento y el Centro Histórico por sus calles con encanto (Ver alojamiento en El Rodadero) | Ver alojamiento en Centro Histórico).

A continuación una lista con las mejores zonas donde dormir en Santa Marta. Además de la información de los distintos distritos, también hemos incluido una pequeña sección de seguridad para tener en cuenta al escoger la zona más segura donde dormir en Santa Marta.

Opciones de alojamiento en Santa Marta

Hoteles en Santa Marta

Los mejores hoteles para dormir en Santa Marta.

Hostels en Santa Marta

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Santa Marta.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Santa Marta.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Santa Marta.

Mejores zonas donde alojarse en Santa Marta

1. El Rodadero

La Comuna de Gaira – El Rodadero es la mejor zona donde alojarse en Santa Marta por albergar una de sus principales playas urbanas: El Rodadero.

Se le considera la Zona Rosa de Santa Marta por su importancia a nivel comercial y turístico, con restaurantes especializados en comida de mar, tiendas y hoteles de distintas categorías, así como también por su agitada vida nocturna.

El Rodadero se encuentra al sur de la ciudad y cuenta con edificios residenciales y tranquilos que crean un contraste interesante junto al bullicio de sus calles comerciales.

De igual manera, esta zona dispone de atracciones como el Acuario del Rodadero que ofrecen entretenimiento para toda la familia.

Seguridad: El Rodadero es una de las zona más seguras donde dormir en Santa Marta. Sin embargo, se recomienda tener precaución durante la noche, especialmente en rincones poco iluminados y solitarios o en la playa.

El Rodadero - Dónde dormir en Santa Marta, Colombia

El Rodadero – Dónde dormir en Santa Marta, Colombia

Santa Marta - El Rodadero - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Santa Marta – El Rodadero – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Acceso a la playa
  • Zona Rosa
  • Hoteles de todo tipo
  • Excelente gastronomía
  • Acuario del Rodadero

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Blu Hotel by Tamacá – Sercotel cuenta con restaurante y habitaciones con WiFi gratuita y TV de plasma, y está situado en Santa Marta. El establecimiento ofrece aparcamiento gratuito y desayuno. – desde US$64.

  • Opción económica

    El Hotel Marbella Tradition Rodadero se encuentra en Santa Marta, a 700 metros de la playa de El Rodadero, y ofrece un jardín. El establecimiento se encuentra a 2,5 km de Playa Blanca y del Acuario y Museo del Mar del Rodadero y ofrece WiFi gratuita.- desde US$14 .

  • Opción intermedia

    El Hotel Yuldama Rodadero Inn dispone de 2 piscinas, restaurante, cafetería, instalaciones para reuniones y conexión WiFi gratuita. El establecimiento se encuentra a 200 metros de la playa El Rodadero.- desde US$44 .

  • Opción de lujo

    El Hotel Arhuaco by Solar Hoteles ofrece piscina exterior y alojamiento con balcón y WiFi gratis. Está situado en la zona turística de Rodadero de Santa Marta. – desde US$109 .

 

 

 

2. Bello Horizonte

Ubicada al suroeste de El Rodadero, Bello Horizonte es una zona mayormente residencial, hogar de familias de clase media alta y de muchos hoteles de lujo para viajeros exigentes.

Se trata de un barrio tranquilo, ideal para quienes busquen relajación durante su estancia en Santa Marta, pero sin sacrificar una buena ubicación, muy cerca de la playa.

Otra ventaja de alojarse en Bello Horizonte es que se encuentra a una corta distancia del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, por lo se recomienda para viajeros haciendo una ruta por Colombia.

Las playas de Bello Horizonte suelen estar menos abarrotadas que las de El Rodadero, pero por tratarse de una zona más exclusiva, el coste del alojamiento tiende a ser alto.

Seguridad: Bello Horizonte es la zona más segura donde alojarse en Santa Marta, Colombia.

Bello Horizonte - Dónde alojarse en Santa Marta

Bello Horizonte – Dónde alojarse en Santa Marta

Santa Marta - Bello Horizonte - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Santa Marta – Bello Horizonte – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Zona tranquila
  • Cerca del aeropuerto
  • Hoteles de lujo

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Mercure Santa Marta Emile ofrece WiFi gratis y piscina al aire libre. Además, el establecimiento alberga terraza, centro de fitness y un bar. Hay aparcamiento privado. – desde US$79.

  • Opción económica

    El Sánha Plus Hotel está situado en Santa Marta, a solo 500 metros de la playa. Dispone de 2 piscinas rodeadas de palmeras y WiFi.- desde US$69 .

  • Opción de lujo

    El Zuana Beach Resort stá situado en Santa Marta, a solo 30 metros de la playa de Bello Horizonte, y cuenta con bañera de hidromasaje, piscina, gimnasio y pista de tenis. – desde US$114 .

 

 

 

3. Centro Histórico

El Centro Histórico de Santa Marta cuenta con la mejor ubicación, cerca de la playa y la mayoría de las atracciones de la ciudad, incluyendo el Parque de Bolívar, la plaza principal de la urbe, la Catedral de Santa Marta y la Casa de la Aduana.

Alojarse en el Centro Histórico de Santa Marta permite conocer el lado más auténtico de la ciudad, con restaurantes especializados en comida típica colombiana, tiendas de ropa y souvenirs.

De igual manera, el Centro Histórico pone a la disposición de cualquier viajero una amplia gama de alojamientos, incluyendo hostales económicos para mochileros.

Esta zona también cuenta con algunos bares que permiten conocer la vida nocturna Samaria y ofrece excelentes vistas de la Marina de Santa Marta, ideal para caminatas durante el atardecer.

Seguridad: El Centro Histórico no es la zona más segura donde alojarse en Santa Marta. Sin embargo, durante el día, no debería haber problemas, más allá del caos característico de sus calles.

Centro Histórico - Mejores zonas donde dormir en Santa Marta

Centro Histórico – Mejores zonas donde dormir en Santa Marta

Santa Marta - Centro Histórico - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Santa Marta – Centro Histórico – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Alojamiento económico
  • Cerca de las atracciones de la ciudad
  • Marina de Santa Marta

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Boutique Casa Carolina se encuentra junto al monasterio de San Francisco en el centro histórico de Santa Marta, a 200 metros de la playa de Santa Marta y de la plaza Simón Bolívar, y ofrece una piscina al aire libre, bañeras de hidromasaje en la azotea y un spa. – desde US$64.

  • Opción económica

    El Hotel Boutique Casa del Viento ofrece alojamiento con WiFi gratuita en Santa Marta, a 200 metros de la catedral de Santa Marta. Este hotel se encuentra en el centro histórico, a 6 km de la playa de El Rodadero.- desde US$24 .

 

 

 

4. Taganga

Taganga fue, en un inicio, un pequeño pueblo de pescadores, pero, en la actualidad, tiene el estatus de corregimiento de Santa Marta y está ubicado al norte de la ciudad.

Esta zona es la preferida de los backpackers que visitan la ciudad, pues sus playas son tranquilas en comparación a las del casco urbano y el coste del alojamiento suele ser más bajo.

Taganga está rodeada de pequeños restaurantes de mariscos que son el sueño de cualquier amante de la comida de mar, pequeños bares y discotecas.

Taganga es también una de las mejores zonas donde dormir en Santa Marta para bucear por sus arrecifes de coral y variedad de especies marinas.

Seguridad: Taganga no es la zona más segura donde alojarse en Santa Marta, pero es más tranquila que el Centro Histórico. Se recomienda contratar servicio de lancha para moverse a Playa Grande, ya que ha habido reportes de robos a turistas en los senderos.

Taganga - Dónde dormir en Santa Marta, Colombia

Taganga – Dónde dormir en Santa Marta, Colombia

Santa Marta - Taganga - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Santa Marta – Taganga – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Playa Grande
  • Buena gastronomía
  • Hoteles baratos

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Bahia Taganga se encuentra en Taganga y ofrece una piscina al aire libre, terraza con vistas a los alrededores, spa, conexión WiFi gratuita y desayuno americano. – desde US$34.

  • Opción económica

    El Divanga Hostel se encuentra en Taganga y ofrece WiFi gratuita, solárium con piscina, salón compartido y bar.- desde US$9 .

 

 

 

5. Parque Natural Nacional Tayrona

El Parque Natural Nacional Tayrona se encuentra al norte de Taganga y Santa Marta y es una parada casi obligatoria para quienes visitan el caribe colombiano.

Este parque mezcla playas cristalinas con selvas, montañas, una gran variedad de especies animales, plantas y senderos que son la utopía de cualquier fanático de la naturaleza.

Si bien es cierto que muchos viajeros escogen visitar Tayrona durante el día y dormir en Santa Marta, alojarse en los espectaculares hoteles y hostales que se encuentran en el parque es una excelente opción para recorrerlo con tranquilidad.

No obstante, hay que tomar en cuenta que se debe pagar un importe para entrar a Tayrona y que coste del alojamiento y los restaurantes dentro del parque suele ser elevado.

Alojarse en el Parque Tayrona - Santa Marta

Alojarse en el Parque Tayrona – Santa Marta

Santa Marta - Parque Nacional Natural Tayrona - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Santa Marta – Parque Nacional Natural Tayrona – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Paisajes espectáculares
  • Playas tranquilas
  • Hoteles de todo tipo

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Manigua Tayrona Hostel cuenta con piscina al aire libre y restaurante. También cuenta con recepción 24 horas y solárium. – desde US$34.

 

 

 

Leer este artículo en otros idiomas

|EN|Where to stay in Santa Marta – Best areas and hotels.

El post Dónde dormir en Santa Marta – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Tour de café en el Eje Cafetero colombiano

$
0
0

Colombia es un destino tan rico en diversidad que permite a quienes lo visitan disfrutar de una experiencia muy completa, sin ni siquiera tener que salir del país.

En Colombia, los amantes de la naturaleza pueden alternar entre días de relajación en las playas de Cartagena y senderismo en la Sierra Nevada de Santa Marta, por ejemplo.

De igual manera, los que prefieran explorar la vida nocturna sudamericana, pueden visitar ciudades como Cali para perfeccionar sus pasos de salsa o viajar a urbes como Bogotá y Medellín, ambas con muchas alternativas en lo que a bares y discotecas se refiere.

Tour de café en el Eje Cafetero colombiano

Tour de café en el Eje Cafetero colombiano

Si estás pensando viajar a Colombia y quieres descubrir todo lo que tiene para ofrecerte, el Eje Cafetero colombiano no puede faltar en tu lista.

El Eje Cafetero está formado por ciudades como Armenia, Manizales y Pereira (conocidas como el “tríangulo del café”), caracterizadas por sus paisajes montañosos con distintas tonalidades de verde y, por supuesto, por su importancia para la producción de café en el mundo.

Típico paisaje del Eje Cafetero colombiano

Típico paisaje del Eje Cafetero colombiano

Además, si se hace una ruta por sudamérica, visitar las ciudades del Eje Cafetero de Colombia no representa ninguna dificultad, pues se encuentran de camino a paises como Ecuador y Perú.

Una buena manera de conocer el estilo de vida del Eje Cafetero y el proceso de producción del café es reservar un tour por una hacienda cafetalera.

Aunque este tipo de tour se puede hacer desde, practicamente, cualquier ciudad de la zona, en este artículo, hablaremos de nuestro recorrido por la finca Alsacia de Buenavista, en el departamento del Quindío, a poco menos de una hora en coche de Armenia.

Sigue leyendo para saber más sobre nuestro tour de café en el Eje Cafetero colombiano.

Tour de café en el Eje Cafetero colombiano

Si bien es cierto que existen muchos tipos de tour de café en las principales ciudades del Eje Cafetero, escogimos el más auténtico y menos “embellecido” que pudimos encontrar: Caficultur, un recorrido guiado a cargo de Don Leo, un caficultor experimentado.

Para hacer este tour, cogimos un bus en el terminal de Armenia y nos movimos a Buenavista, por un poco menos de 6000COP (aproximadamente 2USD).

Una vez en Buenavista, el autobus nos dejó en la plaza principal del pueblo, donde nos reunimos con Don Leo, dueño de la finca cafetalera La Alsacia.

Es aquí donde comienza el recorrido, compartiendo un tinto con Don Leo en un pequeño local de la plaza que usa café exclusivamente producido en su finca, considerado el mejor de la región.

Tour de café en el Departamento del Quindío, Colombia

Tour de café en el Departamento del Quindío, Colombia

La taza de café viene incluida en el tour y, créeme, agradecimos el toque extra de energía para ir de la plaza a la finca, caminando colina abajo por, más o menos, un kilómetro.

La caminata, sin embargo, es amena, pues Don Leo nos contó su historia de vida, un increíble retrato de superación personal.

Don Leo trabajó en fincas cafetaleras desde muy temprana edad y conoció patrones que hacían sentir a sus empleados como parte de la familia.

Sin embargo, con el pasar de los años, tanto el sueldo como el trato que los trabajadores de finca recibían empeoró considerablemente.

En consecuencia, la historia de Don Leo está intímamente relacionada con el pasado turbulento de Colombia, como la de muchos de sus paisanos.

Con la llegada de las guerrillas, los carteles de cocaína y la guerra contra las drogas de los últimos 40 años, muchos campesinos, incluyendo a Don Leo, pasaron a trabajar en haciendas que producían estupefacientes.

Afortunadamente, tras pasar una temporada en la selva colombiana, Don Leo volvió a su hogar para encontrarse con su familia y empezar a trabajar en su sueño: Tener su propia finca cafetalera.

Don Leo - Director y guía de Caficultur

Don Leo – Director y guía de Caficultur

En la actualidad, la finca recibe visitantes casi a diario que buscan conocer, de primera mano, el verdadero proceso de producción del café, “sin discursos ni disfraces”.

Además, uno de los propósitos de la finca de Don Leo es mostrarle a los dueños de haciendas en Colombia como, haciendo que sus trabajadores se sientan cómodos, pueden aumentar los niveles de productividad.

Mientras seguíamos caminando, Don Leo iba recogiendo plantas, frutas y objetos que, aunque parecían escogidos al azar, muestran cómo es el día a día de un caficultor en Colombia.

Una vez en la finca, comienza el verdadero recorrido por el mundo del café, donde pudimos ver todas sus etapas, desde que cuelga de las ramas hasta que los granos están listos para ser molidos.

Proceso de selección de granos de café

Proceso de selección de granos de café

Don Leo nos explicó que, dependiendo del tamaño, peso, color y apariencia del grano, se pueden obtener distintos tipos de café. Por lo tanto, el proceso de selección de los granos es tan cuidadoso como largo.

En la finca, apuestan por hacer café de calidad que se puede adquirir al terminar el recorrido (recomendamos el de miel).

De igual manera, en la finca se cultiva cacao y otras frutas que sirven para crear abono orgánico, lo que, a la larga, beneficia a los árboles de café e incrementa su calidad.

Árboles de cacao - Finca la Alsacia - Buenavista, Colombia

Árboles de cacao – Finca la Alsacia – Buenavista, Colombia

Para finalizar, comimos Don Leo y sus trabajadores, en un ambiente que nos hizo sentir en casa, mientras probabamos gastronomía típica colombiana.

Luego, decidimos emprender el camino de vuelta a la plaza a pie, lo cual no es tan buena idea si no eres una persona precisamente atlética y acabas de comer (si te identificas, siempre puedes pedirle a Don Leo que te ponga en contacto con un jeep).

Por otro lado, también es posible alojarse en la finca.

Información del tour

Duración: 3 horas, aproximádamente

Horario: De lunes a domingo con dos horas de salida, a las 10:00 y 14:00

Inicio: Plaza Principal de Buenavista, Quindío, Colombia

Destino: Finca La Alsacia

Incluye: Café de bienvenida, recorrido guiado por la finca y comida.

Coste: 35.000 COP (13 USD)

Más información: Website.

Recomendaciones para hacer un tour de café en Colombia

Para hacer este o cualquier tour de café en Colombia, no debes olvidar llevar repelente para insectos, protector solar y agua mineral para mantenerte hidratado.

Las lluvias son muy comunes en el Eje Cafetero colombiano, así que te podría ser útil llevar un chubasquero.

Usar calzado cómodo y cargar la batería de tu móvil o cámara antes del tour también te vendrá muy bien.

 

 

 

¿Qué opinas de este artículo? ¿Estás listo para hacer un tour de Café en el Eje Cafetero de Colombia? No dejes de comentar.

El post Tour de café en el Eje Cafetero colombiano fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Cali, Colombia – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Cali – Lo que debes saber

Cali, o Santiago de Cali, es la capital del departamento de Valle del Cauca en Colombia y está ubicada al sudoeste del país.

Asentada en un valle andino a más de 1000 metros de altura, Cali es la tercera ciudad más poblada en Colombia, por detrás de Bogotá y Medellín, y uno de los centros económicos e industriales más importantes del país sudamericano.

Dónde dormir en Cali, Colombia - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Cali, Colombia – Mejores zonas y hoteles

Entre las principales atracciones que ver en Cali, destaca el pintoresco barrio de San Antonio, el paseo junto al río Cali, la plaza de Caycedo, el museo arqueológico o la estatua del Cristo Rey.

Su importancia cultural y su posición geográfica (Cali se encuentra a medio camino entre Bogotá y Quito) además de sus atractivos históricos y vida nocturna, han hecho de Cali uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia.

De esta forma, Cali es un lugar de parada casi obligada para mochileros que viajan por Sudamérica, amantes de la salsa y los ritmos latinos y viajeros de negocios.

A pesar de sus 1000 metros de altura sobre el nivel de mar, al tratarse de una ciudad cercana al ecuador, el clima de Cali se caracteriza por altas temperaturas que pueden sobrepasar los 30ºC durante el día la mayor parte del año. Las temporadas de lluvia van de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.

Santiago de Cali cuenta con el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en la Ciudad de Palmira. Es el tercer aeropuerto más importante de Colombia por pasajeros y un centro de conexiones para la aerolínea nacional de Colombia, Avianca.

En cuanto al transporte, la ciudad de Cali está conectada mediante el sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO) (un sistema de tránsito rápido de autobuses articulados similar al Transmilenio bogotano). Los taxis, los vehículos de aplicaciones móviles y los autobuses urbanos son otra forma de moverse por la ciudad.

La seguridad es uno de los principales factores a tener en cuenta cuando se buscan las mejores zonas donde dormir en Cali. Aunque los niveles de delincuencia han disminuido en la ciudad en comparación a los de hace algunos años, Cali es considerada una de las ciudades más peligrosas de Colombia. Para tu tranquilidad, en cada zona hemos añadido una sección titulada “¿Es una zona segura?” con recomendaciones de seguridad adaptadas a cada barrio.

En cuanto a las mejores zonas donde dormir en Cali, destacamos el barrio de San Antonio, el más atmosférico de la ciudad, y la zona norte, el área más segura donde alojarse. Ver alojamiento en San Antonio) | Ver alojamiento en la zona norte).

Opciones de alojamiento en Cali

Hoteles en Cali

Los mejores hoteles para dormir en Cali.

Hostels en Cali

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Cali.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Cali.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Cali.

Mejores zonas donde alojarse en Cali

1. Zona recomendada: San Antonio y El Peñón

San Antonio se ubica en la zona oeste de Cali, sobre las colinas, y es, junto al Centro Histórico, una de las zonas más antiguas de la ciudad.

Las empinadas calles de este barrio están repletas de grandes casonas coloniales y republicanas, tiendas, pequeños restaurantes, hoteles boutique y albergues de mochileros.

San Antonio también cuenta con varias opciones para vida nocturna, bares y discotecas de salsa.

El barrio está construido en torno a la colina de San Antonio, en la cima de la cual hay una pequeña ermita que data del siglo XVIII y excelentes vistas de Cali.

Al norte de esta zona, junto al río Cali, se encuentra el barrio de El Peñón, un área residencial, comercial y cultural cuyo atractivo más destacado es el museo de La Tertulia, un espacio dedicado al arte contemporáneo que acoge además numerosos eventos.

No muy lejos, en la cima de una colina, se encuentra la estatua de Sebastián De Belalcázar, fundador de la ciudad. Desde aquí también pueden apreciarse hermosas vistas de la ciudad y el río.

Estos barrios son la mejor zona donde dormir en Cali para amantes de la cultura, la vida nocturna y la arquitectura colonial.

¿Es una zona segura donde alojarse en Cali? El Peñón es una zona moderna, desarrollada y segura durante el día y la noche. San Antonio cuenta con gran presencia policial y es muy seguro de día, pero se recomienda precaución en sus calles después de la puesta del sol.

Mejores zonas donde dormir en Cali, Colombia - San Antonio

Mejores zonas donde dormir en Cali, Colombia – San Antonio

Dónde alojarse en Cali - El Peñón

Dónde alojarse en Cali – El Peñón

Cali - San Antonio - Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Cali – San Antonio – Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Arquitectura colonial
  • Museo de la Tertulia
  • Miradores panorámicos
  • Restaurantes y cafés
  • Multitud de hoteles y albergues
  • Discotecas de salsa

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Colina de San Antonio ofrece alojamiento en Cali, a 1,7 km del teatro Jorge Isaacs, y cuenta con WiFi gratuita y jardín. El establecimiento se encuentra a unos 1,9 km de la iglesia de La Ermita y cerca del parque Artisan de la Cruz. El hotel se encuentra a 2,6 km del parque Panamericano y a 2,7 km de la catedral de San Pedro. – desde US$41.

  • Opción económica

    El Moonshine Hostel está situado en Cali y ofrece un jardín. El establecimiento cuenta con terraza y salón compartido. El establecimiento se encuentra a 1,5 km del teatro Jorge Isaacs y a 1,7 km de la iglesia La Ermita.- desde US$21 .

  • Opción intermedia

    El Hotel Puerta de San Antonio, situado a 200 metros del parque de San Antonio, alberga un restaurante que sirve platos mediterráneos, un bar y una bañera de hidromasaje con sauna y baño de vapor. – desde US$44 .

  • Opción de lujo

    El Hotel Intercontinental Cali ofrece bonitas habitaciones decoradas en tonos dorados y melocotón y con WiFi gratuita. Está situado en el centro de Cali, a 12 km del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. El establecimiento cuenta con piscina y gimnasio. – desde US$104 .

 

 

 

2. Norte de la Ciudad

La zona al norte del río Cali y el centro histórico concentra algunos de los barrios más exclusivos de la ciudad como Centenario, Granada o Versalles.

Estas zonas albergan conjuntos residenciales, torres de oficinas, zonas comerciales y de ocio, centros médicos y multitud de hoteles de todas las categorías, si bien los alojamientos de lujo tienden a ser la norma.

El Norte de Cali destaca por su impresionante variedad de restaurantes de todo tipo, bares y discotecas, particularmente en el barrio de Granada, conocido como la “Zona Rosa” de Cali.

Uno de sus atractivos más destacados es la torre de Cali, que con sus 46 plantas y 183 metros es el rascacielos más alto de la ciudad, además, acoge un hotel de lujo con espectaculares vistas de la ciudad.

Otras atracciones de la zona incluyen el parque Simón Bolívar y el parque Versalles.

El norte es una buena zona donde dormir en Cali ya que tiene gran variedad de hoteles y se encuentra lo suficientemente cerca del centro para ir a pie.

¿Es una zona segura donde alojarse en Cali? El norte de Cali es una zona bastante segura, pero al ser también un gran centro de ocio, se recomienda extremar las precauciones especialmente durante la noche.

En qué barrio hospedarse en Cali - Norte de la ciudad

En qué barrio hospedarse en Cali – Norte de la ciudad

Dónde dormir en Cali - Norte de la Ciudad

Dónde dormir en Cali – Norte de la Ciudad

Cali - Norte - Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Cali – Norte – Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Tiendas y restaurantes
  • Zona de lujo
  • Muchos hoteles

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Azor Hotel se encuentra en Cali y cuenta con piscina al aire libre y restaurante. Incluye un desayuno buffet diario y conexión Wi-Fi gratuita. Las habitaciones cuentan con TV por cable, aire acondicionado y minibar. – desde US$41.

  • Opción económica

    El Hotel Six Avenue está situado en Cali y cuenta con restaurante regional, bañera de hidromasaje al aire libre y conexión WiFi gratuita. El establecimiento está a 1 km del centro de la ciudad de Cali y a 2 km del centro comercial Chipichape. – desde US$24 .

  • Opción de lujo

    El Four Points Sheraton Cali es un hotel moderno situado en el norte de Cali, a 19 km del aeropuerto Alfonso Bonilla. Ofrece 2 restaurantes y WiFi gratuita en todas sus instalaciones. – desde US$81 .

 

 

 

3. San Fernando y Comuna 19

San Fernando es un barrio ubicado unos 3 km al sudeste del centro de Cali, en la comuna (distrito) 19 de la ciudad.

Esta zona de Cali se empezó a desarrollar en la década de 1940 como urbanización residencial de las clases altas caleñas.

Por este motivo es común ver antiguas mansiones y casas regias de distintos estilos en sus calles arboladas.

Actualmente, esta zona acoge uno de los centros de ocio nocturno más importantes de Cali, el parque del Perro. Se trata de una zona comercial y de ocio con muchos restaurantes, cafés, bares y discotecas que ha ganado notoriedad en los últimos años entre la gente jóven de la ciudad.

La comuna 19 se encuentra conectada al resto de la ciudad mediante el sistema de MIO, que discurre por la calle 5.

Entre los atractivos de esta zona se encuentran el museo de Ciencias Naturales, la biblioteca Jorge Garcés Borrero y el centro para la Ciencia.

¿Es una zona segura donde alojarse en Cali? Las calles de la comuna son en general tranquilas y seguras. Aunque el parque del Perro cuenta con alta presencia policial, se recomienda precaución en sus alrededores a altas horas de la noche.

Mejores barrios donde dormir en Cali - San Fernando

Mejores barrios donde dormir en Cali – San Fernando

Dónde dormir en Cali, Valle del Cauca - Barrio de San Fernando

Dónde dormir en Cali, Valle del Cauca – Barrio de San Fernando

Cali - San Fernando - Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Cali – San Fernando – Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Mejor vida nocturna de Cali
  • Zona tranquila
  • Alojamiento económico

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel San Fernando Real se encuentra en Cali y ofrece piscina exterior, así como instalaciones de spa. También hay sala de cine, jardín con ajedrez y conexión WiFi gratuita. La estación de autobuses de San Fernando Mio está a 5 minutos a pie. – desde US$34.

  • Opción económica

    El Oasis Cali Hostel se encuentra en Cali, a 1,3 km del parque Panamericano y a 3,4 km de la catedral de San Pedro, y ofrece WiFi gratuita. El establecimiento se encuentra a 3,4 km del teatro Jorge Isaacs y a 3,6 km de la iglesia La Ermita. El albergue cuenta con bañera de hidromasaje y recepción 24 horas. – desde US$24 .

 

 

 

4. Centro Histórico

El Centro Histórico de Cali es, como es de esperarse, la zona más antigua de la ciudad.

Fue aquí, en la zona donde actualmente se erige la iglesia de La Merced, donde nacería Cali en el siglo XVI.

El centro de Cali es actualmente una amalgama de distintos estilos arquitectónicos, aunque su espíritu colonial está aún presente en varios rincones.

Esta zona acoge la mayor parte de los monumentos históricos y culturales de la ciudad.

La zona más importante es alrededor de la plaza de Cayzedo, considerada el corazón de la ciudad. Esta plaza está rodeada de muchos edificios históricos y modernos como el edificio Otero, la catedral y el palacio de Justicia.

Otros monumentos del centro de Cali incluyen la iglesia de San Francisco, el teatro municipal y la iglesia de La Merced.

¿Es una zona segura donde alojarse en Cali? El Centro Histórico no es la zona más segura de Cali para alojarse. Si bien de día no debería haber mayores problemas (si se tienen precauciones básicas de seguridad), por la noche es mejor no pasear a pie por ninguna de sus calles.

Zona recomendada donde dormir en Cali - Centro

Zona recomendada donde dormir en Cali – Centro

Dónde conviene alojarse en Cali, Colombia - Centro Histórico

Dónde conviene alojarse en Cali, Colombia – Centro Histórico

Cali - Centro - Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Cali – Centro – Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Alojamiento económico
  • Cerca de las atracciones de la ciudad
  • Plaza de Caycedo

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Mudejar presenta una decoración elegante y se encuentra en Cali, a solo 1 km del centro y la zona financiera. Ofrece un desayuno americano todos los días, aparcamiento privado gratuito y habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita. – desde US$39.

 

 

 

5. Sur de la ciudad

El sur de Cali presenta una sucesión de barrios de casas bajas, zonas arboladas y amplias avenidas.

Es una zona de marcado carácter suburbano con muchas áreas residenciales de casas con jardines.

Además, se trata de la zona universitaria de Cali, en el sur se encuentran grandes centros como la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma De Occidente, la Universidad Antonio Nariño o la Universidad Cooperativa de Colombia.

En el extremo sur de Cali también se encuentra el barrio de Ciudad Jardín, la urbanización residencial más lujosa de Cali, repleta de mansiones de algunas de las personalidades más ricas de Colombia.

El sur de la ciudad acoge además el Centro Comercial Jardín Plaza, un inmenso mall al aire libre con un concepto ecológico.

Los barrios del extremo sur de Cali están bastante separados del centro de la ciudad, por lo que desplazarse a las atracciones turísticas suele tomar bastante tiempo.

¿Es una zona segura donde alojarse en Cali? El Sur de Cali es la zona más exclusiva de la ciudad, lo que es un arma de doble filo, si bien es desarrollada y tranquila, debido a que sus habitantes suelen ser de los estratos más altos de la sociedad, en ocasiones puede ser el objetivo de los delincuentes. Utiliza taxi en todo momento durante la noche.

Mejores zonas donde hospedarse en Cali - Sur

Mejores zonas donde hospedarse en Cali – Sur

Mejores barrios donde hospedarse en Cali - Sur

Mejores barrios donde hospedarse en Cali – Sur

Cali - Sur - Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Cali – Sur – Clica aquí para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Zona más exclusiva de Cali
  • Relativamente segura
  • Centro Comercial Jardín Plaza

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El NH Cali Royal se encuentra en Cali, Colombia, junto al Holguines Trade Center, y ofrece recepción las 24 horas, centro de negocios, WiFi gratuita y aparcamiento gratuito. Alberga piscina al aire libre y spa. – desde US$79.

  • Opción intermedia

    El Hotel MS Ciudad Jardin Plus El Hotel MS Ciudad Jardin de Cali alberga un restaurante y un centro de fitness y ofrece conexión Wi-Fi gratuita. Las habitaciones son modernas y cuentan con TV, aire acondicionado y baño privado. – desde US$54 .

 

 

 

El post Dónde dormir en Cali, Colombia – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.


Qué ver y qué hacer en Rotterdam, Holanda

$
0
0

Rotterdam se encuentra en el sur de los Países Bajos, en la provincia de Zuid-Holland y es la segunda ciudad más grande del país después de la capital, Ámsterdam.

Con una población de aproximadamente 620.000 habitantes, Rotterdam (también hispanizada como Róterdam) ha sido un gran centro urbano durante varios siglos, en parte gracias a su importante puerto, ya que se encuentra en el delta de los ríos Rín, Mosa y Escalda.

Qué ver y qué hacer en Rotterdam, Holanda

Qué ver y qué hacer en Rotterdam, Holanda

Desde su fundación, el siglo XIV, Rotterdam creció considerablemente y su puerto sirvió como principal punto de origen y destino para mercancías y pasajeros en la era de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Rotterdam fue bombardeada intensamente y su centro fue destruido casi por completo, sin embargo, la ciudad fue reconstruida desde sus cenizas en un estilo moderno.

Actualmente, la ciudad holandesa se caracteriza por ser un lugar dinámico, próspero y cosmopolita. De hecho, su eslógan es Make it happen (Haz que suceda), y caminando por sus calles repletas de vanguardistas rascacielos, comprendes que ese lema le va perfecto.

Además de su fascinante puerto, su increíble legado arquitectónico contemporáneo, que incluye casas en forma de cubo, el Markthal o la Euromast Tower, la capital económica holandesa también tiene una maravillosa variedad de museos, restaurantes y actividades para disfrutar.

Esta es una pequeña lista con las mejores cosas que ver y hacer en Rotterdam, Holanda.

Qué hacer en Róterdam, Holanda

1. Hacer un tour de arquitectura por los iconos de Rotterdam

Rotterdam es una ciudad famosa por su arquitectura de la posguerra, principalmente porque un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial en 1940 destruyó gran parte de la ciudad.

Atracciones de Rotterdam - Arquitectura

Atracciones de Rotterdam – Arquitectura

Sin embargo, las autoridades locales decidieron no reconstruir todo tal y como era en la antigua ciudad, sino darle un giro moderno y abrir la urbe a estilos vanguardistas.

Este espíritu de constante transformación no ha parado de crecer y aún hoy, Rotterdam sigue cambiando, expandiendo y reinventando constantemente barrios enteros.

Quizá los distritos más interesantes desde el punto de vista arquitectónico son el centro de la ciudad y la zona de Kop van Zuid. Ambas áreas son un paraíso para los amantes de la arquitectura moderna y la fotografía.

Entre los hitos arquitectónicos más importantes que ver en Rotterdam se encuentran el Markthal, un inmenso edificio de viviendas, oficinas y tiendas con forma de arco ubicado junto a la estación de metro Blaak, las cercanas casas cúbicas de Róterdam, la estación de trenes Centraal, el puente Erasmus o la zona de rascacielos de Kop van Zuid, al sur de la ciudad.

Consejo

Si bien estas zonas son de fácil acceso en metro, barco o andando, lo mejor es hacer un tour organizado con guías especializados que te expliquen la historia y los detalles de cada edificio.

2. Hacer un tour en bici por los principales atractivos de la ciudad

Quizá en ningún país del mundo se utiliza tanto la bicicleta para desplazarse como en Holanda y Rotterdam no podía ser la excepción.

Cosas que hacer en Rotterdam - Ir en bici por la ciudad

Cosas que hacer en Rotterdam – Ir en bici por la ciudad

Rotterdam está extremadamente bien adaptada para moverse en dos ruedas en cualquiera de sus barrios, la mayor parte de sus avenidas cuenta con carril-bici y los aparcamientos para bicicletas están en todas partes, son gratuitos y disponen de zona de carga para bicicletas eléctricas.

Por eso, la bici es el mejor medio de transporte para admirar la arquitectura de la ciudad, descubrir el puerto de Rotterdam o disfrutar de la naturaleza en los parques y áreas al aire libre.

En esta página (en inglés) puedes encontrar ideas con rutas para disfrutar de la ciudad en dos ruedas.

3. Admirar las impresionantes casas cúbicas de Rotterdam

Las casas cúbicas de Rotterdam son un conjunto de viviendas que, como su nombre sugiere, tienen forma de cubo.

Este excéntrico edificio habitacional fue diseñado por Piet Blom y los cubos que lo forman están inclinados en un ángulo de 45 grados.

Qué ver en Róterdam - Casas cúbicas

Qué ver en Róterdam – Casas cúbicas

Construidos a finales de los años 70 con el fin de maximizar el espacio en una zona de la ciudad que carecía de terrenos para construir grandes edificios de apartamentos, el complejo cuenta con el Show Cube Museum (Kijk-Kubus), donde es posible aprender más sobre sus aspectos técnicos y prácticos.

Es posible además dormir en los curiosos cubos, bien sea en uno de sus apartamentos o en su albergue de la cadena holandesa StayOkay.

4. Pasear por Delfshaven

Delfshaven es uno de los distritos más encantadores de Rotterdam. Aquí, todavía se puede sentir la atmósfera de Rotterdam antes de la Segunda Guerra Mundial.

Qué visitar en Rotterdam - Delfshaven

Qué visitar en Rotterdam – Delfshaven

Ubicado en la zona oeste de la ciudad, Delfshaven muestra edificios de ladrillo de estilo típico holandés, pintorescas iglesias, como la Pelgrimvaderskerk, un molino de viento, una cervecería y una réplica de un buque de guerra del siglo XVIII.

Delfshaven es uno de los pocos lugares en Rotterdam que se salvó durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

5. Comer algo en el Markthal o la Fenix Food Factory

Los gastro-mercados son una tendencia internacional que ha calado en varias capitales mundiales. Sin embargo, combinar el concepto con el de viviendas hace que el Markthal de Rotterdam sea el primero de su tipo. Los apartamentos cubren el mercado en una configuración de herradura.

Actividades en Rotterdam Markthal

Actividades en Rotterdam Markthal

El Markthal tiene aproximadamente 100 puestos de comida fresca y varios restaurantes.

Por otra parte, la Fenix Food Factory fue creada hace unos años por varios empresarios de Rotterdam que compartían una pasión por la comida y la artesanía.

Ubicada en un antiguo almacen del puerto en Katendrecht, la Fenix Food Factory es un centro culinario de primer orden y el lugar favorito de los hipsters de Rotterdam.

Imperdibles de Rotterdam - Fenix Food Factory

Imperdibles de Rotterdam – Fenix Food Factory

Fenix Food Factory es un lugar donde puedes hacer compras, aprender cómo se hacen los productos locales y experimentar sabores tradicionales mientras almuerzas o cenas.

6. Subir al mirador panorámico del Euromast

El Euromast es una torre de observación diseñada por Hugh Maaskant, construida entre 1958 y 1960 para el festival Floriade.

Qué ver en Rotterdam - Euromast

Qué ver en Rotterdam – Euromast

Tiene una plataforma de observación a 96 m sobre el suelo y un restaurante y ofrece una espectacular vista panorámica de 360º de Rotterdam y el puerto más grande de Europa.

¡NO HAGAS COLAS!

Adquiere tus entradas para el mirador panorámico de la torre Euromast desde 10,65€.

7. Admirar el puerto y los rascacielos desde un crucero turístico

No hay mejor forma de descubrir la vocación marítima de Rotterdam que haciendo un tour por su puerto, el más grande del mundo.

Desde las perspectiva del crucero se puede admirar una perspectiva única de los astilleros, los muelles y los rascacielos de la ciudad portuaria.

Tour por el puerto de Rotterdam

Adquiere tus entradas para el tour por el puerto de Rotterdam desde 13,95€.

8. Visitar sus varios museos como el Museum Boymans-van Beuningen o el Museo Marítimo

El Museum Boijmans Van Beuningen es un museo de arte ubicado en el Museumpark, en el distrito de Rotterdam Centrum, cerca de Kunsthal y el Museo de Historia Natural.

Museum Boijmans Van Beuningen - Qué hacer en Rotterdam, Países Bajos

Museum Boijmans Van Beuningen – Qué hacer en Rotterdam, Países Bajos

El museo abrió sus puertas en 1849 y alberga las colecciones de Frans Jacob Otto Boijmans (1767–1847) y Daniël George van Beuningen (1877–1955). En la colección, que abarca desde el arte medieval hasta el contemporáneo, hay obras de Rembrandt, Claude Monet, Vincent van Gogh y Salvador Dalí.

El Maritime Museum Rotterdam es un museo dedicado a la historia naval de Rotterdam. Fue fundado en 1874 por el príncipe Enrique y contiene una colección excepcional de buques históricos y grúas que se mantienen en condiciones de funcionamiento.

Qué hacer en Róterdam - Museo Marítimo

Qué hacer en Róterdam – Museo Marítimo

9. Explorar el zoológico de Rotterdam

El Diergaarde Blijdorp, también llamado Zoo de Rotterdam, es uno de los zoológicos más antiguos de los Países Bajos.

Cosas para ver en Rotterdam - Zoo de Róterdam

Cosas para ver en Rotterdam – Zoo de Róterdam

Dividido en varias regiones zoogeográficas, el zoológico Blijdorp cubre 26 hectáreas y cuenta con más de 180 especies incluyendo varias en peligro de extinción como el panda rojo.

10. Visitar Delft

Delft es una pequeña ciudad ubicada entre Rotterdam, al sureste, y La Haya, al noroeste. Junto con ellos, forma parte del área metropolitana de Rotterdam – La Haya y el Randstad.

Qué hacer cerca de Rotterdam - Delft

Qué hacer cerca de Rotterdam – Delft

Delft es una atracción turística popular en la región. El centro de la ciudad conserva una gran cantidad de edificios monumentales, mientras que en muchas calles hay pintorescos canales conectados por típicos puentes.

Su plaza principal y sus calles aledañas están repletas de pequeños cafés, mercados y tiendas tradicionales.

Esta pequeña ciudad también es famosa por ser uno de los principales lugares de producción de la cerámica Delft Blue. La fábrica de cerámica Royal Delft ofrece una visita memorable al mundo de la alfarería holandesa.

El post Qué ver y qué hacer en Rotterdam, Holanda fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Pisa, Italia – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Lo que debes saber sobre dónde dormir en Pisa

Pisa es la segunda ciudad más importante de la región de la Toscana, después de Florencia.

Ubicada muy cerca de la costa mediterránea y atravesada por el río Arno, Pisa es una de las ciudades más visitadas de toda Italia.

Dónde dormir en Pisa, Italia - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Pisa, Italia – Mejores zonas y hoteles

Si bien no es una ciudad grande (no llega a los 200 mil habitantes en su área metropolitana), Pisa es una ciudad de fama mundial, en parte gracias al campanario de su catedral, que, con su inclinación de casi 4 grados, se ha convertido en símbolo internacional de Italia y uno de los monumentos más visitados de Europa.

Además de la archiconocida torre de Pisa, otros atractivos de la ciudad incluyen la catedral, el centro histórico y las bonitas vistas del río Arno.

Pisa es el principal punto de acceso aéreo a toda la región. Su aeropuerto internacional es el más transitado de la Toscana (por delante incluso que el de Florencia) y el décimo en pasajeros de todo el país.

En cuanto al tráfico ferroviario, la estación Pisa Centrale ofrece conexiones directas con casi todas las grandes ciudades del norte y la costa occidental de Italia, incluyendo Florencia, Bologna, Milán o Roma, entre otras.

Su atractivo turístico, sumado a su importancia como centro aéreo y ferroviario hace que Pisa sea una parada casi obligatoria para una ruta por Italia y un lugar imperdible de la Toscana.

Cuando hablamos de las mejores zonas donde dormir en Pisa, el área alrededor del Duomo y la Torre de Pisa es la más indicada para turistas que desean admirar el icono italiano por excelencia. Ver alojamiento cerca de la Torre de Pisa. Para los que buscan economía, la zona de la estación Centrale ofrece alojamiento barato en Pisa. Ver alojamiento cerca de la Stazione Pisa Centrale

Esta es una lista con las mejores zonas donde dormir en Pisa, Italia.

Mejores zonas donde dormir en Pisa, Italia

1. Mejor zona: Alrededor de la torre de Pisa

La torre de Pisa es la razón principal por la que la mayoría de la gente visita la ciudad y es una estructura famosa en el mundo entero.

El Campanile o campanario de la catedral de Pisa es un hermoso edificio que se ha hecho famoso, principalmente, por su notable inclinación de casi 4 grados.

La torre fue construida en el siglo XII, poco después de la catedral, con cimientos eran inestables que provocaron que el edificio comenzara a inclinarse.

Justo al lado de la icónica torre se encuentra el Duomo o Catedral de Pisa, también digno de visitar.

Como es de esperarse, al ser un monumento de fama mundial, alojarse cerca de la torre de Pisa significa pagar más en alojamiento que dormir en otras zonas de la ciudad, pero si la torre es el motivo principal de tu visita (y es el de la mayoría de viajeros a Pisa), bien vale la pena pagar unos euros más por dormir en esta zona.

Definitivamente los alrededores del Duomo y la torre son la mejor zona donde alojarse en Pisa, Italia.

Alojarse cerca de la Torre de Pisa - Dónde dormir en Pisa

Alojarse cerca de la Torre de Pisa – Dónde dormir en Pisa

Pisa - Torre di Pisa - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Pisa – Torre di Pisa – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Gran valor histórico
  • Torre de Pisa
  • Catedral de Pisa
  • Cerca del Centro Histórico
  • Hoteles de lujo

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Grand Hotel Duomo se encuentra a 2 minutos a pie de la plaza del Duomo y de la Torre de Pisa. Dispone de conexión Wi-Fi gratuita, bar americano y una terraza en la azotea, con vistas panorámicas a la ciudad. – desde €89.

  • Opción económica

    El Smile Tower House ofrece alojamiento en Pisa, cerca del estadio Arena Garibaldi y del Campo Santo. Se encuentra a unos 5 km de la calle Corso Italia, a 3 km de la zona de Borgo Stretto y a 1,7 km de la Piazza dei Miracoli. – desde €35 .

  • Opción intermedia

    El Villa Tower Inn se encuentra a solo 600 metros de la torre inclinada de Pisa y de la Piazza dei Miracoli. Este establecimiento está situado en una villa histórica restaurada de la década de 1920. Ofrece conexión WiFi gratuita. – desde €61.

  • Opción de lujo

    El Relais Pacinotti Apartments and Suites ofrece WiFi gratuita en todas las instalaciones, admite mascotas y se encuentra en el centro histórico de Pisa. Todos los tipos de alojamiento tienen TV, cafetera, hervidor y baño privado con ducha. Algunos cuentan con zona de estar. Hay artículos de aseo gratuitos y secador de pelo. – desde €89.

 

 

 

2. Centro Storico (Centro Histórico de Pisa)

El Centro Storico de Pisa, como su nombre puede indicar, concentra la mayoría de los sitios de interés histórico de la ciudad toscana.

Esta zona, que se encuentra, a grandes rasgos, entre la catedral y la estación central de trenes está atravesada por el río Arno.

El área del centro de la ciudad es en su mayoría de tráfico vehicular limitado y muy amigable con el peatón.

Algunos de los atractivos de esta zona incluyen sus pequeñas y estrechas calles medievales, plazas como la encantadora Piazza Vittorio Emanuele, vistas espectaculares del río Arno, vías comerciales y zonas de restaurantes y ocio nocturno.

Pisa es una ciudad muy compacta y fácil de recorrer a pie, pero en caso de necesitarlo, siempre se puede acceder a su excelente sistema de autobuses.

Los hoteles en el centro de Pisa son más económicos que los más próximos al Duomo y la torre y su relación calidad/precio también suele ser superior.

Mejores zonas donde alojarse en Pisa - Centro Storico

Mejores zonas donde alojarse en Pisa – Centro Storico

Pisa - Centro Storico - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Pisa – Centro Storico – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Calles medievales
  • Arquitectura interesante
  • Excelente gastronomía
  • Vistas del río Arno
  • Edificios con encanto

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Relais Centro Storico Residenza D’Epoca está situado en un edificio histórico de una zona peatonal del paseo principal de Pisa y ofrece conexión Wi-Fi gratuita y habitaciones con aire acondicionado. La torre inclinada se encuentra a 15 minutos a pie. – desde €54.

  • Opción intermedia

    El Cuore di Pisa, situado en el centro histórico de Pisa, a 10 minutos a pie de la Torre Inclinada, ofrece habitaciones de estilo clásico con aire acondicionado y conexión WiFi gratuita. – desde €71.

 

 

 

3. Cerca de la estación central de Pisa y el aeropuerto

La estación Pisa Centrale se encuentra en el lado sur del río Arno y es uno de los principales nudos ferroviarios de Italia.

Desde aquí parten trenes de tres líneas de larga distancia: Pisa – Livorno – Roma, Pisa – La Spezia – Génova y Pisa – Florencia. Los servicios locales operan en la línea Lucca-Pisa.

Una de las particularidades de Pisa es que su aeropuerto se encuentra prácticamente en el centro de la ciudad, a aproximadamente 1.6 km de la estación central, lo que quiere decir que es posible caminar la distancia entre ambos lugares en unos 20 minutos. El aeropuerto de Pisa cuenta además con el servicio PisaMover, un sistema de trenes automáticos que conectan la terminal aérea con la ferroviaria de manera frecuente y cómoda.

Alojarse cerca de la estación o el aeropuerto de Pisa ofrece flexibilidad y facilita la movilidad, especialmente si se combina Pisa con otra ciudad cercana como Florencia.

Esta zona, una de las mejores donde dormir en Pisa, ofrece además hoteles de todo tipo, desde pequeños B&B a algunas opciones de lujo.

Dónde hospedarse en Pisa, Italia - Cerca del Aeropuerto y la estación Centrale

Dónde hospedarse en Pisa, Italia – Cerca del Aeropuerto y la estación Centrale

Pisa - Stazione Centrale & Aeropuerto - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Pisa – Stazione Centrale & Aeropuerto – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Cerca de la estación Pisa Centrale
  • Cerca del aeropuerto internacional Galileo Galilei
  • Excelente conectividad por tren y aire

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Blue Shades ApartHotel, situado a 500 metros del aeropuerto de Pisa, ofrece habitaciones modernas con WiFi gratis. Además, se sirve un desayuno continental en la sala de desayunos. – desde €59.

  • Opción económica

    El Hotel La Pace está situado a solo 80 metros de la estación central de Pisa, en el centro de la ciudad, a 20 minutos a pie de la Torre Inclinada. Ofrece WiFi gratuita y sirve un desayuno buffet abundante que incluye tortitas, huevos y pasteles caseros. – desde €43.

  • Opción de lujo

    El NH Pisa ocupa un edificio moderno situado frente a la estación de tren de Pisa y ofrece WiFi gratuita. El servicio de enlace con el aeropuerto para justo delante del establecimiento. La torre inclinada se encuentra a 20 minutos a pie. – desde €99.

 

 

 

El post Dónde dormir en Pisa, Italia – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Visitar el Valle del Cocora: Una de las atracciones del Eje Cafetero colombiano

$
0
0

El Valle del Cocora es uno de los paisajes naturales más escénicos que Colombia tiene para ofrecer.

Ubicado muy cerca de Salento, en el Departamento de Quindío del Eje Cafetero colombiano, este valle es famoso por albergar un gran número de palmas de cera del Quindío, consideradas las más altas del mundo.

Visitar el Valle del Cocora: Una de las atracciones del Eje Cafetero colombiano

Visitar el Valle del Cocora: Una de las atracciones del Eje Cafetero colombiano

Las palmas de cera, que también son el árbol nacional de Colombia, hacen del Valle del Cocora uno de los lugares más fotogénicos de sudamérica, todo un paraíso para backpackers, aventureros y amantes de la naturaleza.

Además, el Valle del Cocora forma parte del Parque nacional natural Los Nevados y cuenta con rutas de trekking que son ideales para quienes buscan alejarse del bullicio de las grandes ciudades.

Para llegar al parque, hay que coger un jeep en la plaza principal de Salento (no te preocupes, el recorrido es corto, pues no pasa de media hora).

De igual manera, los jeeps salen de Salento, en teoría, seis veces al día y vuelven del Valle del Cocora cada hora, por lo que no deberías tener problemas en volver al hotel al final de la tarde.

Una vez en el Valle del Cocora, tienes varias opciones. Puedes escoger una de las rutas principales y subir andando a través de los distintos rincones del parque o alquilar un caballo y subir hasta donde te indiquen.

Al final, la ruta que elijas va a depender de tus intereses. Si prefieres dejar lo mejor para el final, tal vez sea mejor empezar por los puentes de madera y terminar viendo las impresionantes palmas.

Palmas de cera - Valle del Cocora, Colombia

Palmas de cera – Valle del Cocora, Colombia

No obstante, en este artículo hablaremos sobre el recorrido que hicimos en el sentido de las agujas del reloj, tomando las palmas como punto de partida, ya que nos pareció más amigable para los menos atléticos.

Sin embargo, es necesario acotar que visitar el Valle del Cocora y recorrerlo por completo requiere de, por lo menos, cuatro horas, independientemente de la ruta que decidas seguir.

Visitar el Valle del Cocora en Colombia – Lo que debes saber

La ruta empieza en la Finca La Montaña, donde deberás pagar aproximadamente 1USD para continuar subiendo hacia las palmas que se encuentran convenientemente en esta propiedad privada.

El paisaje de la finca es de un verde casi irreal y, tomando en cuenta que también se pueden ver caballos y una gran diversidad de plantas en la vía, tus fotos no necesitarán filtro para ser impresionantes.

Finca La Montaña del Valle del Cocora

Finca La Montaña del Valle del Cocora

Continuando el ascenso por un sendero amplio, se empieza a divisar el Bosque de Palmas y resulta increíble el contraste entre estos árboles (normalmente asociadas con altas temperaturas) y las montañas del Eje Cafetero.

Más adelante, te encontrarás dos miradores que te permitirán capturar las mejores panorámicas del Valle del Cocora y sus palmas de cera de hasta 60 metros de altura.

Paisaje del Valle del Cocora - Una de las atracciones imperdibles de Colombia

Paisaje del Valle del Cocora – Una de las atracciones imperdibles de Colombia

En este punto de la ruta, dependiendo de la energía que tengas, bien puedes regresar por donde viniste o hacer todo el recorrido para conocer por completo lo que esta atracción natural de Colombia tiene para ofrecer.

Si decides seguir adentrándote en el Valle del Cocora, entre sus diferentes tipos de pinos y helechos, prepárate, porque se viene la parte más complicada del trekking. Por otro lado, los insectos y aves que se pueden ver en el camino hacen que valga la pena.

Además, si en algún momento necesitas un descanso, bien puedes subir a la finca Acaime, conocida como la casa de los colibríes, donde puedes entretenerte aceptando una misión casi imposible: Fotografiar a una de las especies de ave más rápidas que existen.

Intento #1503 de fotografiar a un colibrí

Intento #1503 de fotografiar a un colibrí

Para entrar, deberás pagar, más o menos, 1.60USD que incluyen un refrigerio que puede ser chocolate con queso, algo muy típico del Eje Cafetero, café (tinto) o refresco, aunque es completamente opcional visitar esta finca.

Bajando de la finca Acaime, empieza el verdadero reto, caminando sobre rocas lodosas y diminutos puentes de madera sobre el río Quindío que pondrán a prueba tu vértigo.

Esta parte del recorrido se hace en territorio que pertenece a la finca El Portón, así que, casi al final del sendero, tendrás que pagar menos de 1USD.

Los puentes son la parte más entretenida y, en el proceso, es fácil perder la cuenta de cuántos hay exactamente, pero dígamos que son más de cinco. Algunos de ellos son puentes colgantes de madera que se mueven mucho conforme avanzas, por lo que se recomienda cruzarlos de uno en uno, mientras que otros son solo un tronco con cuerdas a las cuales te puedes aferrar.

Uno de los puentes de madera del Valle del Cocora - Eje Cafetero de Colombia

Uno de los puentes de madera del Valle del Cocora – Eje Cafetero de Colombia

Aunque dicen que hacer senderismo en el Valle del Cocora es de dificultad moderada, si no acostumbras hacer trekking, puede que la parte final del recorrido te parezca eterna, por muy bonito que sea el paisaje.

Tranquilo, cuando termina la selva, la caminata por la finca se hace suave y puedes volver al punto de partida, subirte a un jeep y regresar a Salento con muchas anécdotas para contar y fotos para postear.

Consejos para visitar el Valle del Cocora

En el Eje Cafetero colombiano suele llover mucho, por lo que es necesario contar con un chubasquero al visitar el Valle del Cocora.

De igual forma, asegúrate de usar zapatos especiales para trekking o senderismo y ropa cómoda que te permita moverte fácilmente a través de las pentiendes, rocas y puentes del Valle del Cocora. Visita la tienda del viajero para encontrar los productos necesarios para esta aventura.

Como en toda actividad física, no puedes olvidar llevar agua para mantenerte hidratado en todo momento. El repelente de insectos y el protector solar también son requeridos a la hora de visitar el Valle del Cocora.

Debido a que tendrás que pagar para poder entrar a las diferentes fincas que abarcan el Valle del Cocora, recuerda llevar dinero en efectivo y, preferiblemente, en billetes pequeños. Esto también te servirá para pagar el jeep de ida y vuelta.

Por supuesto, es primordial cargar tu teléfono o cámara con anterioridad para poder capturar la majestuosidad del Valle del Cocora como debe ser.

 

 

 

¿Qué te pareció este post sobre nuestra visita al Valle del Cocora? Visita nuestra tienda si necesitas artículos de viaje antes de ir.

El post Visitar el Valle del Cocora: Una de las atracciones del Eje Cafetero colombiano fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en La Spezia, Italia – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en La Spezia – Lo que debes saber

La Spezia es una pequeña ciudad ubicada en el sur de Liguria, en el norte de Italia.

Esta ciudad, la segunda en población de la región tras Génova, es conocida por su importante puerto y por ser la sede de grandes competiciones de deportes acuáticos, pero sobre todo, por ser la principal puerta de entrada al parque nacional de Cinque Terre, uno de los parajes naturales y culturales más escénicos y hermosos de toda Italia.

Dónde dormir en La Spezia, Italia - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en La Spezia, Italia – Mejores zonas y hoteles

Cinque Terre, que en castellano se puede traducir como Cinco Tierras, es el nombre que se le da a la región costera al oeste de La Spezia que comprende cinco coloridas villas ubicadas en impresionantes acantilados sobre el mar. Estos pequeños pueblos son la principal atracción turística de la provincia y fueron declarados, junto a las montañas circundantes, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Spezia se encuentra a medio camino entre Génova y Pisa y, aunque no tiene aeropuerto propio, cuenta con excelentes conexiones ferroviarias con ambas ciudades y con los cinco pueblos que componen Cinque Terre. Además dispone de conexiones frecuentes de ferry con el parque nacional.

La temporada alta en la provincia de la Spezia va de mediados de mayo a septiembre, cuando la época de cruceros está en pleno apogeo y La Spezia, Cinque Terre y los pueblos colindantes se llenan de turistas. En cuanto al clima, como gran parte de Italia, el tiempo en esta región suele ser más estable a final de primavera y durante el verano. Los inviernos son templados y lluviosos, por lo que durante esta época algunos senderos de trekking en el parque nacional pueden estar cerrados.

En cuanto a las mejores zonas donde dormir para visitar Cinque Terre, la mejor elección es dentro del parque, particularmente en a villa de Manarola, discutiblemente la más hermosa de las cinco. Si buscas economía, entonces La Spezia es probablemente la mejor opción. Ver alojamiento en La Spezia.

Opciones de alojamiento en La Spezia

Hoteles en La Spezia

Los mejores hoteles donde dormir en La Spezia, Italia.

Hostels en La Spezia

Hostels y albergues económicos en varias zonas de La Spezia.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en La Spezia.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en La Spezia.

Mejores zonas donde alojarse en La Spezia, Italia

1. Nuestra zona recomendada: La Spezia – Puerto y Centro Histórico

La Spezia es el principal punto de acceso desde donde visitar el parque nacional Cinque Terre en tren o ferry.

Si bien la ciudad es pequeña, es un excelente lugar donde alojarse si se busca un entorno más urbano que el que pueden ofrecer las pequeñas villas de Cinque Terre.

Si esto no es suficiente motivo para escoger La Spezia como lugar donde dormir para visitar Cinque Terre, los alojamientos en la ciudad suelen ser sensiblemente más económicos que los del parque.

La estación de tren La Spezia Centrale ofrece conexiones directas con Pisa, Génova y todos los pueblos de Cinque Terre, a los cuales se puede acceder sin limitaciones con el abono ferroviario Cinque Terre Card.

Además, La Spezia cuenta con un puerto de cruceros y varios servicios de ferry que también transportan turistas al parque nacional.

Si bien La Spezia es más bien parca en atractivos turísticos, el museo naval, el castillo de San Giorgio o el museo Amedeo Lia ofrecen alternativas para los que quieran descubrir más de esta ciudad más allá de Cinque Terre.

Mejores zonas donde dormir en Cinque Terre - Centro de la ciudad y puerto

Mejores zonas donde dormir en Cinque Terre – Centro de la ciudad y puerto

La Spezia - Puerto y Centro Histórico - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

La Spezia – Puerto y Centro Histórico – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Corazón de la ciudad
  • Amigable para el peatón
  • Puerto de La Spezia
  • Buenas conexiones con Cinque Terre
  • Estación central

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El NH La Spezia ofrece restaurante y habitaciones con WiFi gratuita y se encuentra frente al mar de Liguria. El hotel está situado a 150 metros del centro histórico y a 5 minutos a pie del puerto, con conexiones a Cinque Terre. – desde €77.

  • Opción económica

    El Albergo Teatro está situado en el centro de La Spezia, a 1,2 km del puerto de La Spezia y a 2,7 km del centro comercial Le Terrazze. Este hotel de 1 estrella ofrece consigna de equipaje. – desde €39 .

  • Opción intermedia

    El Hotel Firenze e Continentale ocupa un edificio histórico restaurado y ofrece habitaciones elegantes con aire acondicionado. A solo 50 metros se encuentra la estación de tren La Spezia Centrale, de donde salen trenes hacia el parque nacional de Cinque Terre. – desde €77 .

 

 

 

2. La Spezia – Este de la ciudad

La zona este de La Spezia es un área más moderna y tranquila que el centro de la ciudad.

Esta zona, que limita en su lado sur con el puerto, ofrece un ambiente menos turístico y más “de barrio” que su contraparte central.

El extremo oriental de La Spezia está conectado mediante buses y la estación Migliarina, con conexiones directas a la Stazione Centrale, pero además a algunos pueblos de Cinque Terre, así como Parma y Pisa.

Además de algunos parques y calles comerciales, esta zona acoge también el mall Le Terrazze, con multitud de tiendas de moda y electrónica, restaurantes y lugares de ocio.

Al no tratarse de una zona histórica o turística, el este de la Spezia ofrece precios de alojamiento más amigables al bolsillo que cualquiera de las otras zonas donde dormir en Cinque Terre y La Spezia.

Dónde alojarse en La Spezia, Italia - Este de la ciudad

Dónde alojarse en La Spezia, Italia – Este de la ciudad

La Spezia - Zona Este - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

La Spezia – Zona Este – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Estación Migliarina
  • Mall Le Terrazze
  • Zona tranquila

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Mediterranean Concept House está situado en La Spezia, a 2,8 km del puerto de La Spezia y a 1,3 km del centro comercial Le Terrazze. – desde €59.

 

 

 

3. Dentro del Parque Nacional Cinque Terre

Cinque Terre es probablemente uno de los más impresionantes paisajes naturales de toda Italia.

Esta pequeña región, compuesta por cinco pequeños y coloridos pueblos, anclados en espectaculares acantilados junto al mar de Liguria, se han convertido en los últimos años en uno de los mayores reclamos turísticos de la región y una parada obligada para cruceristas y aquellos que viajan por el país de la bota.

Las cinco villas que componen Cinque Terre son Riomaggiore, Manarola, Corniglia, Vernazza y Monterosso al Mare.

Si estás decidiendo en cuál de los pueblos dormir en Cinque Terre, los cinco son bastante similares, todos están conectados por tren y ferry y ofrecen, en líneas generales, los mismos servicios a los visitantes.

Dicho esto, el más escénico de todos es Manarola y Monterosso y Vernazza son los únicos que tienen playa.

La oferta de alojamiento donde dormir en Cinque Terre es más bien limitada, al tratarse de un lugar remoto (no puede accederse al parque nacional en coche ni autobús) las tarifas suelen ser elevadas, especialmente en temporada alta.

Todos los pueblos cuentan con pequeños hoteles y apartamentos turísticos.

Ten en cuenta: Trasladarse desde la estación o el puerto y el centro de las villas incluye casi invariablemente subir muchas escaleras, se recomienda evitar llevar equipaje voluminoso.

Dónde dormir en La Spezia para visitar Cinque Terre

Dónde dormir en La Spezia para visitar Cinque Terre

Dónde hospedarse en La Spezia para ir a Cinque Terre

Dónde hospedarse en La Spezia para ir a Cinque Terre

Cinque Terre - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Cinque Terre – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Entorno romántico
  • Hermosas vistas
  • Naturaleza y cultura
  • Conectado por trenes y ferry
  • Cinque Terre
  • Hoteles con encanto

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Alla Marina Affittacamere está ubicado en un edificio de mediados del siglo XIII, reformado en 2011 y situado junto al pequeño puerto de Riomaggiore, una de las localidades de Cinque Terre. – desde €74.

  • Opción económica

    La Locanda Dalla Compagnia se encuentra en pleno centro de Riomaggiore y del parque nacional de Cinque Terre, y dispone de habitaciones y estudios con baño situados en distintos edificios. – desde €49 .

  • Opción intermedia

    El Hotel Villa Argentina está ubicado en el parque nacional de Cinque Terre, a 10 minutos a pie de la estación de tren de Riomaggiore. Las habitaciones están equipadas con TV de pantalla plana vía satélite, baño privado y aire acondicionado. – desde €77 .

 

 

 

El post Dónde dormir en La Spezia, Italia – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Qué ver y qué hacer en Génova – El gran puerto del norte de Italia

$
0
0

Génova es una gran ciudad ubicada en el Golfo de Génova, en el Mar de Liguria, en la región noroeste de Italia.

Con una población de casi 1,5 millones de habitantes en su área metropolitana, Génova es la sexta ciudad más grande del país y también uno de los centros económicos más importantes del norte italiano.

Qué ver y qué hacer en Génova, Italia

Qué ver y qué hacer en Génova, Italia

Un elemento básico de la economía de la ciudad es su inmenso puerto y sus industria naval.

Al igual que muchas regiones de Italia, Génova ha estado habitada durante miles de años y su puerto natural fue utilizado en la antigüedad tanto por los romanos como por los etruscos.

Atractivos de Génova

Atractivos de Génova

Entre las curiosidades de la ciudad, Génova es considerada el lugar más probable de nacimiento de Cristóbal Colón, de los jeans o tejanos y de la cruz de San Jorge.

En época medieval, Génova fue la ciudad más rica del mundo y una de las potencias comerciales y navales más considerables del Mediterráneo.

El legado de esa riqueza aún se puede ver en las imponentes puertas de la ciudad, sus palacios e iglesias.

Sin embargo, Génova es una ciudad de escala humana, y uno de los últimos “secretos” turísticos de Italia. La mayoría de turistas que arriban a su aeropuerto salen casi directamente hacia Cinque Terre y pocos se quedan a descubrir la extrema, si bien inusual, belleza de La Superba.

Aquí veremos algunos de los atractivos que esta gran ciudad italiana tiene para ofrecer y las mejores cosas que ver y que hacer en Génova en un día o dos.

Ten en cuenta que Génova se encuentra ubicada en una zona montañosa, por lo que acceder a algunos de sus lugares más elevados requiere un mínimo de buena forma física. Igualmente, la ciudad cuenta con un excelente sistema de trenes, una línea de metro y varios ascensores públicos y funiculares.

Si prefieres no tener que movilizarte por tu cuenta, siempre puedes contratar el servicio de autobús turístico, que te acerca a la mayoría de las atracciones de Génova sin mucho esfuerzo.

Qué ver y qué hacer en Génova, Italia

1. Piazza di Ferrari

Qué ver en Génova - Piazza Di Ferrari

Qué ver en Génova – Piazza Di Ferrari

La Piazza di Ferrari es la plaza principal de Génova, un lugar de reunión y escenario de los eventos importantes de la ciudad. Está dedicada a Raffaele De Ferrari, duque de Galliera, un generoso benefactor que en 1875 donó una suma considerable de dinero para la expansión del puerto.

En el centro de la monumental plaza se encuentra una fuente de bronce que data de 1936.

El teatro Carlo Felice y el edificio de la Academia de Bellas Artes, diseñados en conjunto por Carlo Barbino, se encuentran en esta plaza.

La Piazza di Ferrari también tiene una fachada lateral del Palazzo Ducale (cuya entrada principal se encuentra en la contigua Piazza Matteotti), el Palazzo della Regione Liguria y el Palazzo della Nuova Borsa, uno de los mejores ejemplos del estilo art-nouveau genovés.

La Piazza cuenta con una parada del metro de la ciudad y varias de autobús (incluyendo del autobús turístico).

2. Palazzo Ducale y Piazza Matteotti

Atractivos de Génova - Palazzo Ducale

Atractivos de Génova – Palazzo Ducale

El Palazzo Ducale es uno de los sitios históricos más simbólicos de la ciudad de Génova.

Fue residencia del Dux de Génova desde 1339, y es hoy el principal centro cultural de la ciudad.

El palazzo organiza y alberga exposiciones de arte, conferencias, ciclos de reuniones, festivales, exposiciones y actividades educativas durante todo el año.

La construcción del palacio se inició en 1298 y fue ampliado en los siglos XIV y XV con la adición de nuevos edificios, hasta que cerró la actual Piazza Matteotti por los cuatro costados, convirtiéndose en una verdadera fortaleza.

En el transcurso del siglo XVI se le dio una apariencia más moderna, en un estilo renacentista.

En 1777, un grave incendio obligó a rediseñar gran parte del edificio en estilo neoclásico, con interiores repletos de estucos y ornamentos dorados, dando a las estancias su suntuosa apariencia actual.

3. Belvedere Castelletto

La Spianata Castelletto es un impresionante balcón a la ciudad suspendido sobre el Centro Histórico que ofrece una vista de casi 360??° de Génova y su puerto.

Belvedere Castelletto - Cosas para ver en Génova

Belvedere Castelletto – Cosas para ver en Génova

Desde aquí se pueden admirar los tejados de pizarra de las antiguas casas genovesas, las torres medievales y las cúpulas barrocas y, en la distancia, el mar salpicado de barcos de carga.

Hasta 1849, en este lugar se encontraba la fortaleza de Castelletto, que fue demolida por petición popular, dado que podría constituir una amenaza temible para la ciudad en caso de ocupación enemiga.

Vistas del puerto desde Castelletto - Actividades en Génova

Vistas del puerto desde Castelletto – Actividades en Génova

Al Belvedere Castelletto se puede llegar fácilmente en ascensor. El ascensor parte desde la Piazza Portello, a pocos pasos de Strada Nuova, y su “estación” aún conserva el encanto del estilo art-noveau en que fue construida originalmente.

4. Porta Soprana

Génova es conocida por su antigua muralla medieval, la más grande de toda Italia.

Qué hay que hacer en Génova - Porta Soprana

Qué hay que hacer en Génova – Porta Soprana

Las murallas de Génova empezaron a construirse en el siglo IX y, con el paso de los años, se expandieron para encerrar gran parte de la ciudad.

Si bien buena parte de las murallas defensivas de Génova fueron destruidas para dar paso a estructuras modernas, buena parte de esta estructura aún sobrevive hasta nuestros días.

La Porta Soprana, ubicada en el centro de Génova, bastante cerca de Piazza De Ferrari es el vestigio más prominente de las antiguas fortificaciones de Génova.

QUé hacer en Génova - Porta Soprana

Qué hacer en Génova – Porta Soprana

Esta puerta forma parte del complejo defensivo conocido como Mura del Barbarossa, diseñado para rodear las tres áreas principales de la ciudad: el castrum, que se desarrolló en la colina de Castello, las civitas, construidas alrededor de la Catedral de San Lorenzo, y el burgus, una zona comercial alrededor del monasterio de San Siro.

Porta Soprana era la entrada a la ciudad para cualquiera que viniera del este.

Flanqueando la entrada arqueada, las dos torres circulares están rematadas con almenas.

5. Via Garibaldi & Palazzi dei Rolli

Qué ver en Génova - Via Garibaldi

Qué ver en Génova – Via Garibaldi

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Via Garibaldi es una de las calles más importantes de Génova y es famosa por su gran cantidad de palacios.

Dónde ir en Génova - Via Garibaldi

Dónde ir en Génova – Via Garibaldi

Los edificios notables de esta estrecha calle incluyen el Palazzo Bianco, el Palazzo Rosso, el Palazzo Doria Tursi, el Palazzo Lomelino y el Palazzo Pantaleo.

Detalle de un palacio de la via Garibaldi - Imperdibles de Génova

Detalle de un palacio de la via Garibaldi – Imperdibles de Génova

Tres de estos palacios están abiertos al público, Rosso, Bianco y Tursi, y ofrecen una gran perspectiva de la historia de Génova, junto con una variedad de maravillosos artefactos y colecciones de arte.

6. Catedral de San Lorenzo

La iglesia más importante de Génova es la catedral de San Lorenzo.

Catedral de San Lorenzo - Atracciones de Génova

Catedral de San Lorenzo – Atracciones de Génova

Erigida alrededor del año 1098 en una basílica anterior del siglo V – VI y ampliada a lo largo de los siglos, la catedral dedicada a San Lorenzo Martire guarda las cenizas del santo patrón de la ciudad, San Giovanni Battista, que llegó a Génova al final de la Primera cruzada.

La basílica de San Lorenzo se consagró como catedral en 1118, y comenzó su reconstrucción en forma de iglesia románica.

Imperdibles de Génova - Piazza Matteotti y Catedral

Imperdibles de Génova – Piazza Matteotti y Catedral

Después de un incendio de 1296, el edificio fue parcialmente restaurado y en parte reconstruido en forma de arquitectura gótica: entre 1307 y 1312 se completó la fachada con franjas blancas y negras.

Entre los siglos XIV y XV, la catedral se enriqueció con nuevos altares y capillas, incluida la espléndida capilla que conserva las cenizas de San Juan Bautista.

A mediados del siglo XVI se rediseñó todo el edificio, pero se logró reconstruir solo el techo de las naves, el suelo, la cúpula y el área del ábside.

La catedral fue finalmente completada en el siglo XVII, con la incorporación de los estucos dorados en el ábside y los frescos manieristas de las “Historias de San Lorenzo”.

7. Porto Antico

El Puerto Antiguo de Génova es una antigua zona portuaria rediseñada por Renzo Piano en 1992, con motivo de las celebraciones del 500 aniversario del descubrimiento de América.

Visitar Génova - Porto Antico

Visitar Génova – Porto Antico

Esta zona se ha convertido en el centro turístico de la ciudad, donde es posible tomar un aperitivo, cenar, ir de compras, ver una película, patinar sobre hielo o bañarse en una piscina.

El principal atractivo turístico del puerto es el acuario de la ciudad, del que hablaremos más adelante.

Además del acuario, otras atracciones del área son: el elevador panorámico Bigo, la Biosfera, la Città dei Bambini, un museo lúdico e interactivo para niños entre los 2 y los 14 años, y el Museo Luzzati, ubicado en la antigua Porta Siberia y dedicado al famoso escenógrafo genovés.

Los espacios del Porto Antico se han convertido en el área por excelencia del entretenimiento y el ocio para genoveses y turistas.

El Arena del Mare y la Piazza delle Feste, que en invierno se convierten en una pista de patinaje sobre hielo, acogen conciertos de importantes artistas italianos e internacionales, festivales y eventos culturales y artísticos.

8. Museo Marítimo (Galata Museo del Mare)

Ubicado en el área entre el acuario y la estación marítima, el museo Galata del Mare se encuentra en el edificio que acogía los antiguos astilleros de la República de Génova.

Hoy, en armonía con el pasado, estas antiguas atarazanas albergan el Museo del Mar.

Gracias a una exposición en cuatro pisos y un museo al aire libre con la atracción más destacada, el submarino S518 Nazario Sauro, el primer museo flotante de Italia, el Galata es actualmente el museo marítimo más grande del Mediterráneo.

La historia de la relación vital entre el hombre y el mar es el tema recurrente de la exposición, en un área de 12 mil metros cuadrados con estaciones multimedia interactivas e innovadoras, 4.300 artículos originales y temas y exposiciones que se actualizan constantemente.

9. Acuario de Génova (Acquario di Genova)

El acuario de Génova es la exposición de biodiversidad acuática más grande de Europa: 27 mil metros cuadrados, 71 tanques y más de 15 mil animales de 400 especies diferentes en el inimitable fondo del Golfo de Génova.

Qué hacer en Génova - Acuario de Génova

Qué hacer en Génova – Acuario de Génova

La vida submarina del acuario incluye delfines, tiburones, pingüinos, manatíes, medusas, focas, peces tropicales y animales antárticos.

El Acuario de Génova también alberga una gran piscina táctil donde los visitantes pueden acariciar mantarrayas.

Este gran acuario incluye también reptiles y anfibios de río y bosques de agua dulce.

Los billetes se pueden comprar en las oficinas de Información y Recepción Turística o a través de este link.

10. Lanterna di Genova

Símbolo de la ciudad de Génova, la Lanterna, con sus 76 metros, es el faro más alto del Mediterráneo y el segundo de Europa.

Atractivos de Génova - Lanterna di Genova

Atractivos de Génova – Lanterna di Genova

La Lanterna di Genova fue reconstruida en 1543 y se alza sobre una roca de 40 metros de altura.

Los 172 escalones que conducen a la cima del faro forman parte del itinerario para visitarla. La cima ofrece impresionantes vistas del puerto y la ciudad vieja.

A los pies de la Lanterna, se encuentra un museo multimedia.

La Lanterna está conectada a la Terminal de Ferry por un camino peatonal que se extiende por unos 800 metros a lo largo de las murallas de Génova.

11. Nervi

Nervi es una antigua villa que se encuentra en la parte más oriental de Génova.

Una de sus atracciones más hermosas es el paseo Anita Garibaldi, una vía peatonal de dos kilómetros a lo largo de un escarpado acantilado junto al mar.

Paseo Anita Garibaldi en Nervi - Qué hacer en Génova

Paseo Anita Garibaldi en Nervi – Qué hacer en Génova

El centro de este hermoso pueblo ofrece un colorido puerto y una pequeña playa junto a la cual hay restaurantes, bares y gelaterias.

Qué ver en Génova - Nervi

Qué ver en Génova – Nervi

A nervi se accede a través de la línea ferroviaria que une La Spezia con Genova – Brignole en 20 minutos o menos.

El post Qué ver y qué hacer en Génova – El gran puerto del norte de Italia fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Cómo evitar las colas en las grandes atracciones de Florencia

$
0
0
Las atracciones de Florencia con las colas más largas y cómo saltárselas

Las atracciones de Florencia con las colas más largas y cómo saltárselas

Florencia es sin duda una de las ciudades más hermosas de Italia y, de hecho, es considerada uno de los enclaves más bellos del mundo.

La cuna del Renacimiento es famosa por sus atractivos culturales, su fantástica catedral, el Puente Viejo y las impresionantes vistas del río Arno que discurre por su centro.

Pero la “Atenas de Italia” es especialmente conocida por su riqueza cultural. Fue aquí donde grandes maestros de las artes como Miguelangel o Brunelleschi produjeron algunas de sus obras maestras. La imponente Galleria degli Uffizi, ubicada en el corazón de Florencia, guarda algunos de los tesoros artísticos más importantes del mundo.

Y es en parte esta riqueza cultural la que ha convertido a Florencia en uno de los principales destinos turísticos de Europa. Cada año, millones de turistas acuden a la ciudad italiana para experimentar sus museos, galerías y atracciones culturales.

Florencia es una ciudad relativamente pequeña y recibir tal magnitud de turistas hace que se convierta en un lugar abarrotado, particularmente en temporada alta. Visitar las atracciones de Florencia requiere de grandes dosis de tiempo, dinero y paciencia.

Las colas en las principales atracciones florentinas suelen ser extremadamente largas y a veces muy desorganizadas. Sin embargo, existen formas de ahorrarse la espera y acceder a los monumentos de Florencia por la vía rápida.

En este artículo te contamos algunos de los secretos para saltarte las colas de los principales atractivos de Florencia, para que puedas tener más tiempo de pasear, comprar y sobre todo, comer.

Consejos generales para no perder tiempo en colas en las atracciones de Florencia

La opción más barata para evitar las colas en Florencia es visitar todo desde fuera, así no pagas entrada y te ahorras la cola. Obviamente este consejo no es ni de asomo la mejor forma de visitar cualquier ciudad. Después de todo… Si visitas Florencia y no ves el David de Michelangelo ¿de verdad se puede decir que estuviste en Florencia?

Probablemente este es un consejo obvio, pero planificar cuidadosamente tu visita es la forma más fácil de ahorrar dinero, tiempo y decepciones. Escoge una época tranquila para visitar la ciudad. No sólo será todo menos ajetreado, sino que los precios de los hoteles serán mucho más bajos también. Por lo general, la época veraniega, diciembre, Pascua y las festividades locales es cuando más turistas visitan la ciudad. El invierno suele ser la temporada más baja, pero también, obviamente la más fría, por lo que pasear por las calles o visitar monumentos abiertos puede ser un suplicio.

Aunque visites entre semana en invierno, Florencia es un destino turístico muy visitado todo el año, por lo que nunca la encontrarás totalmente desierta. Visitar las atracciones más importantes a primera hora es entonces esencial para saltarte las colas.

Comprar los billetes con antelación es la manera más fácil de acceder por la puerta VIP y no tener que esperar con las hordas de turistas en las puertas de las atracciones. Puedes adquirir tus entradas para las principales atracciones turísticas de Florencia con antelación aquí.

Puede que no sea la forma más barata de acceder a los museos y monumentos, pero contratar un tour privado generalmente garantiza acceso prioritario. Normalmente se pueden contratar en varios idiomas y son la manera más exclusiva de ver Florencia. Puedes contratar tours privados de las atracciones de Florencia aquí.

Ganarle a las colas en las atracciones principales de Florencia

A continuación tienes una lista de los monumentos más visitados de Florencia y cómo visitarlos saltándote las colas.

1. Galería Uffizi

Saltarse las colas en Florencia - Galería degli Uffizi

Saltarse las colas en Florencia – Galería degli Uffizi

Sin duda alguna la Galleria degli Uffizi es la atracción cultural más importante de Florencia y uno de los museos más importantes del mundo.

Este impresionante museo guarda en su interior algunos de los tesoros artísticos más importantes del mundo, escultura griega y romana, pinturas medievales y la colección más importante de arte renacentista italiano.

La galería alberga una colección de obras de arte de valor incalculable, derivadas de las colecciones Medici y enriquecidas a lo largo de los siglos.

Dividida en varias salas por escuelas y estilos en orden cronológico, la exposición muestra obras del siglo XII al XVIII, con la mejor colección del mundo de obras del Renacimiento florentino. También es de gran valor la colección de estatuas antiguas y la de dibujos y grabados.

Comprar con anticipación las entradas para la Galleria Degli Uffizi no es solo una cuestión de ahorrar tiempo. Los billetes para acceder a esta atracción son limitados y, muchas veces, se agotan con días de antelación.

Te recomendamos reservar tu billete a la Galleria Degli Uffizi apenas planifiques tu viaje a Florencia para evitar decepciones. Puedes adquirir tus entradas aquí.

Sáltate las colas y compra tus billetes por adelantado para la Galería Uffizi

 

 

 

2. Galleria dell’Accademia

Las colas en Florencia - Galería de la Academia

Las colas en Florencia – Galería de la Academia

La Galleria dell’Accademia di Firenze, o “Galería de la Academia de Florencia” es más conocida por albergar la escultura de Miguel Ángel “David”.

También tiene otras esculturas de Miguel Ángel y una gran colección de pinturas de artistas florentinos, en su mayoría del período 1300-1600, desde el Trecento hasta el Renacimiento tardío.

Es más pequeña y más especializada que Uffizi, el principal museo de arte de Florencia.

Se encuentra junto a la Accademia di Belle Arti o academia de bellas artes de Florencia.

El acontecimiento decisivo en la historia del museo fue el traslado del David de Miguel Ángel de la Piazza della Signoria en agosto de 1873. La escultura más famosa del mundo esperó nueve años guardada en una caja de madera la conclusión del edificio actual.

Al igual que sucede con Degli Uffizi, la Galleria dell’Accademia ofrece entradas limitadas, por lo que lo mejor es comprarlas con antelación. Puedes adquirirlas aquí.

Sáltate las colas y compra tus billetes por adelantado para la Galería de la Academia

 

 

 

3. Catedral de Florencia

Duomo de Florencia - Subir a la cúpula sin colas

Duomo de Florencia – Subir a la cúpula sin colas

La catedral metropolitana de Santa Maria del Fiore, comúnmente conocida como catedral de Florencia, es la principal iglesia florentina, símbolo de la ciudad y una de las más famosas de Italia; cuando se completó, en el siglo XV, fue la iglesia más grande del mundo, mientras que hoy en día se considera la tercera en Europa después de San Pedro en Roma y San Pablo en Londres.

Esta catedral es especialmente famosa por su enorme cúpula, obra de Brunelleschi. En el momento de la construcción, era la cúpula más grande del mundo y aún sigue siendo la cúpula de mampostería más grande jamás construida.

Puedes adquirir tus entradas para subir a la cúpula sin colas aquí.

 

 

 

4. Palazzo Vecchio

Tickets para evitar colas en Florencia - Palazzo Vecchio

Tickets para evitar colas en Florencia – Palazzo Vecchio

El Palazzo Vecchio o “Palacio Viejo” es el ayuntamiento de Florencia.

Tiene vistas a la Piazza della Signoria, que contiene una copia de la estatua de David de Miguel Ángel, y la galería de estatuas en la Loggia dei Lanzi adyacente.

El edificio adquirió su nombre actual cuando la residencia del duque de los Medici se trasladó a través del río Arno al Palazzo Pitti.

El palazzo acoge un museo que permiten visitar los magníficos salones donde trabajaban Agnolo Bronzino, Ghirlandaio, Giorgio Vasari y donde se exhiben obras de Michelangelo Buonarroti, Donatello, Verrocchio.

Es posible además subir a la torre del palacio y admirar excelentes vistas de la ciudad de Florencia.

Sáltate las colas y compra tus billetes por adelantado para el Palazzo Vecchio

 

 

 

Sáltate las colas en los principales monumentos de Florencia comprando tus entradas por adelantado

El post Cómo evitar las colas en las grandes atracciones de Florencia fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Florencia – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Florencia – Lo que debes saber

Florencia (o Firenze en italiano) es la capital de Toscana, ubicada en el norte de Italia. Esta ciudad es considerada una de las más hermosas del mundo por ser la cuna del renacimiento, un importante movimiento arquitectónico, artístico y cultural.

Florencia se encuentra sobre una cuenca rodeada de montañas, bañada por el río Arno que, junto a atracciones como la Catedral de Santa Maria del Fiore, el Palazzo y el puente Vecchio, por nombrar solo algunas, ofrece panorámicas inolvidables.

Dónde dormir en Florencia - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Florencia – Mejores zonas y hoteles

Además, Florencia es también uno de los destinos favoritos de los foodies a nivel mundial, pues sus pizzas, pastas, gelatos y otros platos hacen que visitarla sea todo un placer.

El clima en esta urbe se divide en veranos muy calientes y secos, con temperaturas que suelen superar los 35ºC, e inviernos fríos y humedos, con un promedio de una nevada por año.

Por lo tanto, la mejor época para viajar a Florencia es la primavera, pero hay que tomar en cuenta que es cuando inicia la temporada alta, por lo que el coste de los alojamientos es más elevado y sus calles se ven repletas de turistas, ya que es una de las ciudades más visitadas de Italia.

Esta urbe dispone de un pequeño aeropuerto ubicado al noroeste de la ciudad, con vuelos nacionales y conexiones a destinos europeos como Berlín, Londrés y varias ciudades de España. De igual manera, también es posible llegar a Florencia en tren desde otras urbes italianas, pues cuenta con la estación Santa María de Novella.

El transporte dentro de la ciudad se divide en buses y tranvías, pero también es posible caminar entre sus principales zonas, pues Florencia es bastante amigable para el peatón.

Escoger las mejores zonas donde dormir en Florencia depende del presupuesto, el motivo del viaje y los intereses de cada viajero. Si se busca estar cerca de sus principales atractivos, el Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, es el mejor lugar donde alojarse en Florencia (ver alojamiento en Centro Histórico). Por otro lado, alojarse cerca de la estación ferroviaria de Florencia permite encontrar hoteles más económicos que en los barrios céntricos (ver hoteles cerca de la Estación de Trenes de Florencia).

Opciones de alojamiento en Florencia

Hoteles en Florencia

Los mejores hoteles para dormir en Florencia.

Hostels en Florencia

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Florencia.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Florencia.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Florencia.

Mejores zonas donde dormir en Florencia

1. Nuestra zona recomendada: Centro Storico

El Centro Storico o Centro Histórico de Florencia es el corazón de la ciudad, además de donde se concentra la mayor parte de sus atracciones turísticas.

Caminando entre sus calles estrechas es posible ver edificaciones como la Catedral de Santa María del Fiore, la Piazza della Signoria y el Palazzo Vecchio, todas de gran relevancia histórica.

Esta zona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es también el epicentro cultural y artístico de Florencia, gracias a lugares como la Galeria degli Uffizi, el Museo Galileo y la Galeria de la Academia, donde se resguarda al David de Miguel Ángel y muchas otras obras de arte.

El centro de Florencia cuenta con varias paradas de autobus que lo conectan con otras zonas de la ciudad, así como también con la estación Santa María de Novella.

El Centro Storico es la mejor zona donde dormir en Florencia por su ubicación privilegiada y amplia oferta hotelera. Sin embargo, el coste de los hoteles en este distrito es, por naturaleza, más alto que en otros barrios de la ciudad.

Centro Storico (Centro Histórico) - Dónde dormir en Florencia, Italia

Centro Storico (Centro Histórico) – Dónde dormir en Florencia, Italia

Florencia - Centro Storico - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – Centro Storico – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Corazón de la ciudad
  • Catedral de Santa María del Fiore
  • Patrimonio de la humanidad
  • Hoteles de todo tipo
  • Galeria degli Uffizi
  • Amigable para el peatón
  • Mejor zona para turistas

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Solo Experience Hotel está ubicado en un edificio del siglo XVII y ofrece vistas a la basílica de San Lorenzo de Florencia y habitaciones amplias con WiFi gratuita, aire acondicionado y baño privado. – desde €74.

  • Opción de lujo

    El Hotel Spadai está en el centro de Florencia, a 2 minutos a pie de la catedral de Santa Maria del Fiore, en un edificio histórico junto al Palazzo Medici Riccardi. El establecimiento ofrece habitaciones insonorizadas con TV inteligente y minibar con bebidas gratuitas. – desde €134.

 

 

 

2. Santa Maria Novella (Estación Central de Trenes)

La estación central de trenes Santa María Novella se encuentra al oeste del Centro Histórico de Florencia.

Alojarse cerca de la estación Santa María de Novella de Florencia es la mejor opción para quienes están haciendo una ruta en tren por Italia o para quienes tienen una estancia corta en la ciudad.

Desde la estación se puede ir a ciudades como Milán, Roma, Turín, Génova, Pisa y muchas más.

Asimismo, una de las mayores ventajas de alojarse en esta zona es que el coste del alojamiento es más bajo que en los barrios históricos, con hoteles y hostales asequibles para todo tipo de viajero.

En los alrededores de la estación también se puede encontrar pequeños restaurantes más baratos, cadenas de comida rápida y atracciones como la Iglesia Santa María Novella que le da el nombre a la zona.

Esta es la mejor zona donde dormir en Florencia si se tiene que coger un tren a primera hora para moverse a otra ciudad de Italia o si hay poco tiempo para recorrer la ciudad.

Estación Santa Maria Novella - Mejores zonas donde dormir en Florencia

Estación Santa Maria Novella – Mejores zonas donde dormir en Florencia

Florencia - Santa María Novella - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – Santa María Novella – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Mejor zona para estancias cortas
  • Iglesia Santa María Novella
  • Estación ferroviaria
  • Hoteles baratos en Florencia

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Bella Firenze ocupa un edificio de estilo Art Nouveau de finales del siglo XIX y se encuentra junto a la estación de tren de Santa Maria Novella. El establecimiento ofrece habitaciones con aire acondicionado, WiFi gratuita y minibar. – desde €69.

  • Opción económica

    El Hotel Palazzo Vecchio se encuentra a pocos pasos de la estación Santa Maria Novella, en el corazón del centro histórico de Florencia. Incluye un pequeño aparcamiento privado. – desde €54.

  • Opción intermedia

    El Hotel Jolì ocupa un edificio de principios del siglo XIX situado en el centro de Florencia, a solo 200 metros de la estación de Santa Maria Novella. Todos los días se sirve un desayuno con productos fríos y calientes en la sala de desayunos. – desde €79.

  • Opción de lujo

    El c-hotels Joy ofrece alojamiento en pleno centro de Florencia, a 150 metros de la estación de tren Santa Maria Novella. El establecimiento alberga un bar. Además, hay WiFi gratuita en todas las instalaciones. – desde €194.

 

 

 

3. Piazzale Michelangelo

La Piazzale Michelangelo es uno de los miradores más populares de la capital de Toscana, por lo que alojarse en esta zona garantiza tener las mejores vistas de Florencia y del río Arno en todo momento.

Esta plaza del siglo XIX se encuentra al sureste del Centro Histórico de Florencia y se llama así por albergar una réplica en bronce del icónico David de Michelangelo.

Los alrededores de la Piazzale Michalengelo son una de las mejores zonas donde alojarse en Florencia si se busca tranquilidad durante la estancia, pues se encuentran un poco alejados de las principales atracciones turísticas.

Sin embargo, la zona se encuentra conectada por autobus con el resto de la ciudad, haciendo que moverse a los otros barrios de Florencia no resulte una tarea complicada.

El alojamiento cerca de la Piazzale Michalengelo es muy variado, pero predominan los hoteles de lujo. Por lo tanto, se trata de un buen lugar donde dormir en Florencia para escapadas románticas.

Piazzale Michelangelo - Dónde alojarse en Florencia, Italia

Piazzale Michelangelo – Dónde alojarse en Florencia, Italia

Florencia - Piazzale Michelangelo - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – Piazzale Michelangelo – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Hoteles de lujo
  • Mejores vistas de Florencia
  • Plaza de Miguel Ángel

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Sognando Firenze es un bed and breakfast tranquilo, a pocos pasos del río Arno y cerca de la panorámica Piazzale Michelangelo. Cuenta con habitaciones luminosas con WiFi gratuita y aire acondicionado. – desde €109.

  • Opción económica

    El Hotel Ferrucci está situado en un edificio histórico y ofrece conexión Wi-Fi gratuita en todas las instalaciones. Cuenta con habitaciones elegantes y dispone de aparcamiento privado. – desde €49.

  • Opción de lujo

    El Park Palace Hotel ocupa una histórica villa florentina situada en medio de las colinas toscanas. Cuenta con un amplio jardín amueblado con piscina. El centro de Florencia está a 5 minutos en autobús. – desde €229.

 

 

 

4. Palazzo Pitti

La zona del Palazzo Pitti es una de las más exclusivas de Florencia debido, en gran parte, a su relevancia para el movimiento cultural de la ciudad.

El Palazzo Pitti es un antiguo palacio de estilo renacentista que perteneció a la realeza y, hoy en día, es una de las galerías de arte más importantes de la capital de Toscana.

De igual manera, esta tranquila zona también alberga atracciones como los espectaculares jardines de Boboli y sus esculturas, el Museo de Historia Natural y la Galería de Arte Moderno.

Esta zona se encuentra al sur del Centro Histórico de Florencia, cruzando el rio Arno, pero conecta con el resto de la ciudad a través de autobus.

Los alrededores del Palazzo Pitti están entre las mejores zonas donde dormir en Florencia si se quiere conocer la faceta más refinada de esta ciudad italiana. Sin embargo, por el lujo que le carecteriza, el coste del alojamiento aquí suele ser más elevado.

Mejores zonas donde alojarse en Florencia - Palazzo Pitti

Mejores zonas donde alojarse en Florencia – Palazzo Pitti

Florencia - Palazzo Pitti - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – Palazzo Pitti – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Zona exclusiva
  • Excelente movida artistica y cultural
  • Buenos restaurantes

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Piazza Pitti Palace – Residenza d’Epoca ocupa un edificio histórico situado en Florencia, a 100 metros del palacio Pitti, y ofrece conexión WiFi gratuita en todas sus instalaciones. – desde €169.

 

 

 

5. Santo Spirito

Santo Spirito se encuentra al sur del río Arno y, aunque es técnicamente parte del Centro Storico, merece ser nombrado entre las mejores zonas donde dormir en Florencia por su animada vida nocturna.

Las atracciones de esta zona incluyen la Basilica di Santo Spirito de Brunelleschi y la plaza homónima, rodeada de bares, restaurantes y cafés mayormente dirigidos a un público joven.

Santo Spirito también destaca por sus múltiples tiendas vintage y de artesanías que lo convierten en uno de los barrios hipster de Florencia por excelencia.

Por encontrarse al otro lado del río Arno, Santo Spirito cuenta con varias paradas de autobus que la conectan con el resto de Florencia y sus atracciones.

Santo Spirito es una de las mejores zonas donde dormir en Florencia para viajeros jóvenes que quieran conocer el lado más alternativo de la capital de Toscana. Además, este barrio cuenta con alojamiento de todo tipo, aunque predominan los apartamentos.

Santo Spirito - Uno de los barrios más encantadores donde alojarse en Florencia

Santo Spirito – Uno de los barrios más encantadores donde alojarse en Florencia

Santo Spirito - Uno de los barrios más encantadores donde alojarse en Florencia

Santo Spirito – Uno de los barrios más encantadores donde alojarse en Florencia

Por qué dormir en esta zona:

  • Barrio hipster
  • Buena zona para vida nocturna
  • Conectada por transporte público

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Palazzo Guicciardini está decorado con frescos del siglo XVI y se encuentra en Florencia, a 5 minutos a pie del Ponte Vecchio. Hay WiFi gratuita en todo el recinto. – desde €124.

  • Opción de lujo

    La Residenza D’Epoca Via Santo Spirito 6 se encuentra en una calle típica de Florencia, a 300 metros del Ponte Vecchio y a pocos pasos de río Arno. Cuenta con un patio tranquilo y un alojamiento elegante con conexión Wi-Fi gratuita. – desde €244.

 

 

 

6. San Lorenzo

Si bien es cierto que San Lorenzo forma parte del Centro Storico de Florencia, merece una mención aparte entre las mejores zonas donde alojarse en Florencia por albergar atracciones como la Basilica de San Lorenzo.

Esta edificación de estilo renacentista cuenta con una biblioteca diseñada por Michelangelo y es el lugar donde fueron sepultados los Medici, una de las dinastías más poderosas del siglo XV. En San Lorenzo también se encuentra el Palacio de Ricardo Medici.

San Lorenzo se encuentra a una distancia muy caminable de otros atractivos como el Museo de Leonardo Davinci y la Galería de la Academía, donde se encuentra la escultura original del David de Miguel Ángel.

Esta zona, al igual que la mayoría de Florencia, dispone de excelentes bares y trattorias que son una excelente opción para probar la mundialmente famosa gastronomía italiana.

San Lorenzo es una de las mejores zonas donde alojarse en Florencia para foodies, pues es sede del Mercado Central de la ciudad y el Mercado de San Lorenzo, con productos frescos que dan a conocer el auténtico sabor de Toscana.

San Lorenzo - Dónde dormir en Florencia

San Lorenzo – Dónde dormir en Florencia

Florencia - San Lorenzo - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – San Lorenzo – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Buena zona para foodies
  • Basilica de San Lorenzo
  • Cerca de las atracciones importantes

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Botticelli está situado en un edificio típico del siglo XVI, que cuenta con una terraza en la azotea y con techos abovedados con frescos originales. Se encuentra a 5 minutos a pie de la Galería de la Academia, que alberga el David de Miguel Ángel. – desde €99.

 

 

 

7. Santa Croce

La zona de Santa Croce en Florencia recibe su nombre por la Plaza y la Basílica de Santa Croce, una edificación de estilo neogótico donde se encuentran las tumbas de importantes figuras como Galileo, Michelangelo y Rossini, por lo que se le conoce como el templo de las glorias italianas.

Aunque la zona de Santa Croce es actualmente parte del Centro Storico, ubicada al este de la Catedral de Florencia, en el pasado, se encontraba fuera de las murallas de la ciudad.

Santa Croce es, como toda la capital de Toscana, muy amigable para el peatón. Recorriendo sus calles se puede ver atracciones como la Biblioteca Nacional Central de Florencia, la biblioteca pública más grande de Italia.

El alojamiento en Santa Croce es muy variado e incluye hoteles con encanto y apartamentos.

Santa Croce es una de las mejores zonas donde dormir en Florencia por sus callejuelas llenas de tiendas y restaurantes que se ajustan al presupuesto de todo tipo de viajero.

Santa Croce - Mejores barrios donde alojarse en Florencia

Santa Croce – Mejores barrios donde alojarse en Florencia

Florencia - Santa Croce - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – Santa Croce – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Hoteles con encanto
  • Basilica y Piazza di Santa Croce
  • Restaurantes y tiendas

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    La Residenza Alla Volta dei Tintori goza de una buena ubicación en el barrio de Santa Croce de Florencia, a menos de 1 km de la Galería de los Uffizi, a 12 minutos a pie del Palazzo Vecchio y a 1 km de la Piazza della Signoria. – desde €89.

 

 

 

8. San Marco – Santissima Annunziata

San Marco está localizado al norte de la estación de trenes Santa Maria Novella y alberga algunos de los atractivos más destacados de Florencia, como la Galería de la Academia, donde se encuentra el David de Michalengelo en su versión original.

Esta zona se encuentra articulada en torno a la Piazza y el Museo di San Marco, un antiguo convento del siglo XV dedicado al arte, sobre todo a la pintura del siglo XVI.

Otra edificación importante que se puede visitar en San Marco es la iglesia de la Santissima Annunziata de Florencia, un impresionante recinto conocido por sus frescos.

San Marco es una de las mejores zonas donde dormir en Florencia para viajeros jóvenes, pues es sede de la Universidad de Florencia, lo que le otorga un ambiente animado a todo el barrio.

Esta zona conecta con el resto de Florencia a través de buses y es muy amigable para el peatón.

San Marco - Una de las mejores zonas donde dormir en Florencia, Italia

San Marco – Una de las mejores zonas donde dormir en Florencia, Italia

Florencia - San Marco - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – San Marco – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Galería de la Academia
  • Piazza y Museo de San Marco
  • Conectada por bus

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El 3B Bed & Breakfast Firenze Centro se encuentra en Florencia, a 10 minutos a pie de la catedral de Santa María del Fiore, y ofrece WiFi gratuita en todas las instalaciones. – desde €69.

 

 

 

9. Campo Di Marte

La zona de Campo Di Marte alberga la tercera estación de trenes más importante de Florencia, también llamada Campo Di Marte, y se encuentra al noreste de la ciudad.

Campo Di Marte es también sede del Stadio Artemio Franchi, hogar del equipo de fútbol profesional ACF Fiorentina. Por lo tanto, esta es una de las mejores zonas donde dormir en Florencia para eventos deportivos.

En lo que a entretenimiento se refiere, Campo Di Marte dispone de la Plaza del Vino, ideal para probar la mejor gastronomía o para participar en degustaciones de vinos italianos.

Campo Di Marte es el centro de grandes eventos y conciertos que tienen lugar tanto en el estadio Artemio Franchi como en el Nelson Mandela Forum.

Si bien es cierto que Campo Di Marte está alejada de las principales atracciones de la ciudad, cuenta con excelentes conexiones de transporte público y ofrece alojamiento económico en Florencia.

Campo Di Marte - Uno de los barrios más exclusivos de Florencia

Campo Di Marte – Uno de los barrios más exclusivos de Florencia

Florencia - Campo di Marte - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Florencia – Campo di Marte – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Estación de trenes Campo Di Marte
  • Estadio Artemio Franchi
  • Piazza del Vino

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Emma está situado a 2 km del centro de Florencia y alberga una terraza con vistas a las azoteas de la localidad. Este hotel, de gestión familiar, goza de un ambiente acogedor y está muy bien comunicado con la red de transporte público. – desde €69.

 

 

 

El post Dónde dormir en Florencia – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.


Subir a la Mole Antonelliana – Una visita imperdible en Turín

$
0
0

Entre los monumentos más visitados de Turín se encuentra, sin duda, la Mole Antonelliana, que se ha convertido en el símbolo de esta maravillosa y majestuosa ciudad del norte de Italia.

Subir a la Mole Antonelliana - Una visita imperdible en Turín

Subir a la Mole Antonelliana – Una visita imperdible en Turín

El apelativo Mole de este edificio deriva del hecho de que, al momento de su inauguración, era la estrucura de mampostería más alta de Europa, mientras que Antonelliana se refiere al arquitecto Alessandro Antonelli, quien la concibió.

Actualmente, la Mole Antonelliana ya no es un edificio construido exclusivamente de ladrillo, ya que durante el siglo XX se sometió a un importante proceso de remodelación que fortaleció la estructura con cables de hormigón y acero reforzado para soportar de manera más eficiente su gran peso.

La Mole Antonelliana es visible desde muchos puntos de Turín

La Mole Antonelliana es visible desde muchos puntos de Turín

Sin embargo, con una altura de 167,5 metros, sigue siendo uno de los edificios más altos de la ciudad.

La Mole Antonelliana se encuentra en la zona central de Turín y se puede llegar fácilmente a este monumento a pie o en tranvía.

La Mole Antonelliana fue inicialmente concebida como una sinagoga, sin embargo, posteriormente fue adquirida por el Municipio de Turín para convertirla en un monumento a la unidad nacional.

Si bien sus orígenes se remontan a 1863, el edificio fue completado en 1889. El ascensor panorámico se inauguró en 1961, durante las celebraciones del centenario de la unificación italiana y se renovó en 1999.

Este ascensor panorámico permite a los visitantes subir a una terraza a 85 metros de altura y disfrutar de las impresionantes vistas de la ciudad y los Alpes de los alrededores. También se puede subir a pie por la cúpula hasta la terraza panorámica.

Ascensor y cúpula de la Mole Antonelliana

Ascensor y cúpula de la Mole Antonelliana

Vistas de Turín desde la Mole Antonelliana

Vistas de Turín desde la Mole Antonelliana

Chiesa de la Gran Madre di Dio y río Po desde el mirador de la Mole Antonelliana

Chiesa de la Gran Madre di Dio y río Po desde el mirador de la Mole Antonelliana

Palazzo Carignano desde la Mole Antonelliana

Palazzo Carignano desde la Mole Antonelliana

Zona moderna de Torino desde la Mole Antonelliana

Zona moderna de Torino desde la Mole Antonelliana

El ascensor panorámico de la Mole Antonelliana atraviesa verticalmente el espacio del Museo Nazionale del Cinema (Museo del Cine de Turín), uno de los más importantes del mundo por su rico patrimonio y la diversidad de sus actividades científicas y educativas.

Museo Nacional del Cine de Turín

Museo Nacional del Cine de Turín

El Museo Nacional de Cine debe su singularidad a la configuración de su exposición al encontrarse dentro de la Mole Antonelliana.

Este “templo del cine” se desplaza hacia arriba a través de varios niveles de exhibición, creando una espectacular experiencia expositiva y recorriendo la historia del cine desde sus orígenes hasta la actualidad.

¿Vale la pena subir la Mole Antonelliana?

Subir a la terraza panorámica de la Mole Antonelliana es definitivamente una de las mejores cosas que hacer en Turín y ofrece una opertunidad única para familiarizarse con la ciudad desde las alturas.

Subir al mirador panorámico de la Mole Antonelliana

Subir al mirador panorámico de la Mole Antonelliana

Obviamente, las vistas que obtendrás desde la terraza si decides subir a la Mole Antonelliana van a variar en función de la hora y el estado del tiempo en ese día en particular. Para poder apreciar los Alpes de los alrededores de Turín, el día debe estar despejado.

Uno de los factores que tienes que tener en cuenta al subir al mirador, al igual que sucede con el mirador del Empire State, es que la Mole Antonelliana es, con diferencia, el edificio más prominente de Torino y por ende las panorámicas, aunque impresionantes, no van a ser tan hermosas como las que podrías obtener desde un mirador natural con la mole como protagonista.

Vistas de Turín desde el mirador de los Capuchinos con la Mole Antonelliana en primer plano

Vistas de Turín desde el mirador de los Capuchinos con la Mole Antonelliana en primer plano

Visitar la Mole Antonelliana – Información Útil

Coste de la entrada

Mole + Museo: 11€.

Ascensor panorámico: 8€.

Mole + Museo + Ascensor panorámico: 15€.

Con la tarjeta Torino + Piemonte tienes acceso gratuito a la Mole Antonelliana y al Museo Nacional del Cine.

Dirección

Via Montebello, 20

Horarios

De lunes a viernes de 9.00 a 18.00.

Página web

www.museocinema.it

El post Subir a la Mole Antonelliana – Una visita imperdible en Turín fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Génova – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Génova – Lo que debes saber

Génova es la capital de la región de Liguria, en el norte de Italia.

Esta gran ciudad es la sexta en tamaño en todo el país y es conocida por tener el segundo puerto más importante de Italia, por su legado medieval y por ser el lugar de nacimiento de Cristóbal Colón, los pantalones vaqueros y, quizá lo más relevante, de la salsa pesto.

Dónde dormir en Génova - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Génova – Mejores zonas y hoteles

La historia de Génova se remonta a la era prehistórica. Su puerto fue un importante centro de comercio para los etruscos y los romanos y su faro es uno de los más antiguos del mundo aún en funcionamiento.

Sin embargo, fue en época medieval cuando Génova vivió su época de mayor apogeo. La República de Génova fue, durante buena parte de sus 700 años de historia, el poder naval casi hegemónico en la zona del Mediterráneo.

Y esta riqueza, legado de su poderío comercial es aún visible en sus imponentes y ornamentados palazzos, profusamente decoradas iglesias y señoriales plazas.

Génova acoge el Aeroporto Cristoforo Colombo, con vuelos domésticos en Italia y vuelos regionales a otras ciudades europeas.

La capital de Liguria además cuenta con excelentes conexiones ferroviarias desde sus dos estaciones principales, Génova Brignole, que recibe trenes provenientes del sur y Piazza Pricipe, con conexiones a otras ciudades del norte de Italia, Roma y trenes internacionales con destino Francia.

Génova tiene una gran área metropolitana ubicada entre las montañas y el mar Mediterráneo, con terrenos escarpados, pendientes pronunciadas y zonas de difícil acceso a pie. Afortunadamente la ciudad cuenta con un excelente sistema de transporte urbano que incluye autobuses, trenes regionales, una línea de metro y varias líneas de funicular, al igual que algunos ascensores públicos.

En cuanto a las mejores zonas donde dormir en Génova, la mejor elección es su centro histórico, ya que alberga las principales atracciones turísticas de Génova, las mejores opciones de shopping y la mejor gastronomía de la ciudad. Ver alojamiento en el Centro Histórico de Génova.

Opciones de alojamiento en Génova

Hoteles en Génova

Los mejores hoteles donde dormir en Génova, Italia.

Hostels en Génova

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Génova.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Génova.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Génova.

Mejores zonas donde alojarse en Génova, Italia

1. Nuestra zona recomendada: Génova – Centro Histórico y Puerto

El Centro Storico es un pintoresco laberinto de calles estrechas flanqueadas por edificios altos detrás de los cuales el cielo y el mar se extienden hacia el horizonte.

Este animado barrio de clase trabajadora constituye la ciudad medieval más grande de Europa y un verdadero, y algo caótico, museo al aire libre.

La zona se articula en torno a la Piazza de Ferrari, la gran plaza central de Génova y la adyacente Piazza Giacomo Matteotti.

El centro histórico de Génova acoge varios edificios interesantes como el Palazzo della Borsa, el Teatro Carlo Felice, la Porta Soprano, el palacio Ducal de Génova o la catedral de San Lorenzo.

La espectacular Via Garibaldi, ubicada al norte de la plaza Ferrari alberga una gran cantidad de palacios medievales con hermosa decoración interior y exterior. No en vano fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al oeste de la zona medieval de Génova se encuentra el Porto Antico o antiguo puerto de la ciudad, que en las últimas décadas ha sido remodelado para convertirse en el polo turístico de la capital de Liguria. Aquí se encuentran atracciones como el acuario o el ascensor panorámico y varios antiguos almacenes portuarios convertidos en centros gastronómicos.

Moverse por esta zona de Génova es una tarea que requiere varios intentos, pero no te preocupes, perderse por sus callejuelas es parte de la experiencia genovesa. Afortunadamente la línea 1 del metro atraviesa buena parte del centro histórico y conecta con las dos principales estaciones ferroviarias de la ciudad.

El Centro Storico es definitivamente la mejor zona donde dormir en Génova.

Mejores barrios donde dormir en Génova, Italia - Centro Histórico

Mejores barrios donde dormir en Génova, Italia – Centro Histórico

En qué zona de Génova alojarse - Centro histórico

En qué zona de Génova alojarse – Centro histórico

Dónde dormir en Génova - Centro Storico

Dónde dormir en Génova – Centro Storico

Génova - Puerto Antiguo y Centro Histórico - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Génova – Puerto Antiguo y Centro Histórico – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Corazón de la ciudad
  • Edificios medievales
  • Puerto de Génova
  • Buenas conexiones de metro
  • Excelente gastronomía
  • Mejor zona para turistas

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Best Western Porto Antico tiene vistas al puerto turístico de Génova y está justo al lado del acuario de fama mundial. Este edificio histórico ofrece elegantes habitaciones con suelo de parqué y conexión inalámbrica a internet gratuita. – desde €79.

  • Opción económica

    El Hotel Twenty Nine está bien situado en el centro histórico de Génova, a 2,6 km de la catedral de Génova, a 1,7 km del acuario de Génova y a 4,4 km del Palazzo Ducale. Este hotel de 2 estrellas ofrece servicio de habitaciones y servicio de conserjería. – desde €49 .

  • Opción intermedia

    La Piazzetta Rooms es un establecimiento equipado con conexión WiFi gratuita en todas sus instalaciones y ubicado en un edificio histórico de Génova, a 300 metros de la Via Garibaldi. – desde €74 .

  • Opción de lujo

    El Hotel Palazzo Grillo ocupa un edificio histórico de Génova, a 300 metros del acuario de la ciudad, y ofrece WiFi gratuita y una terraza con vistas a la ciudad. Todas las habitaciones incluyen aire acondicionado y baño privado con ducha. – desde €114 .

 

 

 

2. Piazza Principe

Piazza Principe es la principal estación de trenes de Génova.

Este importante nudo ferroviario se encuentra ubicado al norte del Centro Antiguo de la ciudad y ofrece conexiones directas de tren de alta velocidad con ciudades como Turín, Milán, Roma y Venecia y trenes internacionales a Marsella, Cannes, Niza o Mónaco.

Adicionalmente, la red regional de Trenitalia conecta este punto de la ciudad con los centros urbanos de la costa de Liguria y otras ciudades del norte de Italia.

La estación Principe de la línea 1 del metro conecta esta zona con el centro de la ciudad (estación Ferrari), el puerto (S. Giorgio) y la estación Genova Brignole.

En los alrededores de la estación de trenes Piazza Principe se encuentra parte del entramado de calles medievales de Génova, con altos edificios y estrechas callejuelas y callejones que esconden trattorias, cafés y tiendas de todo tipo.

Los alrededores de la estación Piazza Principe son una buena zona donde dormir en Génova por sus excelentes conexiones de tren y metro y su cercanía al centro. Además, los hoteles en esta zona suelen ser más baratos que los del Centro Storico.

Mejores zonas donde alojarse en Génova - Piazza Principe

Mejores zonas donde alojarse en Génova – Piazza Principe

Génova - Piazza Principe - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Génova – Piazza Principe – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Estación Piazza Principe
  • Excelentes conexiones de transporte
  • Relativamente céntrica
  • Restaurantes étnicos
  • Mejor zona para viajeros en ruta
  • Cerca del puerto

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Nuovo Nord es un hotel económico muy bien situado en el centro histórico de Génova, a 50 metros de la estación de tren y a unos pasos de todos los lugares de interés. – desde €69.

  • Opción económica

    El Hotel Chopin ofrece habitaciones modernas con WiFi gratuita y se encuentra a 2 minutos a pie de la estación de tren de Génova Piazza Principe. La terminal de ferris y cruceros de Génova está a 400 metros. – desde €49.

  • Opción de lujo

    El Grand Hotel Savoia está frente a la estación de tren de Piazza Principe, a pocos pasos del acuario de Génova. Las habitaciones y suites cuentan con WiFi gratuita. – desde €129.

 

 

 

3. Cerca de la estación Genova Brignole

La estación Genova Brignole se encuentra ubicada al este del Centro Storico de Génova y es la segunda estación más importante de la ciudad, después de Piazza Principe.

Brignole opera trenes con destino al sur de Liguria y otras regiones cercanas, incluyendo los que de La Spezia, Cinque Terre, Florencia y Pisa. Además es un excelente punto de conexión para los pueblos de de Nervi o Portofino.

La zona alrededor de la estación es más elegante que la de su contraparte Piazza Principe e incluye numerosos edificios residenciales, rascacielos de oficinas y áreas comerciales.

La estación de trenes se encuentra conectada con el centro de la ciudad a través de su estación de metro (línea 1), por lo que acceder a Piazza Principe o Ferrari no será un problema.

Brignole es una de las mejores zonas donde dormir en Génova gracias a su excelente ubicación y ambiente cosmopolita.

Zona recomendada donde alojarse en Génova - Cerca de la estación Brignole

Zona recomendada donde alojarse en Génova – Cerca de la estación Brignole

Génova - Brignole - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Génova – Brignole – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Relativamente céntrica
  • Excelentes conexiones en tren y metro
  • Estación Genova Brignole
  • Mejor zona para viajeros de negocios
  • Conexiones con Cinque Terre

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Best Western Hotel Moderno Verdi, de 4 estrellas, ocupa un edificio de estilo Art Nouveau con interiores elegantes, a solo 100 metros de la estación Brignole. – desde €89.

  • Opción de lujo

    El Starhotels President está enfrente de las estaciones de tren y metro de Génova-Brignole, cerca del distrito comercial de la ciudad. El hotel ofrece WiFi gratuita en todas sus instalaciones y habitaciones modernas. – desde €114 .

 

 

 

4. Nervi

La zona de Nervi está a 7 km al este del centro de Génova.

Se trata de un antiguo pueblo de pescadores convertido en un centro turístico costero en Liguria.

Antiguamente Nervi era una comuna independiente y ahora es un barrio de Génova.

Si bien no es el distrito más céntrico donde alojarse en Génova, Nervi es sin duda la zona más pintoresca de la ciudad.

El orgullo de Nervi es la Passeggiata Anita Garibaldi, una pasarela de 2 km a lo largo de impresionantes acantilados sobre el mar Mediterráneo. Sus espectaculares vistas lo convierten en uno de los paseos más hermosos de Italia.

Nervi está conectada con el resto de la ciudad a través de frecuentes trenes regionales que lo enlazan con Brignole en poco menos de 20 minutos.

Nervi es una de las mejores zonas donde dormir en Génova por su tranquilidad y hermosas panorámicas playeras.

Dónde hospedarse en Génova, Italia - Nervi

Dónde hospedarse en Génova, Italia – Nervi

Génova - Nervi - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Génova – Nervi – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Ambiente tranquilo
  • Hermosas vistas del mar
  • Restaurantes y gelaterías
  • Conectado con el centro por trenes
  • Passeggiata Anita Garibaldi

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Villa Pagoda se encuentra en una ubicación panorámica, justo en la costa, a solo 20 minutos en coche del centro de Génova. Este hotel ofrece un gran jardín con piscina de temporada y conexión WiFi gratuita en todas las instalaciones. – desde €115.

 

 

 

Leer este artículo en otros idiomas:

|EN| Where to stay in Genoa – Best areas and hotels.

El post Dónde dormir en Génova – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Visita al Dallas Museum of Art

$
0
0

El Museo de Arte de Dallas, fundado en 1903, es considerado  uno de los más vibrantes espacios de creatividad humana y arte moderno y contemporáneo de los EE.UU.

Esta institución es, sin lugar a dudas, una de las mejores atracciones que ver en Dallas.

Visitar el Dallas Museum of Art

Visitar el Dallas Museum of Art

Se encuentra situado en el distrito de las artes de Dallas, en la parte norte del distrito comercial de la ciudad.

El Museo de Arte de Dallas fue ampliado en 1984 para extender su capacidad expositiva.

La colección del El Museo de Arte de Dallas explora más de tres siglos de historia, con 24.000 piezas y una biblioteca con unos 50 mil volúmenes..

Sus exhibiciones innovadoras, programas educativos y colecciones forman el arsenal de cultura y un espacio público que incluye actividades lúdicas para los niños.

Museo de Arte de Dallas

Museo de Arte de Dallas

Las colecciones de arte del Museo de Arte de Dallas se centran en temas tan amplios como el arte Mediterráneo de la antigüedad, arte surasiático, arte europeo, una colección africana, piezas antiguas de arte americano y arte contemporáneo.

Descubre las mejores zonas donde alojarse en Dallas.

Colecciones del Dallas Museum of Art

Arte contemporáneo

El recorrido comienza en el primer nivel, con exhibiciones de arte contemporáneo que comprende obras desde 1945 hasta nuestros días.

Arte contemporáneo en el Dallas Museum of Art

Arte contemporáneo en el Dallas Museum of Art

Sobresale una gran colección de la corriente del expresionismo abstracto hasta el arte pop, además de las tendencias de minimalismo y el conceptualismo.

Algunas de las más destacadas obras de esta sala del Museo de Arte de Dallas son de Jackson Pollock, Anish Kapoor y Francis Bacon.

También se destaca el aporte contemporáneo de los escultores y pintores alemanes Gerhard Richter, Sigmar Polke y Anselm Kiefer, entre otros.

Arte Mediterráneo

Por su parte, la colección de pinturas y esculturas que identifican la colección de arte mediterráneo de la antigüedad comprende obras de arte cicládico, egipcio, romano, griego y etrusco.

En esta área, es admirable el arte de la antigua Roma, y las muestras de varias obras en mármol, oro y bronce como la escultura de la Figura de mujer del siglo II.

Arte surasiático

El espacio que ocupa la colección de Arte Surasiático es caracterizado por las obras de arte Grandharan budista y el arte grecobudista de India que también incluye manifestaciones de Tibet, Nepal y Tailandia.

Esculturas del Dios hindú Vishnu, tallada en bronce, o la estatua del verraco (cerdo) y varaha (becerro), en piedra y roca, sobresalen en la colección de obras que representan la cultura de la India.

Arte europeo

Entretanto, la exhibición de arte europeo, comienza en el siglo XVI y los aportes artísticos de las siguientes  eras cronológicas, hasta el siglo XX, donde sobresalen pinturas de los italianos Cesare, Paolinni y Canaletto.

Arte cubista en el Dallas Museum of Art

Arte cubista en el Dallas Museum of Art

También en esta sala son significativas las obras de los franceses Nicolás Mignard, y Claude Joseph Vernet, Gustave Courbet, Claude Monet y obras de  Constantin Brancusi, Edouard Vuillard junto a obras de Piet Mondrian.

Colección Wendy y Emery Reves

La “Reves Collectión”, es una de las salas más visitadas del museo, comprende una extensión inspirada en la villa francesa del escritor húngaro Emery Reves y su esposa Evelyn Reves.

Aquí se exhiben obras de artistas europeos como Paul Cezanne, Edgar Degas, Claude Monet, Vincent van Gogh y de la diseñadora Coco Chanel.

Arte africano

Sala de arte africano del Museo de Arte de Dallas

Sala de arte africano del Museo de Arte de Dallas

En el mismo tercer nivel se encuentra la colección de objetos africanos que datan principalmente del XVI al XX.

El arte americano

El arte indígena americano se pone de manifiesto en la colección de piezas antiguas, con esculturas, terracotas, imprentas y  piezas de oro con fechas que se extienden 3 mil  años características de países como Panamá, Colombia, Perú y México.

Arte indígena americano en el Museo de Arte de Dallas

Arte indígena americano en el Museo de Arte de Dallas

Mientras que el arte estadounidense incorpora pinturas, esculturas y obras en papel de los Estados Unidos, México y Canadá desde época colonial hasta la Segunda Guerra Mundial.

Sala de arte americano

Sala de arte americano

Arte interactivo

El museo de arte de Dallas también patrocina otros programas como los que se imparten en el Centro de Conexiones Creativas, se refiere al arte interactivo del área C3 que incorpora niños según su edad y demás miembros de la familia a participar masivamente en todas las actividades  que allí se programan.

Actividades lúdicas con bloques, marionetas, libros de arte y muñecas forman parte de la  denominada Young Learners Gallery, un ámbito de aprendizaje para toda la familia.

Planifica tu visita

Horarios

El museo brinda servicio todos los días de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.  excluidos los lunes que permanece cerrado al igual que los días de Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo.

Cada tercer viernes del mes, se realizan las llamadas “Late Nights”, excluyendo diciembre, cuando el museo permanece abierto hasta la medianoche, motivado a programación especial.

Algunos fines de semana y los segundos jueves de cada mes no están incluidos en la entrada general gratuita al museo.

Cómo llegar

Dirección: 1717 N Harwood St, Dallas, TX 75201

Para visitar el Museo de Arte de Dallas, es recomendable usar el sistema ferroviario DART de Dallas, tomar el tren hasta la estación St. Paul y caminar al norte, hasta la entrada Ross Avenue del museo.

Una vez en el edificio del Museo de arte de Dallas, en la entrada al pasar la estructura de acero de color rojo carmesí  conocida como “Ave”, se inicia el recorrido cultural.

Tarifas

La entrada es gratis, excepto para algunas exhibiciones especiales.

Fotografía

Como el museo es  público, se permite tomar fotografías sin flash.

Página web

www.dma.org

El post Visita al Dallas Museum of Art fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Qué ver en Chinatown, San Francisco

$
0
0

Chinatown es un famoso barrio de San Francisco, California, caracterizado por su ambiente alegre, colorido y pintorescas fachadas.

Qué ver en el Chinatown de San Francisco

Qué ver en el Chinatown de San Francisco

En el centro de San Francisco y con la más alta población asiática fuera de su continente, Chinatown, también es el barrio chino más antiguo de América del Norte. Este barrio ofrece algunas atracciones turísticas y un interesante recorrido por la historia de una de las minorías más numerosas de los Estados Unidos.

Chinatown , en un principio, poblado por inmigrantes llegados, en el siglo XIX, de China en barco de vapor, atraídos por la fiebre de oro en California.

Además de mineros propiamente dichos en este barrio se asentaron migrantes con distintos oficios, como comerciantes, barberos, obreros y otros profesionalesde todas las ramas quienes instalaron aquí su cultura.

Chinatown - Uno de los barrios más coloridos de San Francisco

Chinatown – Uno de los barrios más coloridos de San Francisco

El recorrido por el Chinatown comienza por sus principales vías: La avenida Grant y su “Chinatown Gate” (también conocida como puerta de Dragón), una arteria inundada de restaurantes asiáticos, tiendas, mini centros comerciales y la efigie de Sun Yat-sen, padre de la China moderna.

Y la otra, la calle Stockton, donde se concentran los mercados de pescado, mercadillos, restaurantes y la llamativa estatua de Hong Kong; en realidad es un espacio que  guarda el auténtico ambiente del barrio chino.

El pequeño barrio se halla oficialmente delimitado por las calles Bush, Kearny, Powel y Broadway, Si bien los establecimientos chinos desboradan sus fronteras y se encuentran prácticamente por toda la ciudad.

Llegar al famoso barrio chino no tiene pérdida, si el punto de partida es desde Union Square, en pleno centro, se llega andando en pocos minutos.

Tienda de porcelanas tradicionales en el Chinatown de San Francisco

Tienda de porcelanas tradicionales en el Chinatown de San Francisco

Descubre las mejores zonas donde alojarse en San Francisco.

Esta zona además está bien conectada con la estación Montgomery del BART en el centro.

El cable car California Street (funicular) recorre el distrito financiero, Chinatown y Nob Hill las líneas Powell-Hyde y Powell-Mason; mientras que en autobús las líneas 1 y 30 conducen hasta la famosa zona.

Qué ver en el Chinatown de San Francisco

Una buena porción  de turistas busca qué ver en  Chinatown, San Francisco, atraídos por la cultura china presente en ese distrito histórico y que se puede empezar a recorrer a lo largo de la Grant Avenue. 

La Grant Avenue se dirige en sentido norte sur, desde  Market Street en  pleno centro hasta la calle Francisco Street, en North Beach.

Calle del barrio chino de San Francisco

Calle del barrio chino de San Francisco

La Grant Avenue  es muy turística y típica por las farolas en forma de dragón, tejados chinos y pagodas, es una de las calles más antiguas en el distrito de Chinatown.

La Grant Avenue se recorre desde Market Street hasta calle Francisco Street, en el distrito de North Beach.

Antes de ser destruida por el terremoto de 1906, la Grant Avenue era conocida como Dupont Street.

La Grant Avenue se pierde entre comercios  y callejones, se extiende en otro tramo  a una cuadra entre el Embarcadero y al pie del muelle.

Es la sección más turística e interesante que ver en  Chinatown San Francisco, popular por sus tiendas, restaurantes y arquitectura china.

Justamente  en plena Grant Avenue cerca de Bush Street se encuentra la común puerta de entrada a todos los barrios chinos, la Puerta del Dragón o Dragon Gate el lugar preferido para las selfies y postales del Chinatown.

Puerta del Dragón - Acceso al Chinatown de San Francisco

Puerta del Dragón – Acceso al Chinatown de San Francisco

La Puerta del Dragón presenta un diseño de tres portales cubiertos de azulejos, levantados sobre columnas en piedra y cada portal es resguardado por dos leones (hembra y macho) que hacen las veces de guardianes del lugar.

Además de leones, tigres, dragones, los techos de pagodas ornan la antigua puerta hecha con materiales legítimos, donados por China.

La siguiente calle principal al oeste de Grant es Stockton St. la comparan con Hong Kong o Chinatown moderno, es la principal calle comercial y de negocios del barrio.

Entre Grant Avenue y Stockton se encuentran callejones como Waverly Place otra calle pintoresca, conocida como la “calle de los balcones pintados” especial por  las bonitas fachadas que adornan el lugar.

Aquí, muchos turistas se asombrarán de observar pollos, patos, tortugas y animales exóticos colgando, algo típico en  la cultura china.

Restaurante chino en Chinatown, SF

Restaurante chino en Chinatown, SF

Además de los callejones, en el Chinatown también se encuentran restaurantes, edificios antiguos y comercios tradicionales, así como grandes torres de oficinas, como el edificio de la famosa pirámide Transamérica, adyacente al barrio y el rascacielos más alto de San Francisco.

Chinatown de San Francisco con la Transamerica Pyramid en el fondo

Chinatown de San Francisco con la Transamerica Pyramid en el fondo

Otras calles muy frecuentadas son Ross Alley, popular por la Fábrica de Galletas Fortune Golden Gate, antes fue la zona de burdeles y bares o el Old Chinatown Lane la calle de estilo cantonés más característica del barrio.

Callejones del Chinatown de San Francisco

Callejones del Chinatown de San Francisco

Y no puede faltar  la plaza Portsmouth, lugar de nacimiento de San Francisco e inmensa plaza abierta que abarca una manzana entera.

La plaza Portsmouth se encuentra en el sitio de la primera plaza de San Francisco, es de gran significado por ser el lugar donde se izó por primera vez la bandera de los Estados Unidos.

La plaza Portsmouth es un lugar perfecto para un picnic, jugar, relajarse o practicar tai chi; cuenta con baños públicos y es un punto de encuentro.

En la actualidad es frecuente ver  a habitantes del barrio y turistas por igual practicando juegos chinos tradicionales o ajedrez.

El post Qué ver en Chinatown, San Francisco fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en La Haya – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en La Haya – Lo que debes saber

La Haya o Den Haag está ubicada en la costa oeste de Holanda y es la tercera ciudad más grande del país, después de Ámsterdam y Róterdam.

La Haya es la capital de la provincia de Holanda Meridional y una de sus particularidades es que es también la sede del gobierno neerlandés, a pesar de no ser la capital oficial del país.

Dónde dormir en La Haya - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en La Haya – Mejores zonas y hoteles

La Haya es el centro administrativo de los Países Bajos por excelencia, ya que alberga organismos como el Consejo del Estado y la Corte Suprema. Además, aquí también se encuentran organizaciones como la Europol, la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de justicia, así como las embajadas de muchos países.

Sin embargo, esta ciudad es más que negocios y diplomacia. Entre las cosas que ver en La Haya destacan el impresionante Palacio de la Paz, que mezcla arquitectura neoclásica y gótica, parques para todo la familia como el Haagse Bos y escénicos lagos.

Otros atractivos de La Haya son Madurodam, un parque de atracciones que exhibe a los Países Bajos en miniatura y museos como el Museo municipal, con la colección de cuadros de Mondrian más grande del mundo. De igual manera, La Haya se encuentra bastante cerca de la playa.

Al escoger la mejor época para viajar a La Haya, hay que tomar en cuenta que los inviernos son muy fríos y ventosos, mientras que la primavera suele ser nublada y lluviosa. Por lo tanto, el verano es la mejor temporada para visitar La Haya y disfrutar de temperaturas ideales y cielos abiertos.

La Haya comparte aeropuerto con Róterdam y es uno de los aeropuertos secundarios más importantes de Holanda. No obstante, la mayoría de los visitantes de La Haya llega desde la estación central de trenes que conecta con casi todas las ciudades del país.

El transporte dentro de la ciudad se divide en tranvías, trenes y buses.

En cuanto a las mejores zonas donde alojarse en La Haya, el centro es la mejor opción por albergar la mayoría de sus atracciones Ver alojamiento en el Centro de La Haya.

Opciones de alojamiento en La Haya

Hoteles en La Haya

Los mejores hoteles donde dormir en La Haya.

Hostels en La Haya

Hostels y albergues económicos en varias zonas de La Haya.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en La Haya.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en La Haya.

Mejores zonas donde alojarse en La Haya

1. Zona recomendada: Centrum (centro de La Haya)

El centro de La Haya o Centrum es donde se encuentra la mayoría de las atracciones de la ciudad.

Es en esta zona que se halla Binnenhof, un importante conjunto de edificios del Parlamento que rodean el lago Hofvhijver y que son dignos de postal durante cualquier época del año. Entre las edificaciones que conforman el Binnenhof destaca el Salón de los Caballeros (Ridderzaal), de estilo gótico.

El centro es también un buen lugar donde alojarse en La Haya por su oferta cultural, con museos como el Mauritshuis, dedicado al arte, el Museo de Historia de La Haya y un museo dedicado al crimen que está ubicado en una antigua prisión medieval.

Esta zona, que es muy amigable para el peatón, dispone de dos estaciones ferroviarias, incluyendo la Estación Central de trenes de La Haya, desde donde se puede ir a otras ciudades de Holanda.

Asimismo, varias líneas de tranvía recorren el Centrum y lo conectan con otros distritos de la ciudad.

El Centrum es una de las mejores zonas donde dormir en La Haya por su gran variedad de opciones gastronómicas que van desde restaurantes y cafeterías hasta mercados donde se puede adquirir excelentes quesos holandéses y otros productos frescos.

Mejores zonas donde dormir en La Haya - Centro

Mejores zonas donde dormir en La Haya – Centro

La Haya - Centrum - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

La Haya – Centrum – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Corazón de la ciudad
  • Barrio con encanto
  • Mejor zona para turistas
  • Conectada por tranvía
  • Restaurantes y mercados
  • Atracciones históricas y culturales

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Novotel Den Haag City Centre es un hotel sofisticado que ofrece alojamientos elegantes con una ubicación privilegiada, en el centro de La Haya, en la galería comercial Haagse Passage. Hay servicio de habitaciones disponible las 24 horas. – desde €89.

  • Opción económica

    El easyHotel Den Haag se encuentra a 400 metros de las zonas comerciales de Denneweg y Noordeinde, del Hofvijver, del parlamento neerlandés Binnenhof y del Museo Mauritshuis, y ofrece un concepto de alojamiento único, y es que todas las habitaciones presentan una decoración sencilla. – desde €49.

  • Opción intermedia

    El Ibis Den Haag City Centre está situado en el centro de La Haya, a 450 metros del Binnenhof. La playa de Scheveningen está a solo 10 minutos en coche. Todas las habitaciones tienen camas especiales ibis “Sweet”, TV de pantalla plana y escritorio. Además, hay WiFi gratuita en todas las zonas. – desde €64.

  • Opción de lujo

    El Boutique Hotel Corona está situado en 3 edificios históricos del siglo XVII junto a la plaza Buitenhof, a solo 200 metros de la parada de tranvía de Centrum. Cuenta con recepción 24 horas y una terraza en la calle. – desde €119 .

 

 

 

2. Scheveningen

Aunque, técnicamente, Scheveningen no es parte de la ciudad, sigue perteneciendo a los ocho distritos que forman el área metropolitana de La Haya y merece ser mencionada por su playa.

Scheveningen está ubicado al noroeste de La Haya y atrae muchos visitantes por su puerto lleno de restaurantes y bares, su noria, su faro y, especialmente, por su playa apta para deportes acuáticos como windsurfind y kiteboarding.

Dentro de este distrito, también se encuentran atracciones como Madurodam, un importante parque temático con réplicas de Holanda en miniatura.

Scheveningen es una zona recomendada donde alojarse en La Haya cuando se viaja en familia, pues dispone del Sea Life Centre, con exhibiciones marinas para todas las edades.

De igual manera, aunque Scheveningen se encuentra lejos del centro de La Haya, tiene estaciones de tranvía para moverse a otras zonas de la ciudad.

Scheveningen es una de las mejores zonas donde dormir en La Haya si se busca tranquilidad durante la estancia y disfrutar de vistas increíbles del océano.

Scheveningen - Zona recomendada donde dormir en La Haya

Scheveningen – Zona recomendada donde dormir en La Haya

La Haya - Scheveningen - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

La Haya – Scheveningen – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Acceso a la playa
  • Hoteles de lujo
  • Madurodam
  • Deportes acuáticos

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El ibis Den Haag Scheveningen está a 50 metros del bulevar y la playa de Scheveningen, a poca distancia a pie del casino y el teatro Circusy a 3 km del centro de La Haya, a la que se puede llegar en el tranvía que para frente al edificio. – desde €64.

  • Opción económica

    El easyHotel The Hague Scheveningen Beach ofrece WiFi gratuita y se encuentra en Scheveningen, a 200 metros del Crazy Pianos y del Holland Casino Scheveningen. – desde €54.

  • Opción de lujo

    El Grand Hotel Amrâth Kurhaus The Hague Scheveningen está situado en un edificio monumental auténtico, justo en la playa de Scheveningen. Se encuentra a 3 minutos a pie de la playa y ofrece WiFi gratuita. – desde €139 .

 

 

 

3. Cerca del Palacio de la Paz

El Palacio de la Paz (Het Vredespaleis) es una de las atracciones más importantes y visitadas de La Haya, ubicada al noroeste del centro de la ciudad.

Este impresionante edificio es la sede de la Corte Internacional de Justicia y cuenta con una espectacular biblioteca de estilo renacentista. Además, el palacio está rodeado de jardínes que parecen salidos de cuentos de hadas y son dignos de postal.

Los alredores del Palacio de la Paz son una de las mejores zonas donde dormir en La Haya por su tranquilidad y ubicación relativamente céntrica.

Esta zona dispone de muchas paradas de tranvía y autobus, haciendo que trasladarse a otros puntos de La Haya no sea una tarea complicada.

Además, también hay muchos restaurantes y cafés en el área de distintas categorías.

Alojarse cerca del del Palacio de la Paz - Dónde dormir en La Haya

Alojarse cerca del del Palacio de la Paz – Dónde dormir en La Haya

La Haya - Palacio de la Paz - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

La Haya – Palacio de la Paz – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Palacio de la Paz de La Haya
  • Zona tranquila
  • Conectada por tranvía y autobus

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El B&B Ereprijs se encuentra en La Haya y ofrece jardín, terraza, WiFi gratuita y vistas al jardín. El establecimiento se encuentra a 6 km de Binnenhof y a 7 km del Museo Escher. – desde €119.

 

 

 

4. Delft

Delft es parte del área metropolitana de Rotterdam-La Haya y conecta con ambas ciudades por tranvía y tren, por lo que merece ser mencionada entre las mejores zonas donde alojarse en La Haya, aunque es, técnicamente, otra ciudad.

Se trata de una pequeña ciudad con mucho encanto. Al caminar entre las callejuelas del centro de Delft, se pueden notar similitudes con Ámsterdam por su sistema de canales.

Alojarse en Delft permite tener una imagen más auténtica de la vida en los Países Bajos, gracias a sus pequeñas fábricas de porcelana blanca y azul, además de sus mercados donde se producen exquisitos quesos.

Delft es una zona recomendada donde dormir en el área metropolitana de La Haya, pues está a medio camino entre Rotterdam y La Haya.

De igual manera, Delft dispone de hoteles con encanto para todo tipo de viajero.

Delft - Dónde dormir en La Haya

Delft – Dónde dormir en La Haya

La Haya - Delft - Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

La Haya – Delft – Haz clic para ver todos los hoteles en un mapa

Por qué dormir en esta zona:

  • Conectada con La Haya por tranvía y tren
  • Zona con encanto
  • Excelente gastronomía

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Bridges House Delft se encuentra en la antigua casa del pintor holandés Jan Steen, situada en el centro de Delft, junto al canal y varias tiendas y museos. – desde €119.

 

 

 

Leer este artículo en otros idiomas

|EN| Where to stay in The Hague

El post Dónde dormir en La Haya – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Viewing all 530 articles
Browse latest View live