Sigüenza se encuentra al norte de la Provincia de Guadalajara, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, España.
Su ubicación sobre un valle de mil metros de altura hizo de Sigüenza una ciudad codiciada en tiempos medievales, ya que ofrecía ventajas a la hora de defender la zona de ataques enemigos.
![Sigüenza: Qué ver, qué hacer y dónde dormir]()
Sigüenza: Qué ver, qué hacer y dónde dormir
Por Sigüenza pasaron romanos, visigodos y musulmanes, lo cual se puede apreciar en sus distintos tipos de edificaciones, incluyendo un centro histórico que, aunque es pequeño, está repleto de callejuelas que invitan a perderse en un viaje en el tiempo por la Edad Media.
![Qué ver en Sigüenza, Guadalajara]()
Qué ver en Sigüenza, Guadalajara
Si bien no es uno de las ciudades más visitadas de la Península Ibérica, Sigüenza tiene un gran patrimonio histórico, una gastronomía y paisajes que la convierten en el destino ideal para una escapada de fin de semana.
En este artículo, te contamos qué hay que ver en Sigüenza, cómo llegar, las cosas que no puedes dejar de hacer en tu visita a esta encantadora ciudad y dónde dormir durante tu estancia.
Qué ver en Sigüenza
1. Castillo de Sigüenza
El castillo de Sigüenza se halla en el punto más alto de la ciudad y, en la actualidad, funciona como parador de turismo con restaurante y alojamiento.
![Qué ver en Sigüenza - Castillo de los Obispos de Sigüenza]()
Qué ver en Sigüenza – Castillo de los Obispos de Sigüenza
Esta fortaleza del siglo XII te hará sentir como en un episodio de Game of Thrones con sus imponentes murallas y su hermoso patio de armas que cuenta con una fuente, un jardín y un antiguo pozo.
![Atracciones de Sigüenza - Castillo de Sigüenza]()
Atracciones de Sigüenza – Castillo de Sigüenza
¿Lo mejor? No es necesario alojarse en el castillo para visitarlo, puedes acceder hasta el patio y el restaurante de forma gratuita.
Esta es, sin duda, una de las atracciones imperdibles de Sigüenza.
Para obtener las mejores vistas del castillo, se recomienda subir la colina del “polvorín” al atardecer.
2. Catedral de Sigüenza y capilla del doncel
La Catedral de Santa María de Sigüenza es principalmente de estilo románico, pero con algunos acabados barrocos y neoclásicos. En su fachada aún quedan huellas de los enfrentamientos de la Guerra Civil.
![Cosas qué ver en Sigüenza - Catedral]()
Cosas qué ver en Sigüenza – Catedral
![]()
Qué ver en Sigüenza – Catedral
![Atractivos de Sigüenza - Claustro de la catedral]()
Atractivos de Sigüenza – Claustro de la catedral
Esta catedral es famosa por albergar la Capilla del Doncel,con la escultura de Martín Vázquez de Arce, un joven de la nobleza local que murió en 1486 , durante la reconquista de Granada.
Lo curioso de esta obra funeraria es que la escultura del sepulcro muestra al doncel vestido de guerrero pero recostado y leyendo un libro, una posición revolucionaria para la época, ya que el arte sepulcral de la Edad Media solía mostrar al difunto en posición de descanso (durmiendo).
![Imperdibles de Sigüenza - Tumba del doncel]()
Imperdibles de Sigüenza – Tumba del doncel
En esta capilla también se encuentran las tumbas de los padres y el tío del Doncel, con esculturas más tradicionales que resaltan aún más la peculiaridad del sepulcro del joven.
![Sepulcro de los padres del doncel en la catedral de Sigüenza]()
Sepulcro de los padres del doncel en la catedral de Sigüenza
Tanto el doncel como la catedral son, junto al castillo, símbolos de Sigüenza.
3. Casa del Doncel
Sigüenza es conocida como la “ciudad del doncel” no solo por tener la capilla sino también la casa donde creció Martín Vázquez de Arce, la cual funciona hoy en día como un museo.
![Casa del doncel - Qué ver en Sigüenza]()
Casa del doncel – Qué ver en Sigüenza
Esta casa de estilo gótico se comenzó a construir en el siglo XIII y dispone de tres plantas con distintas salas donde se pueden apreciar detalles de arquitectura mudéjar.
Entre las exposiciones del museo destacan una dedicada a los telares y las alfombras a nudo, así como también una exhibición de guitarras y vihuelas que se usaban para hacer música barroca y fueron las precursoras de la guitarra española.
![Casa del Doncel - Atracciones de Sigüenza, España]()
Casa del Doncel – Atracciones de Sigüenza, España
![]()
Qué hacer en SIgüenza – Exposición en la Casa del doncel
Aunque la mayoría de las salas de la casa del doncel (o Museo Casa Doncel) funcionan hoy en día como aulas para cursos de verano de la Universidad de Alcalá de Henares, un recorrido por este edificio permite hacerse una mejor idea de cómo vivían las familias de importantes de la Edad Media en Castilla, por lo que se recomienda visitar esta atracción durante un viaje a Sigüenza.
4. Plaza Mayor
Como es común en España, Sigüenza cuenta con una plaza Mayor.
La plaza Mayor de Sigüenza resalta por sus arcos de estilo renacentista y, en un inicio, era donde se llevaban acabo el mercado semanal de la ciudad y corridas de toros, entre otros eventos.
![Plaza Mayor - Atractivos de Sigüenza]()
Plaza Mayor – Atractivos de Sigüenza
En la actualidad, esta plaza está rodeada de restaurantes y bares con terrazas que la hacen un buen lugar para pasar el rato, sobre todo durante las tardes y noches de verano, cuando las tostas y bocadillos acompañados de cerveza fría suenan especialmente apetecibles.
5. Calle Mayor
Como su nombre lo indica, la calle Mayor de Sigüenza se encuentra junto a la Plaza Mayor y es la calle principal de la ciudad.
Esta calle empinada conecta la catedral con el castillo de Sigüenza, por lo que es muy probable que tengas que dar una caminata por aquí al visitar la ciudad.
![Qué ver en Sigüenza, Castilla-La Mancha - Calle Mayor]()
Qué ver en Sigüenza, Castilla-La Mancha – Calle Mayor
Se trata de una calle con encanto que tiene todo lo que un viajero necesita, ya que dispone de tiendas, restaurantes y hostales acogedores alojados en edificios de distintas épocas.
6. Plazuela de la Cárcel
Antes de que existiera la Plaza Mayor, la Plazuela de la Cárcel era la plaza principal de Sigüenza.
![Plazuela de la Carcel - Atractivos de Sigüenza]()
Plazuela de la Carcel – Atractivos de Sigüenza
Esta plaza se encuentra junto a edificaciones importantes de la ciudad como, por supuesto, la cárcel, el ayuntamiento y la Posada del Sol.
No es tan fotogénica como la Plaza Mayor, pero una visita a Sigüenza no está completa sin pasar por la Plazuela de la Cárcel, para adentrarse en el pasado de esta interesante ciudad.
7. Iglesia de Santiago
Reflejando la prosperidad de la ciudad en época medieval, y al igual que la catedral de Sigüenza, la iglesia de Santiago es un referente de la arquitectura románica en Sigüenza.
![Iglesia de Santiago de Sigüenza]()
Iglesia de Santiago de Sigüenza
Esta iglesia de piedra, construida en el siglo XII, se encuentra en la calle Mayor de la ciudad y fue prácticamente destruida por los bombardeos de los aliados del Frente Nacional durante la Guerra Civil y posteriormente ocupada por tropas republicanas.
![Iglesia de Santiago de SIgüenza - Qué ver en Sigüenza]()
Iglesia de Santiago de SIgüenza – Qué ver en Sigüenza
![Qué hacer en Sigüenza - Interior de la iglesia de Santiago]()
Qué hacer en Sigüenza – Interior de la iglesia de Santiago
Actualmente, la iglesia se encuentra en proceso de restauración para transformarse en el Centro de Interpretación del Románico de la provincia de Guadalajara.
8. Iglesia de San Vicente
Ubicada junto a la Casa del Doncel, la iglesia de San Vicente Mártir es otra joya del románico de la ciudad de Sigüenza.
![Iglesia de San Vicente Mártir de Sigüenza]()
Iglesia de San Vicente Mártir de Sigüenza
Este templo del siglo XII tiene una fachada parecida a la Iglesia de Santiago, una sola nave central y el techo de madera y alberga una talla de Cristo de época medieval.
9. Murallas de Sigüenza
Las murallas de Sigüenza rodean el casco histórico de la ciudad.
Estas construcciones defensivas, que como muchos otros de los atractivos históricos de Sigüenza fueron erigidos en el siglo XII, fueron ampliadas en el siglo XIV y reformadas en el siglo XVI.
![Muralla de Sigüenza y puerta del Hierro - Atracciones de Sigüenza]()
Muralla de Sigüenza y puerta del Hierro – Atracciones de Sigüenza
De las murallas originales sobreviven actualmente solo algunos tramos, así como algunos torreones y puertas.
Las puertas que daban acceso al centro de la ciudad y que actualmente se conservan son la puerta del Hierro, la del Sol, la de Toril y el arquillo de San Juan o puerta de las Travesañas. Además podemos ver hoy en día pequeños pasadizos que permitían conectar con algunas zonas ubicadas a extramuros.
Adicionalmente, se conservan dos torreones, uno junto a la puerta del Hierro y uno en la calle Valencia.
![Torreón de la muralla medieval de Sigüenza y puerta del Hierro]()
Torreón de la muralla medieval de Sigüenza y puerta del Hierro
![Torreón de la muralla de Sigüenza]()
Torreón de la muralla de Sigüenza
10. Antigua judería de Sigüenza
Poco queda del paso de la comunidad hebrea en Sigüenza, una ciudad en la que esta comunidad co-habitó en armonía hasta la expulsión de los moros y judíos decretado en 1492 por los Reyes Católicos.
![]()
Qué ver en Sigüenza – Judería
La Judería de Sigüenza se articulaba en torno a una sinagoga en la zona delimitada entre el portal Mayor y la calle travesaña Baja.
La Puerta de Hierro sirvió como punto de acceso entre la zona de la judería y el resto de la ciudad.
![Calle de la antigua judería de Sigüenza]()
Calle de la antigua judería de Sigüenza
11. Mirador del Polvorín
El mirador del Polvorín se encuentra a pocos minutos a pie al sur del castillo de Sigüenza.
Se trata de una zona natural que recibe su nombre de una antigua construcción cilíndrica antaño usada para almacenar insumos militares. Ahora sabemos que la función inicial de esa estructura fue la de molino de viento.
![Qué ver en Sigüenza - Mirador del Polvorín]()
Qué ver en Sigüenza – Mirador del Polvorín
El verdadero atractivo de este punto no es el polvorín/molino en sí, sino las hermosas vistas que se pueden apreciar desde lo alto de la colina.
![Vistas desde el mirador del Polvorín - Imperdibles de Sigüenza]()
Vistas desde el mirador del Polvorín – Imperdibles de Sigüenza
Este es también el emplazamiento del Mirador Celeste, que con sus mapas astronómicos permiten entender la posición de los astros una vez cae la noche.
12. Museo Diocesano de Arte Antiguo
Museo Diocesano de Arte Antiguo se encuentra en el palacete neoclásico conocido como “Antigua Casa de los Barrena”, en pleno centro histórico de la ciudad de Sigüenza, frente a la catedral.
![Museo Diocesano de Sigüenza]()
Museo Diocesano de Sigüenza
El museo guarda una muestra de lo que es el rico fondo de la Diócesis de Sigüenza (una de las más antiguas de España). Se muestran algunos restos arqueológicos, no sólo de la zona, sino también procedentes de culturas precolombinas, Mesopotamia o la Grecia Clásica. Destacan los restos procedentes de diferentes pueblos de la zona, ante todo, arte sacro.
13. Parque de la Alameda
El parque de la Alameda es el principal parque urbano de Sigüenza.
![Qué hacer en Sigüenza - Parque de la Alameda]()
Qué hacer en Sigüenza – Parque de la Alameda
Inaugurado a principios del siglo XX y ubicado entre el casco histórico de la ciudad y la estación de RENFE, este parque de estilo neoclásico, que destaca por su templete y sus quioscos, es el lugar de celebraciones en la ciudad.
14. Convento de San Francisco
El monasterio de Jesús, María Y José de Sigüenza, también conocido como monasterio de las Ursulinas o convento de San Francisco es un edificio de estilo barroco ubicado al principio del paseo de la Alameda camino a la catedral.
De las 3 hornacinas de la fachada principal sólo se conserva la figura de la Purísima.
El jardín de la entrada se puede visitar.
Naturaleza cerca de Sigüenza
Sigüenza está rodeada de parajes naturales dignos de documental (y lo decimos en serio).
Parque natural Barranco del río Dulce
Barranco del Río Dulce es un parque natural de más de 8000 hectáreas ubicado muy cerca de las ciudades de Sigüenza y Medinaceli.
![Parque Natural Barranco del río Dulce - Qué ver en Sigüenza]()
Parque Natural Barranco del río Dulce – Qué ver en Sigüenza
Es conocido por ser uno de los lugares por excelencia para la observación de aves en España y por ser el lugar en el que Félix Rodríguez de la Fuente rodó la mayoría de sus documentales.
Cómo llegar a Sigüenza
1. En tren
Sigüenza dispone de buenas conexiones por tren con las ciudades del corredor Madrid – Zaragoza, lo que la convierte en una excelente opción para una escapada de un día desde Madrid.
![Cómo llegar a Sigüenza en tren]()
Cómo llegar a Sigüenza en tren
Sigüenza se encuentra a medio camino en la ruta Madrid – Zaragoza en trenes de tipo MD (Media Distancia).
Los trenes tienen salida desde la estación de Madrid-Chamartín y realizan el trayecto en aproximadamente dos horas.
Existen entre 2 y 7 conexiones diarias dependiendo del día de la semana.
La estación de trenes de Sigüenza está al norte de la ciudad, a unos quince minutos a pie del centro histórico de Sigüenza.
Viajar en tren es la forma más mágica de descubrir España.
2. En autocar
Existen conexiones de autobús con Madrid ofrecidos por ALSA.
Si llegas a Sigüenza en bus, la parada se encuentra en la calle Real 16, 19264.
Los autobúses conectan Sigüenza con Madrid, las Castillas y Aragón.
3. En coche
Desde Madrid se llega a través de la A2 hasta tomar el desvío con la CM–1101 en el km. 104.
Dónde alojarse en Sigüenza
Sigüenza dispone de excelentes opciones de alojamiento, tanto hostales y pensiones como hoteles y casas rurales, aquí encontrarás una selección de los más destacados.
Hoteles seleccionados en Sigüenza
Nuestro favorito
El Parador de Siguenza ocupa una magnífica fortaleza árabe muy bien conservada, que data del siglo XII. Ofrece un alojamiento excelente desde el que se puede explorar la región histórica de Castilla-La Mancha. – desde €99.
Opción económica
El Hotel Laberinto está en el centro de Sigüenza, al lado del parque Alameda. Ofrece aire acondicionado y conexión inalámbrica a internet gratuita. – desde €42.
Opción intermedia
La Casona de Lucía ofrece bonitas habitaciones equipadas con conexión Wi-Fi gratuita. Este acogedor hotel de estilo rústico sirve un desayuno todos los días. – desde €69.
El post Sigüenza: Qué ver, qué hacer y dónde dormir fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.