Quantcast
Channel: Blog de viajes y fotografía – xixerone.com
Viewing all 530 articles
Browse latest View live

Los 5 mejores hoteles en Puerto Escondido

$
0
0

Puerto Escondido es el destino ideal para los amantes de la playa o para quienes quieren disfrutar de una escapada romántica sin igual en México.

Los 5 mejores hoteles de Puerto Escondido, México

Los 5 mejores hoteles de Puerto Escondido, México

Es por ello que resulta muy importante conocer cuales son los mejores hoteles en Puerto Escondido para garantizar una estancia perfecta en este paradisíaco lugar.

Sin embargo, debido a la creciente competencia en lo que a alojamiento se refiere, elegir el mejor hotel en Puerto Escondido no es una tarea sencilla.

Para ayudarte, hemos preparado esta breve lista con los 5 mejores hoteles en Puerto Escondido.

Los mejores hoteles en Puerto Escondido

1. Hotel Vivo Resort (4 estrellas)

Mejores hoteles de Puerto Escondido, Mexico - Hotel Vivo Resorts

Mejores hoteles de Puerto Escondido, Mexico – Hotel Vivo Resorts

El Vivo Resort está en las inmediaciones de playa Palmarito, uno de los mejores hoteles de Puerto Escondido.

Este hotel con acabados de lujo dispone de habitaciones totalmente equipadas con cocina y sala de estar, terrazas con asombrosas vistas al mar y acceso a Internet inalámbrico.

Además cuenta con estacionamiento, tres piscinas, gimnasio, centro de negocios, restaurantes, bares, minimarket y área de juegos infantiles.

2. Hotel Suites Villasol (4 estrellas)

Mejores hoteles donde alojarse en Puerto Escondido - Villasol

Mejores hoteles donde alojarse en Puerto Escondido – Villasol

El Hotel Suites Villasol se halla en el denominado fraccionamiento de Bacocho y es un lugar idóneo tanto para viajeros de negocios como para turistas.

Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado y TV por cable. Además, algunas de ellas tienen sala de estar y cocina.

El hotel dispone de estacionamiento, áreas verdes, piscinas, un club de playa, zonas para celebrar matrimonios, centro de negocios, restaurantes, bares, acceso a Internet inalámbrico y un área de juegos infantiles.

3. Aldea del Bazar & Spa (4 estrellas)

5 mejores hoteles de Puerto Escondido - Hotel Aldea del Bazar

5 mejores hoteles de Puerto Escondido – Hotel Aldea del Bazar

El Aldea del Bazar & Spa es un hotel de arquitectura tipo árabe y decoración de estilo morisco que ofrece a sus huéspedes una increíble vista al mar, gracias a que fue construido de manera estratégica en un risco.

El hotel posee estacionamiento, acceso a Internet sin costo, bares, restaurantes, piscinas y lavandería, entre otros servicios.

4. Hotel Suites La Hacienda (3 estrellas)

Mejores hoteles en Puerto Escondido, Puerto Mexico - Suites La Hacienda

Mejores hoteles en Puerto Escondido, Puerto Mexico – Suites La Hacienda

El Hotel Suites La Hacienda es una excelente opción donde alojarse en Puerto Escondido, México.

Este hotel de diseño colonial ofrece un ambiente íntimo y relajado a tan solo cinco minutos caminando de las hermosas playas de Puerto Escondido.

En cuanto a sus instalaciones y servicios, este alojamiento posee acceso a Internet inalámbrico gratuito, piscinas, habitaciones con comedor y cocina, niñera y se admiten pequeñas mascotas.

5. Punta Arena Surf Suites (3 estrellas)

Los mejores cinco hoteles de Puerto Escondido - Punta Arena Surf

Los mejores cinco hoteles de Puerto Escondido – Punta Arena Surf

El Punta Arena Surf Suites es el hotel indicado para quienes visitan Puerto Escondido con el objetivo de desafiar las olas de la playa punta Zicatela o disfrutar de la vida nocturna.

El Punta Arena Surf Suites se encuentra ubicado en la localidad de Brisas de Zicatela y, en sus alrededores, hay numerosas tiendas de surf y restaurantes con gastronomía variada.

Las habitaciones cuentan con aire acondicionado y están decoradas por artesanos locales de la zona. Este sitio cuenta además con estacionamiento y servicio de Internet inalámbrico gratuito.

El post Los 5 mejores hoteles en Puerto Escondido fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.


Guía de viaje a Laos – 7 consejos imprescindibles para tu viaje

$
0
0

Si próximamente vas a viajar a Laos, no te pierdas esta guía de viaje que te traen Carlos y Cristina, los viajeros de dosmochilasenruta.com, que tras recorrer el país durante 1 mes, nos dejan estos consejos para viajar a Laos y algunas de las recomendaciones más importantes a tener en cuenta, que te serán muy útiles en tu próxima escapada.

Consejos para viajar a Laos

Mirador de Vang Vieng, Laos

Consejos para viajar a Laos

Laos es probablemente uno de los países menos visitado del Sudeste Asiático, pero cada vez más de moda en los últimos años. Este país sin acceso al mar, atravesado por el vigoroso río Mekong y principal vía de comunicaciones de Laos, comparte frontera con cinco países, China,Vietnam, Camboya, Tailandia y Myanmar,  y posee una rica diversidad de paisajes. Las selvas del norte de Laos están habitadas por un gran número de minorías étnicas, mientras que en el sur se ubican las grandes extensiones de campos de arroz. En Vientián, su capital, y en la preciosa Luang Prabang, antiguo emplazamiento de la monarquía y de la que te enamorarás nada más llegar, se encuentra la ajetreada vida urbanita.

Laos fue para nosotros todo un descubrimiento, y sin duda una de las gratas sorpresas en nuestra aventura por Asia. El “país del millón de elefantes” nos llamaba mucho la atención, y aunque no conocíamos mucho acerca de él, sabíamos que sería increíble. Afortunadamente, el turismo de masas en Laos es hasta el momento inexistente, y conserva gran parte de su herencia francesa que se aprecia en su arquitectura y gastronomía.

Cueva Pak Ou, Luang Prabang - Laos

Cueva Pak Ou, Luang Prabang – Laos

En este artículo te traemos una completa guía de viaje con algunos consejos para viajar a Laos, basada en nuestra experiencia, donde te detallamos imprescindibles en tu viaje como el visado, la moneda, el transporte, la mejor época, y mucho más.

1. Visado

Para entrar al país, tanto por la frontera terrestre como por el aeropuerto, vas a necesitar un visado, pero no te preocupes porque es muy sencillo hacerlo. Nuestro consejo para viajar a Laos es que tramites tu Visado a Laos online (eVisa Laos), porque además de asegurarte tu entrada al país, ya que la confirmación del visado te llegará a tu correo electrónico, evitarás las largas colas en inmigración y los trámites a tu llegada.

Otra opción es gestionar tu Visado a Laos On Arrival, es decir, una vez llegas al país. Si llegas en avión, las gestiones en el aeropuerto son más formales, en cambio sí cruzas al país por tierra, como hicimos nosotros, es posible que te encuentres en la aduana con alguien un poco corrupto que te haga pagar una tasa de 1 dólar de más por llegar en “horario fuera de oficina”.

2. Moneda

La moneda de Laos es el Kip laosiano (LAK). Nuestra recomendación es que para sacar dinero y hacer pagos en el extranjero, utilices las tarjetas para viajar sin comisiones, son perfectas para viajeros, ya que ofrecen 0% comisiones, y son la mejor manera de ahorrar durante tu viaje.

3. Mejor época para viajar

En Laos, al igual que el resto de países del Sudeste Asiático, no existen las estaciones, sino que se diferencia por la temporada seca y la temporada de lluvias. La primera va desde noviembre a abril, mientras que la época de lluvias es de mayo a octubre. Además, al ser un país extenso, la diferencia entre el norte y el sur varía bastante. Durante la temporada del monzón hay que tener en cuenta las fuertes lluvias, que no quiere decir que esté lloviendo las 24 horas del día durante semanas sin parar, pero sí que las lluvias pueden llegar a ser bastante fuertes, sobre todo durante el mediodía y la tarde, y a las pocas horas suelen parar.

Blue Lagoon 5, Vang Vieng - Laos

Blue Lagoon 5, Vang Vieng – Laos

Durante la temporada seca las temperaturas son mucho más agradables, pero en ocasiones, la humedad y el calor se hacen insoportables. Nuestro consejo para viajar a Laos es durante los meses de febrero, marzo y abril, ya que es la mejor época para recorrer el país.

4. Alojamientos en Laos

Laos no dispone de una oferta de alojamientos tan amplia como por ejemplo Tailandia o Vietnam, pero sí que podrás elegir el que más se adapte a tu tipo de viaje, desde hostales para mochileros, a hoteles de lujo a precios mucho más económicos que en Europa. Una habitación privada para dos personas en un hotel con todo lo necesario te puede costar entre 10 y 15 dólares. Si quieres viajar todavía más barato, puedes encontrar habitaciones compartidas por 5 dólares. Si prefieres darte algún capricho y dormir en un hotel de lujo, a partir de 40 dólares podrás alojarte en los mejores sitios.

5. Cómo moverse por Laos

Al igual que sucede con el transporte en Camboya, la mejor opción para moverte entre ciudades son los autobuses y las minivans, y aunque no son los más cómodos, y muchos tramos de carreteras no están en las mejores condiciones, sin duda disfrutar de los paisajes hace el viaje mucho más ameno. Los autobuses cubren distancias más largas e incluso son la opción más económica para hacer trayectos nocturnos, mientras que las minivans son más frecuentes para cubrir distancias medias. Eso sí, utilices uno u otro, más vale que no tengas prisa y te lo tomes con calma porque hay viajes que se hacen bastante largos. Por otro lado, el transporte en Laos, al igual que muchos países de Asia, no es muy caro.

Resulta bastante curioso que, a diferencia de sus países vecinos como Tailandia o Malasia, en Laos no hay trenes para desplazarse a lo largo y ancho del país. A pesar de ello, tienen una fantástica alternativa, moverse en barco, ya que cuentan con ríos navegables, aunque esta alternativa es más viable si viajas con tiempo y no tienes mucha prisa. Nosotros escogimos esta opción para ir desde Huay Xay a Luang Prabang y es un trayecto que se hace en dos días.

That Luang Yai, Vientián - Laos

That Luang Yai, Vientián – Laos

Si quieres visitar varias ciudades de Laos, pero dispones de muy pocos días, otra opción es viajar en avión con la compañía Lao Airlines o Lao Skyway. Ciudades importantes como Vientiane, Luang Prabang o Paksé, disponen de los principales aeropuertos del país, aunque es una alternativa más cara, ahorrarás muchísimo tiempo. Por ejemplo, el trayecto en autobús de Luang Prabang a Vientiáne puede durar hasta 10 horas, mientras que avión tan solo 45 minutos.

Una de las cosas que debes hacer y que te recomendamos, es que alquiles una moto para recorrer los espectaculares paisajes de los alrededores de las ciudades que visites como Vang Vieng y Luang Prabang, o hacer uno de los famosos loops en la ciudad de Thakhek o Paksé.

6. Comer en Laos

La comida en Laos nos pareció la más sencilla de todo el Sudeste Asiático. No posee una gran variedad gastronómica, como sí es el caso del resto de países de esta zona. Sus platos principales son a base de arroz y noodles. Uno de los platos más populares, y que probamos nada más llegar a la primera ciudad, es el Noodle Soup, una sopa con verduras y carne que podrás encontrar allí donde vayas. A lo que no nos resistimos después de más de 1 años sin probarlos, y que perdura por su pasado francés como en su vecina Vietnam, son sus bocadillos, que los podrás encontrar por 1€.

7. Ciudades imprescindibles

Debido a su extensión geográfica, Laos abarca zonas muy diversas, aunque la mayor parte del país está cubierta por cadenas montañosas escarpadas y verdes, que dan paso a grandes llanuras y bosques, sin olvidar su precioso archipiélago de islas fluviales en el sur del país. Por esta razón, y dependiendo de tus intereses, tienes múltiples opciones para descubrir lo que esconde la preciosa Laos. Para guiarte en tu decisión, queremos explicarte algunas ciudades imprescindibles que no debes perderte.

En Vientián, la capital del país y la capital más pequeña de Asia, disfrutarás del animado mercado nocturno cerca del río Mekong, desde donde llegarás a ver tierras tailandesas, la monumental Puerta de la Victoria, Patuxai, que conmemora a las víctimas de la guerra civil laosiana, el Wat Si Saket, el templo más antiguo de la capital y el Wat Si Muang, que alberga el pilar de la ciudad.

Crucero de Hua Xay a Luang Prabang - Laos

Crucero de Hua Xay a Luang Prabang – Laos

La acogedora y encantadora ciudad de Luang Prabang, situada entre verdes montañas y a orillas del río Mekong, es una ciudad de contrastes con numerosos atractivos que no te dejarán indiferente. Además de los preciosos templos que acoge, algunos de los más destacados son el Wat Pa Phai o el Wat Choum Khong, también podrás disfrutar de las famosas cataratas Kuang Si y la Cueva de Pak Ou, conocida como la cueva de los mil budas.

Vang Vieng, ciudad ubicada a orillas del Nam Song y rodeada de magníficos paisajes, es conocida por el tubing, una actividad que poco tiene que ver con la belleza de su entorno. Piérdete por sus alrededores para descubrir infinidad de cuevas y lagos, y disfruta de amaneceres en algunos de sus increíbles miradores, y de atardeceres rodeado de enormes campos de arroz. Además, no te vayas de Laos sin hacer alguno de sus famosos “loops” en moto, donde te encontrarás scon sus maravillosas cascadas, y sus aldeas de minorías étnicas.

Otras de las ciudades que no puedes perderte en tu viaje a Laos son Luang Nam Tha, Nong Khiaw, Muang Ngoi, Thakhek, Paksé y Don Det, en las conocidas 4.000 islas.

El post Guía de viaje a Laos – 7 consejos imprescindibles para tu viaje fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

5 barrios para (no) perderse en Granada

$
0
0

Granada es una de las ciudades más escénicas de España.

Es en esta capital de provincia andaluza que se encuentra la espectacular Alhambra, un imponente complejo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que sirvió como fortaleza del Reino Nazarí, gracias en gran parte a su ubicación sobre una colina.

5 barrios para no perderse en Granada

5 barrios para no perderse en Granada

La Alhambra, que puede ser vista desde gran parte de Granada, hace contraste con atractivos naturales como la Sierra Nevada, creando uno de los escenarios más románticos y fotogénicos de la Península Ibérica.

Pero Granada es mucho más que la Alhambra. La ciudad cuenta con un conjunto de barrios con encanto que invitan a perderse por sus callejuelas donde no faltan plazas atmosféricas, bares de tapas y tablaos de flamenco.

En este artículo te hablaremos de los 5 barrios de Granada que no puedes dejar de visitar.

Es necesario aclarar que muchos de estos barrios son empinados, por lo que vas a necesitar calzado cómodo para recorrerlos tranquilamente. Además, si visitas tierras granadinas en primavera o verano, no olvides llevar agua y protector solar, ya que el calor puede ser sofocante.

Para vivir Granada con estilo, una buena opción es hacerte con uno de los circuitos disponibles en el sitio de Voyage Privé.

A continuación, una lista con los barrios que tienes que conocer en Granada.

5 Barrios para no perderse en Granada

1. Albaicín

Mejores barrios de Granada - El Albaicín

Mejores barrios de Granada – El Albaicín

El Albaicín es probablemente el barrio más bonito de Granada y se encuentra sobre una colina al este de la ciudad.

Esta zona, que también es Patrimonio de la Humanidad, destaca por sus arquitectura con influencias moriscas donde las casas blancas con plazuelas, jardines y balcones floreados crean un ambiente de ensueño, digno de ser fotografiado.

En muchas de las casas del Albaicín se encuentran ahora bares con terraza, boutiques, galerías de arte y alojamientos de distintos tipos.

De igual manera, Albaicín es conocido por sus callejuelas estrechas y de trazado irregular.

El barrio tiene entre sus atractivos a la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el Convento de Santa Inés y el Puente del Cadí.

Por otro lado, aunque la subida hasta el Albaicín puede ser un reto para los turistas menos atléticos, las vistas de la Alhambra y la Sierra Nevada desde el Mirador de San Nicolás hacen que cualquier esfuerzo físico valga la pena.

2. Sacromonte

Mejores barrios para visitar en Granada - Sacromonte

Mejores barrios para visitar en Granada – Sacromonte

El Sacromonte se encuentra colina arriba del Albaicín y es un barrio que destaca por ser hogar de gran parte de la comunidad gitana granadina.

Al recorrer Sacromonte te sentirás en otro mundo, especialmente al ver las casas tipo cuevas de la zona. Se trata de viviendas talladas en piedra blanca, algunas de las cuales todavía funcionan como hogar, mientras que otras se usan como hostales, museos o restaurantes.

Aquí se dan cita poetas, músicos, pintores y muchos visitantes fascinados por la oferta cultural y artística de esta animado barrio.

Sacromonte es también el barrio del flamenco en Granada, así que, a pesar de que se encuentra bastante lejos del centro y de la Alhambra, merece la pena ser explorado por sus recitales improvisados.

3. Centro

Barrios imperdibles de Granada - Centro

Barrios imperdibles de Granada – Centro

El centro de Granada es una parada obligatoria cuando se visita la ciudad.

Aquí se halla la catedral de Granada y, por junto a ella, la Capilla Real donde se halla el mausoleo de los reyes católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, con esculturas a cargo del italiano Domenico Fancelli.

En el centro de Granada abundan los restaurantes, bares de tapas y cafés para todos los gustos. Asimismo, en esta zona se encuentra el Mercado de San Augustín, con carnicerías, pescaderías y fruterías donde se puede encontrar los productos más frescos de la ciudad.

Otro lugar a visitar en el centro es la Alcaicería, con muchas callejuelas típicas de una medina musulmana donde se puede adquirir todo tipo de artesanías.

Por supuesto, el centro también cuenta con lugares de esparcimiento como la Plaza Nueva y la Iglesia de San Gil y Santa Ana, destacada por su ubicación junto al río Darro y su torre mudéjar.

El centro es uno de los barrios más amigables al peatón que encontrarás en Granada, ya que sus calles son planas y el tráfico vehícular está bastante restringido, permitiendo que puedas conocer cada rincón de sus alrededores a tu ritmo y en paz.

4. Realejo

Mejores barrios de Granada - Realejo

Mejores barrios de Granada – Realejo

La zona de Realejo, llamada oficialmente Realejo-San Matías, comprende el antiguo barrio judío o judería de Granada y es uno de los rincones más cool de la ciudad.

Este barrio se halla al sur del centro e incluye a la Alhambra, la principal atracción de Granada y símbolo de la ciudad por excelencia. También se encuentra a los pies del Albaicín.

Las calles de Realejo destacan por sus coloridos murales (incluyendo muchos del artista granadino Raul “el niño” Ruiz) que le otorgan un aspecto alternativo al barrio.

En lo que a otras atracciones se refiere, el Realejo cuenta con la Iglesia y Convento de Santo Domingo, situada junto a la plaza del mismo nombre, donde se suelen dar cita un gran número de granadinos.

Al igual que en la mayoría de la ciudad, Realejo dispone de muchos bares de tapas, tabernas y restaurantes donde se puede probar excelente gastronomía granadina.

Hay que tomar en cuenta que, por su cercanía con la Alhambra, el alojamiento en Realejo-San Matías tiende a ser más caro que en otras zonas de la capital de provincia andaluza.

5. La Cruz

La Cruz es el mejor barrio para visitar en Granada si no te gustan las multitudes de turistas y te gustaría explorar las zonas menos populares de la ciudad.

El barrio de La Cruz se encuentra al norte del centro de Granada, a 15 minutos andando y , por lo que muchos visitantes no suelen llegar a este punto de la ciudad.

Este barrio es, en su mayoría, residencial y tranquilo, pero tiene una variedad de bares de tapas sencillos pero baratos y con porciones lo suficientemente grandes y deliciosas para satisfacer el apetito de los foodies más exigentes.

Aunque no dispone de edificios con arquitectura reseñable ni atracciones importantes, La Cruz es un lugar que no te puedes perder si eres fan del tapeo, así como también una excelente zona donde dormir en Granada si viajas con poco presupuesto, ya que los alojamientos son más económicos por no encontrarse cerca del centro.

Actividades, tours y visitas guiadas en Granada

El post 5 barrios para (no) perderse en Granada fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

¿Tienes miedo a viajar? ¿Cómo superar los 5 temores que te impiden viajar más?

$
0
0

¡Hola! Somos Adelina C. y Matías G. creadores de ViajemosMÁS, un blog de millennials para millennials. Estamos muy agradecidos de poder compartir nuestra pasión por los viajes y el desarrollo personal en el blog de Xixerone. ¿Tienes miedo a viajar?

Vamos a lo nuestro.

Miedo a viajar

¿Tienes miedo a viajar? ¿Cómo superar los 5 temores que te impiden viajar más?

Viajar es, para muchos, incluidos nosotros, una gran fuente de felicidad, de cambio y de crecimiento. Viajar nos permite expandir nuestra mente, disfrutar de experiencias únicas y generar recuerdos que nos acompañarán toda la vida. Sin embargo, hay quienes se pierden esta oportunidad por tener miedo a viajar. ¿Es este tu caso?

 

Cortar con la rutina para visitar un lugar nuevo, es todo un desafío. Es normal temer a lo desconocido y es incómodo salir de nuestra zona de confort. Estamos acostumbrados a hacer siempre lo mismo pero las oportunidades que brinda embarcarse en una nueva aventura son únicas. Es por esto que mientras antes te decidas a hacerlo mucho mejor. Recuerda que en esta vida si no arriesgas, no ganas.

Beneficios de viajar

Beneficios que te pierdes por miedo a viajar.

Beneficios de viajar

¿Te has puesto a pensar en todo lo que te pierdes por tener miedo a viajar? Porque recorrer el mundo no sólo es divertido, viajar también te ayuda a vivir mejor.

Veamos cuales son los principales beneficios de viajar:

  • Te hace feliz. Las experiencias vividas durante un viaje brindan una felicidad mucho más duradera que cualquier cosa material.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Favorece el autodescubrimiento y el desarrollo personal.
  • Te genera una mayor confianza en ti mismo.
  • Fortalece tu tolerancia y te hace más empático.
  • Aumenta tus habilidades comunicativas y sociales
  • Te hace reflexionar y te ayuda a tomar mejores decisiones.
  • Enriquece tu mente, amplía tus horizontes y con ello tus posibilidades.
  • Te ayuda a valorar lo que tienes.
  • Fortalece tu valentía.
  • Potencia tu capacidad para resolver problemas.

¿Estás seguro que vas a perderte todo esto? Yo me lo pensaría muy bien antes de tomar una decisión.

 

Los 5 miedos más comunes que nos impiden viajar más:

Hay algunos temores que se repiten una y otra vez, y son los causantes de que muchas personas no logren vivir esa gran aventura que tanto tiempo llevan soñando.

 

1. Miedo a viajar solo

¿Aquel amigo que te promete una y otra vez que viajará contigo ha vuelto a patearte?

¿Tu pareja tiene que estudiar durante las vacaciones? O ¿Acaso no ha ahorrado un céntimo?

¿Tu hermano ya conoce ese país y no tiene ganas de repetirlo?

¿Ha llegado el momento de viajar sol@?

Pues ¡Bienvenido! Es tu momento de brillar, pese a que no puedas verlo con claridad ahora.

Viajar solo es un miedo de lo más normal. Incluso si eres una persona bastante solitaria te has pasado la vida rodeado de gente cercana: si no es la familia, son los amigos, si no son los amigos son los compañeros de escuela/trabajo/gimnasio/etc. Estar 100% solos durante un tiempo prolongado no es natural y cuando pensamos que vamos a exponernos a ello nos da mucha inseguridad. Nos hacemos preguntas del tipo “¿Qué sucederá si me enfermo o me roban? Y encima estoy sol@.”

Bueno lo cierto es que nada malo tiene que sucederte, y tampoco estarás “sol@” estilo Tom Hanks en el Náufrago. A donde sea que vayas habrá médicos, y mucha gente amable que podrá echarte una mano si lo necesitas. Pero primero un poco más de confianza en ti mismo, que tienes las herramientas para resolver lo que sea que se te presente.

Mi experiencia viajando sola

Mi primer viaje sola lo hice a los 17 años. Sumado a la edad era un viaje de 1 año, en otro continente y un país que hablaba un idioma diferente al mío. Claro que tenía miedo, mucho miedo. Además, era un momento donde no era habitual tener un ordenador portátil y la comunicación era vía email o teléfono fijo, la soledad se iba a sentir muy fuerte. Sin embargo, lo hice, me lancé a la aventura y cumplí mi sueño. Acompañada de todos esos miedos de estar sola, pero abrazada por un miedo aún mayor el de “no cumplir mi sueño”. Ese miedo le ganaba a cualquier otro.

Hoy estoy súper agradecida con la Adelina de 17 años que tomó la decisión de irse de viaje pese al miedo a viajar sola y muchos otros miedos. Ese viaje fue un curso intensivo de autodescubrimiento y crecimiento personal. Un curso que me servirá para toda la vida.

Ahora con 30 años puedo decirte que lo peor de viajar solo es no tener a nadie que te tome la foto, pero se resuelve rápidamente con un trípode o un palo selfie ; )

No pierdas tu tiempo

Retomando la seriedad ¡No esperes más! Cada oportunidad de viaje que dejas pasar por tener miedo a hacerlo solo es una oportunidad que no regresará. Si viajas solo no te ocurrirá ninguna catástrofe y tampoco vas a aburrirte. Por el contrario, vas a aprender a confiar en ti mismo y estarás más abierto a hacer nuevos amigos. A fin de cuentas, descubrirás que eres el mejor compañero de viaje y no necesitarás de nadie más.

Si quieres saber más consejos sobre cómo dar los primeros pasos para embarcarte en un gran viaje en solitario descárgate el ebook gratuito de Xixerone que es todo una pasada, “La guía definitiva para viajar solo”.

Miedo a viajar en avión

Miedo a viajar en avión

2. Miedo a viajar en avión.

¿Todos tus amigos se van de viaje y tú has rechazado la propuesta porque implica subirse a un innombrable?

¿Mueres de ganas de ir a la playa este año pero vives a miles de kilómetros de ella y el viaje en auto se te hace muy pesado?

¿Has visto una oferta de vuelo espectacular y la has dejado escapar frente a tus ojos?

Cerca del 20% de la población mundial sufre de miedo a volar en avión, si este también es tu caso puedes sentirte acompañado. Sin embargo, acá viene la cifra más importante de todas: de ese 20% el 98% lo supera si se lo propone.

El problema de la Aerofobia puede superarse cuando se comprende por qué tenemos miedo y cuando se conoce la seguridad que hay en torno a la aviación.

Partimos de la base que el avión es el medio de transporte más seguro. Todos los días vuelan unos 180.000 aviones sobre nuestras cabezas en todo el mundo. Sin embargo, la probabilidad de morir en un accidente de avión es pequeñísima, 1 entre 2,4 millones. Mientras que los accidentes automovilísticos se cobran la vida de miles de personas a diario. La gran diferencia entre un medio de transporte y el otro, es que en el avión tú no controlas nada y esto genera mucha ansiedad, sobretodo si te caracterizas por ser controlador.

Veamos dos cuestiones de los aviones que suelen ser mal interpretadas y que te aliviarán al menos un poco:

  • Un avión no se cae, planea. Sí lo sé, yo también he visto cientos de películas donde sí se caen. Pero lo cierto es que por una ley física el avión no se caerá en picada, sino que irá planeando mientras pierde altura.
  • Las temidas turbulencias son producidas por diferentes situaciones meteorológicas. Las causas más comunes son las formaciones de nubes, tormentas y corrientes de aire. Todos los aviones, principalmente los grandes, están preparados para atravesar cualquiera de estas tres situaciones. Además, en palabras de un piloto, cuando hay turbulencias su máxima preocupación es: “Encender la señal de abrocharse el cinturón y beberse rápido el café para evitar que acabe tirándoselo encima”. Algo similar a cuando viajas por carretera y te encuentras con una zona con pozos o de curvas.
Viajar sin saber el idioma del país

Viajar sin saber el idioma del país

3. Viajar sin saber el idioma del país.

“No sé hablar inglés.”

“Aprendí en la escuela y no recuerdo más nada que: Mi name is Juan.”

“En ese país no se entiende ni lo que escriben, si son todos dibujos.”

El miedo a no poder comunicarse es un miedo que aqueja a muchas personas. ¿Te sucede también a ti?

Esto puede ser un poco intimidante, sobretodo si eres tímido. Pero lo cierto es que al idioma puedes verlo como una barrera o un desafío.

Yo en lo personal lo tomo como un desafío que tengo que superar.  Ahora a mi hasta me gusta que no hablen el mismo idioma, se me hace más entretenido. Asimismo, lo veo como una oportunidad excelente para aprender y poner en juego mi creatividad. A esto te lo digo después de haber vivido en un país como China y haber sobrevivido la experiencia :) .

Si esto del idioma es un impedimento para viajar tienes que tener en cuenta estas tres cosas:

  • Aprende las 5 palabras mágicas en el idioma del país para sentirte más confiado: Sí, No, Por favor, Gracias, Disculpe.
  • Asegúrate de tener acceso a internet y descárgate una aplicación para traducir como Google Translate. Hoy en día, esto ayuda muchísimo.
  • Aprende una base de inglés. Esta es una inversión que merece toda tu atención. Te dará mucha seguridad, es el idioma “de los viajes”, y por fortuna es uno de los más fáciles de aprender. Incluso puedes hacerlo a través de internet, asique no hay excusas.

 

4. Viajar es peligroso

Ahora quiero que pienses a qué le tienes miedo:

  • ¿Le temes a la gente?
  • ¿Temes que puedas enfermar o padecer un accidente?

En primer lugar el 95% de la gente es buena. Por lejanía o ignorancia se crea una división con el otro que hace pensar que “el otro” es alguien totalmente diferente y ajeno a mí. Pero esto no tiene nada de cierto.

Después de haber viajado durante muchos años, he confirmado la teoría de que en el fondo, en lo importante, todos somos iguales. Independientemente de si tienen los ojos rasgados, el cabello cubierto o la piel oscura, todos tenemos sueños, trabajos y obligaciones, afectos, y sentimientos de felicidad, tristeza y miedo.

La única diferencia es el contexto en el cual cada uno ha crecido. Las diferencias son del tipo cultural (qué comen, cómo visten y a quién le rezan), pero no del tipo esencial.

En segundo lugar, puedes enfermar o tener un accidente tanto en la China como en la puerta de tu casa. Por lo tanto, si este es tu problema, mejor anda buscándote una cajita de cristal a donde encerrarte.

Realmente si piensas que las probabilidades de sufrir algún mal aumentan exponencialmente durante un viaje lo único que estás haciendo es limitarte y privarte de vivir unas experiencias fascinantes. Para viajar a ciertos lugares hay que tomar algunas precauciones como ponerse una vacuna o tomar un medicamento. Pero justamente para ello existen estas medidas preventivas para evitar que te enfermes. Al mismo tiempo, es importante viajar con un seguro médico y tener la tranquilidad de que estás cubierto.

Para contrarrestar el miedo de “viajar es peligroso” puedes tomar las siguientes medidas:

  • Recordar que la mayoría de la gente es como tú.
  • Informarte sobre la seguridad de la ciudad que vas a visitar. No ostentar tus pertenencias de valor, moverte por los lugares turísticos y en horarios en los que haya gente, es decir, ser precavido.
  • Averiguar si necesitas ponerte alguna vacuna o consumir algún medicamento previo al viaje.
  • Llevar un botiquín médico para salir del apuro de las enfermedades básicas como una diarrea o un dolor de garganta.
  • Contratar un seguro médico con buena cobertura.
  • Pensar y confiar en que todo va a salir bien porque con tus pensamientos creas tu realidad.

 

5. Malgastar el dinero en viajes.

Este último miedo es menos frecuente que los anteriores, pero también nos puede impedir cumplir el deseo de viajar. Hay personas que se entusiasman con la idea de emprender un viaje, pero al ver cuánto cuesta deciden aplazarlo porque consideran que es desperdiciar su dinero.

Lo cierto es que ningún extremo es bueno. Gastar todo tu margen de ahorro e incluso endeudarte para viajar no es una elección muy sabia. Pero dejar de hacerlo porque no quieres gastar nada de dinero en ello, tampoco lo es.

Si consideramos que la felicidad que proporcionan las experiencias vividas tiene una duración mucho mayor que la de cualquier objeto material que compres, esto de gastar en viajes parece tener sentido.

Desde ViajemosMÁS consideramos que los viajes son una excelente inversión de nuestro tiempo, energía y dinero. Porque no ha habido un solo viaje que no nos cambie para mejor.

Lo ideal para combatir este miedo es ordenar tus finanzas y crear una cuenta de ahorro para viajes. No se trata de sacrificar tus metas a largo plazo por viajar en el corto plazo, sino más bien de que ambos presupuestos puedan convivir. De esta manera, cuando llegue el momento del viaje ya tendrás el dinero asignado para ello y te sentirás bien con el gasto.

Haciéndole frente al miedo a viajar

Haciéndole frente al miedo a viajar

Haciéndole frente al miedo a viajar.

Viajar es una de las mayores fuentes de bienestar, de cambio y de crecimiento que existen. Mientras viajamos vivimos al máximo en el momento presente, dejamos de angustiarnos por el pasado o preocuparnos por el futuro. Asimismo, los recuerdos de un viaje y sus enseñanzas nos acompañan durante toda la vida. ¿A que suena muy bien?

Sin embargo, viajar implica estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort y atreverse a embarcarse rumbo a lo desconocido. ¿Acaso viajar es sólo para valientes? Pues no, viajar es más bien para los decididos. Para todos aquellos que, al igual que yo, estamos muertos de miedo, pero tomamos la decisión de seguir adelante.

Si quieres conocer la mejor Estrategia Práctica para Superar Miedos, aquella que yo utilizo, y que me han permitido viajar a lugares tan diferentes como India o China, te invito a que leas nuestro post.

¡Ahora es tu turno! Cuéntame en los comentarios cuál es el miedo que te impide viajar más ¿Es alguno de los 5 clásicos o algún otro?

Sobre los Autores

¡Hola! Somos Adelina C. y Matías G., dos millennials apasionados por los viajes y el desarrollo personal. Creamos ViajemosMÁS para hacer de nuestra vida y tú vida algo mejor.

Para saber más visita el blog ViajemosMÁS, o a síguenos en nuestra página de Facebook, perfil de Instagram o Pinterest.

Si quieres participar como blogger invitado en xixerone.com, contacta aquí. Puedes ver las condiciones aquí.

El post ¿Tienes miedo a viajar? ¿Cómo superar los 5 temores que te impiden viajar más? fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Linz, Austria – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Linz – Lo que debes saber

Linz es la capital del Bundesland (estado federal) de Alta Austria (Oberösterreich), en el centro-occidente del país alpino y a medio camino entre Salzburgo y Viena.

Esta ciudad, la tercera en población del país, tras Viena y Graz, está situada a orillas del río Danubio.

Dónde dormir en Linz, Austria - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Linz, Austria – Mejores zonas y hoteles

Con una historia que se remonta, por lo menos, al 400 a.C., Linz (entonces conocida como Lentia) comenzó a ganar importancia como ciudad romana por su posición estratégica junto al río Danubio.

Linz es famosa por su arquitectura medieval, barroca y neogótica, pero principalmente por sus nuevas y modernas instalaciones culturales que le han dado proyección internacional en los últimos años. Maravillas de la técnica moderna como el Ars Electronica Center y el Lentos impulsaron a Linz a convertirse, durante 2009, en Capital Europea de la Cultura.

A la hora de escoger las mejores zonas donde dormir en Linz, el Centro Histórico o Innere Stadt es la mejor alternativa, pues es donde se encuentra la mayor parte de sus atracciones (Ver alojamiento en el Innere Stadt).

Opciones de alojamiento en Linz

Hoteles en Linz

Los mejores hoteles donde dormir en Linz, Austria.

Hostels en Linz

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Linz.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Linz.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Linz.

Dónde alojarse en Linz: El resumen

Si no tienes tiempo (o la paciencia) de leer el artículo entero, aquí tienes un resumen con nuestras mejores zonas donde dormir en Linz, Austria. Sigue leyendo el post para descubrir más información sobre cada uno de las zonas.

Mejores zonas donde alojarse en Linz, Austria

1. Innere Stadt / Altstadt (Centro Histórico)

Innere Stadt significa “ciudad interior” y es, como su nombre indica, el corazón de la ciudad de Linz.

A diferencia de Salzburgo, el centro histórico de Linz carece del encanto medieval típico de esta región. Sin embargo, la zona cuenta con algunos atractivos turísticos y edificios históricos dignos de mención.

La Linzer Landstraße es la calle más famosa de Linz y recorre el centro de la ciudad. Parcialmente peatonalizada, es la calle comercial más importante de la ciudad. La calle tiene varias paradas de tranvía en todo su recorrido.

Altstadt se articula en torno a la gran plaza principal Hauptplatz, rodeada de cafeterías y edificios barrocos como el ornamentado Antiguo Ayuntamiento.

La antigua catedral, que data del siglo XVII, tiene un interior opulento, y la inmensa Catedral Nueva ofrece vistas desde su campanario.

La colina del Schlossmuseum tiene exhibiciones de historia, mientras que el edificio ultramoderno del Lentos Kunstmuseum, en la orilla del río, se centra en el arte austriaco.

La oferta de alojamiento en el Altstadt es muy variada y, aunque los costes de los hoteles suelen ser más altos que los de las áreas más periféricas, vale la pena alojarse en esta zona cercana a las atracciones de la ciudad.

Innere Stadt / Altstadt es la mejor zona donde dormir en Linz si buscas comodidad, buenas conexiones y tu presupuesto no es un problema.

Mejores zonas donde alojarse en Linz, Austria - Altstadt

Mejores zonas donde alojarse en Linz, Austria – Altstadt

Centro Histórico - Mejores zonas donde alojarse en Linz

Centro Histórico – Mejores zonas donde alojarse en Linz

Linz - Altstadt - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Linz – Altstadt – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Corazón de la ciudad
  • Mejor zona para turistas
  • Cerca de las atracciones principales
  • Amigable con el peatón
  • Mejor zona para shopping
  • Catedral Nueva
  • Museos y centros de arte

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Schwarzer Bär de gestión familiar se encuentra en una tranquila calle secundaria del centro de Linz, a solo 3 minutos a pie de la plaza principal. Dispone de conexión WiFi gratuita. – desde €79.

  • Opción económica

    El Hotel Garni Wilder Mann está a sólo 7 minutos de la estación principal de trenes de Linz. Ofrece wifi gratuita en las zonas comunes y un aparcamiento gratuito. – desde €61 .

  • Opción intermedia

    El Star Inn Hotel Linz Promenadengalerien se encuentra en el centro de Linz, a solo 200 metros de la iglesia Mariendom. Las habitaciones incluyen TV de pantalla plana y baño privado. – desde €75.

  • Opción de lujo

    El Park Inn by Radisson Linz se encuentra en pleno centro de la ciudad, a pocos pasos de varias calles comerciales y de la zona peatonal principal. A poca distancia a pie hay varios lugares de interés famosos. – desde €109 .

 

 

 

2. Cerca de la estación central de trenes (Hauptbahnhof)

La estación central de trenes o Linz Hauptbahnhof es el principal nudo de transportes de la ciudad y una de las más importantes estaciones ferroviarias de Austria.

Ubicada a 2 kilómetros al sur del centro histórico, esta moderna estación es, en realidad, una de las primeras en ser construidas en todo el continente europeo.

Linz Hauptbahnhof cuenta con numerosas conexiones ferroviarias con Alemania y con todos los rincones de Austria. Su posición, a medio camino entre Salzburgo y Viena hace que los servicios sean frecuentes en ambas direcciones.

El área alrededor de la estación acoge algunos de los rascacielos de negocios de la ciudad, por lo que es una excelente zona donde alojarse en Linz para viajeros de negocios.

Linz Hauptbahnhof se encuentra a unos 15 minutos a pie del centro de la ciudad y ofrece además conexiones de tranvía.

Mejores zonas donde dormir en Linz - Cerca de la estación central

Mejores zonas donde dormir en Linz – Cerca de la estación central

Linz - Hauptbahnhof - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Linz – Hauptbahnhof – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Zona mejor conectada por transporte público
  • Zona moderna
  • Centros comerciales
  • Alojamiento barato en Linz
  • Conexión con Salzburg y Viena

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Ibis Linz City está idealmente ubicado en la estación de tren de Linz, a solo 10 minutos a pie del centro de la ciudad. Puede elegir entre habitaciones para no fumadores, bien amuebladas, con conexión Wi-Fi gratuita, y cenar bien en el restaurante de cocina Ibis.- desde €66.

 

 

 

3. Orilla norte del Danubio

La zona norte del Danubio en Linz comprende varios barrios residenciales y complejos de oficinas de estilo moderno.

Esta amplia zona, de avenidas amplias y espacios verdes, carece en gran medida del encanto del Altstadt pero ofrece varios puntos de interés que la convierten en una de las mejores zonas donde alojarse en Linz.

Probablemente el icono más reconocido de esta zona es el imponente Ars Electronica Center, un centro de artes electrónicas situado frente al ayuntamiento de Linz, en el lado derecho del puente Nibelungenbrücke.

Su colorido espectáculo de luces y su reflejo sobre las aguas del Danubio son una de las visitas obligadas en Linz.

La zona norte del río se encuentra muy bien conectada con el resto de la ciudad gracias al tranvía y a la estación de Linz/Donau Urfahr, segunda en tráfico en la ciudad y que maneja buena parte del tráfico de cercanías de la ciudad austríaca.

Mejores barrios donde hospedarse en Linz, Austria - Norte del Danubio

Mejores barrios donde hospedarse en Linz, Austria – Norte del Danubio

Linz - Norte del Danubio - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Linz – Norte del Danubio – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Relativamente céntrica
  • Ars Electronica Center
  • Conectada por transporte público

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El arte Hotel Linz se encuentra a 500 metros del centro de Linz y a 200 metros del río Danubio. Este hotel de diseño ofrece conexión Wi-Fi gratuita y habitaciones con aire acondicionado regulable y TV de pantalla plana. – desde €99.

 

 

 

Dónde hospedarse en Linz: Información práctica

La plaza principal de Linz (Hauptplatz) junto con el casco antiguo (Altstadt), simbolizan el corazón de la ciudad. A diferencia de otras ciudades, la plaza principal permite el tráfico de tranvías e incluso, en cierta medida, de automóviles. Ver alojamiento en el Centro Histórico de Linz.

Hay una gran cantidad de iglesias que puedes visitar en Linz. Pero si solo tienes tiempo para una, entonces Mariä-Empfängnis-Dom, también conocido como Mariendom, es la más recomendable.

La principal atracción de Linz es, sin duda el Ars Electronica Center, su nombre alternativo “Museum der Zukunft” (que se traduce como Museo del Futuro) es más que apropiado para este lugar en particular. El Ars Electronica Center ofrece exhibiciones interactivas sobre temas de tecnología, innovación y medios de comunicación.

Otro museo a tener en cuenta es el Museo de Arte Lentos, que también se encuentra en el lado del casco antiguo del río Danubio. Incluso desde el exterior este museo de 130 metros de largo arquitectónicamente muy impresionante.

El aeropuerto Flughafen Linz está a unos 12 km del centro de la ciudad. La línea de autobús 601 circula entre el aeropuerto y la Hauptbahnhof cada 10-20 minutos. Ver alojamiento cerca del Aeropuerto de Linz.

Todos los trenes que pasan por la ciudad tienen parada en Linz Hauptbahnhof, a unos 20 minutos a pie del Altstadt (ciudad vieja). En frente de la estación de tren se encuentra la principal terminal de autobuses y la parada de taxis. Ver alojamiento cerca de Linz Hbf.

En lo que a transporte público se refiere, Linz tiene un excelente sistema de transporte. Los servicios de autobús y tranvía conectan la mayoría de los destinos dentro de la ciudad. Sin embargo, la mayor parte del Altstadt (casco antiguo) es peatonal.

Los costes del alojamiento en Linz suelen ser altos, si bien la ciudad es más económica que Viena o Salzburdo. Las opciones mochileras son muy limitadas. Un hotel de tres estrellas en el centro de la ciudad puede costar entre €60 y €100 dependiendo de la temporada, por lo que se recomienda reservar con antelación e investigar bien todas las opciones de alojamiento de la ciudad antes de viajar. Ver alojamiento en Linz ordenado por precio.

 

 

 

Leer este artículo en otros idiomas

|EN| Where to stay in Linz – Best areas and hotels

El post Dónde dormir en Linz, Austria – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Cómo es viajar a Sudáfrica

$
0
0

Dicen que basta con visitar África para querer volver.

Aunque para darte una visión general del continente necesitaríamos más de un post para describirlo, si hay un lugar de este maravilloso rincón del mundo que reúne casi todos sus atractivos, ese es Sudáfrica, donde las aguas del Índico y el Atlántico se juntan.

Sudáfrica tiene una belleza natural capaz de cautivar a cualquiera, ciudades cosmopolitas llenas de cultura e historia, espacios paradisíacos para hacer deportes, animales exóticos y una gastronomía exquisita.

Cómo es viajar a Sudáfrica

Cómo es viajar a Sudáfrica

En este artículo te contaremos un poco sobre cómo es viajar a Sudáfrica, un país al que vale la pena viajar cientos de veces.

Cómo es viajar a Sudáfrica

Lo que hay que saber sobre Sudáfrica

Antes de viajar a Sudáfrica, lo primero que tienes que saber es que es un país más grande de lo que tendemos a pensar, con 1,2 millones de kilómetros cuadrados, más del doble de la superficie de España.

Sudáfrica es mucho más que el Kruger National Park y sus estupendas reservas privadas, es diversidad, clima mediterráneo, desierto, vegetación subtropical, playas estupendas e incluso cumbres nevadas que permiten practicar esquí.

Lo que tienes que saber sobre Sudáfrica

Lo que tienes que saber sobre Sudáfrica

Sudáfrica también dispone de ciudades modernas como Sandton, bohemias como Cape Town y cosmopolitas como Johannesburgo, que guarda la historia de superación y reconciliación que ha vivido el país en las últimas décadas, hasta dejar atrás el apartheid.

Sudáfrica es la tierra que vio nacer a Mandela y también a Desmond Tutu, dos grandes símbolos de la nación y de la lucha incansable contra la injusticia y la desigualdad. De hecho, la casa de la familia Mandela funciona hoy en día como un museo abierto al público y se encuentra en la misma calle que la de la familia de Tutu, en Johannesburgo.

En los que deportes se refiere, es uno de los destinos preferidos de los surferos, con casi 3.000 kilómetros de costa, pero la estrella es el rugby y, si has leído o visto Invictus (el libro de John Carlin, la película de Clint Eastwood) lo sabrás.

Sin embargo, Sudáfrica es, sobre todo, un país mayormente asociado a sus atractivos naturales.

Este país es el hogar de los llamados “cinco grandes” que aparecen representados en los billetes de la moneda oficial sudafricana: el león, el leopardo, el rinoceronte negro, el elefante y el búfalo.

Estas magnificas especies pueden ser observadas en algunos de los safaris por el parque Kruger, la reserva animal más importante de África, una experiencia que te cambiará la vida y vivirá en tu recuerdo.

Las excursiones por el Kruger se hacen en jeep que bien puedes contratar en el hotel que escojas para dormir en Sudáfrica.

Para irte de safari, es recomendable que tu alojamiento no esté muy lejos del parque para que no tengas que madrugar tanto, que lleves protector solar, agua, repelente para insectos, una buena cámara y ropa en colores tierra que no llame demasiado la atención de los animales ni les haga saber que estás cerca, pues podrían salir corriendo antes de que puedas hacerte con una buena foto.

Los expertos también recomiendan visitar el parque Kruger durante la temporada seca (que va desde mayo hasta septiembre), ya que, al haber menos vegetación, los animales pueden ser avistados con mayor facilidad. Además, durante esta temporada también hay menos mosquitos y los cielos despejados hacen que el recorrido en jeep no parezca un deporte extremo.

Qué ver en Sudáfrica - Las cinco grandes especies animales de África

Qué ver en Sudáfrica – Las cinco grandes especies animales de África

Por si fuera poco, en el Cabo Oriental es posible observar dos de las grandes especies marinas del país: la ballena y el gran tiburón blanco.

Así es Sudáfrica, un país moderno que guarda toda la belleza misteriosa y exótica de África esperando a que la descubras. Tan solo una advertencia: ¡Ten cuidado, porque tú también querrás volver!

 

 

 

¿Qué te pareció este artículo? ¿Estás listo para tu primer viaje a Sudáfrica? No dejes de comentar

El post Cómo es viajar a Sudáfrica fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Berlín: 7 Tours en español para entender su historia

$
0
0

Berlín es, para el ojo desnudo, una ciudad extraña, casi incomprensible desde todos los puntos de vista. Berlín es como un puzzle complicado, imposible de resolver si no se tiene en cuenta su historia.

Berlín - 7 Tours en español para entender su historia

Berlín – 7 Tours en español para entender su historia

Y es que la tumultuosa historia reciente de la capital alemana nos proporciona la llave para poder ensamblar sus piezas, para entender sus cicatrices, sus diferencias, el contraste entre lo suntuoso y lo dilapidado, entre lo divertido y lo macabro: allí se esconde el verdadero Berlín.

De algunas ciudades basta con ver sus museos, pasear por sus calles o probar su comida para sentir que la conocemos. Sin embargo, una visita a Berlín no está completa con ver el Reichstag, la Isla de los Museos o Alexanderplatz. Berlín se vive a través de su historia, y la historia, es mejor contada de viva voz.

Después de todo, si te marchas sin saber el porqué del Muro de Berlín, de la Guerra Fría y la RDA, del ascenso del nazismo o de la persecución de los judíos berlineses, verdaderamente no puedes decir que has estado en Berlín.

Por todos estos motivos te traemos una lista con los mejores tours y actividades de Berlín con especial hincapié en la historia de la ciudad.

7 Tours en español para entender Berlín

1. Tour en barco por el río Spree

Berlín - Tour en barco de 2,5 horas por el río Spree

Berlín – Tour en barco de 2,5 horas por el río Spree

Evidentemente, no te puedes lanzar de lleno en la historia de una ciudad tan grande y complicada como Berlín sin antes intentar ubicarte un poco dentro de su inmensidad.

Así que, para empezar a familiarizarte con la capital alemana, te proponemos un paseo por su principal arteria, también conocida como el río Spree.

Esta serpenteante vía fluvial parte a la ciudad en dos y ofrece una excelente vista transversal de la ciudad y su historia, desde sus orígenes medievales (de los que poco queda ya), hasta sus maravillas arquitectónicas de corte vanguardista.

El paseo en barco está narrado en castellano, inglés y varios idiomas más y cuesta unos 22€ por persona.

Información general

  • Confirmación inmediata:
  • Horario: Comprobar disponibilidad
  • Duración: 2,5 horas
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares:
  • Idiomas: Español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués +
  • Parada de metro más cercana: Friedrichstraße
  • Precio: Desde 22€
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

2. Tour de la historia de Hitler

Tour de Hitler en Español Berlín

Tour de Hitler en Español Berlín

Para ir de 0 a 1000, el segundo tour en español de Berlín que te recomendamos es el de la historia de Adolf Hitler, un siniestro personaje sin el cual sería imposible entender la historia contemporánea de Berlín, Alemania o Europa en general.

En este tour con audioguía aprenderás sobre Adolf Hitler, su ascenso al poder, la función de Berlín como capital del Tercer Reich y, en especial, las últimas horas del dictador.

La actividad incluye una visita a la réplica a escala real del búnker de Hitler.

Ten en cuenta que el búnker a visitar es una réplica, ya que el original fue dinamitado y convertido en un aparcamiento tras la guerra y que no se permiten cámaras durante la actividad.

Información general

  • Confirmación inmediata:
  • Horario: Entrada válida todo el día (hasta las 17:30)
  • Duración: 2+ horas
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares:
  • Idiomas: Alemán, inglés, español, francés o italiano
  • Parada de metro más cercana: Mendelssohn-Bartholdy-Park / Anhalter Bahnhof
  • Precio: Desde 12€
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

3. Tour a pie de medio día del Tercer Reich en Berlín

Tour a pie en español del Tercer Reich en Berlín

Tour a pie en español del Tercer Reich en Berlín

Siguiendo con el tema del nazismo en Berlín, otro de los tours en español que te pueden a ayudar a entender mejor la historia de la ciudad es esta ruta de medio día por lo más representativo del Tercer Reich en la capital alemana.

El régimen de terror instaurado por Adolf Hitler en Alemania duró relativamente poco (desde 1933 hasta 1945), sin embargo, dejó una huella profunda en la historia de Berlín.

En este tour español tendrás la oportunidad de hacer una una visita guiada a los antiguos edificios nazis, monumentos soviéticos y el búnker de Adolf Hitler.

Entre otros hitos del nazismo en Berlín, podrás ver los cuarteles generales de las fuerzas aéreas de la Luftwaffe, con su arquitectura del Tercer Reich intacta, los cuarteles generales de las SS y de la Gestapo o el el punto donde se encontraba el búnker del Führer.

Todo esto mientras aprendes sobre el ascenso del nazismo en Alemania y sus fatídicas consecuencias.

La mejor parte de este tour es que se hace con un guía nativo en español, sin audioguías pregrabadas, por lo que podrás hacer preguntas y aprender más sobre la historia de Berlín.

Información general

  • Confirmación inmediata:
  • Horario: Ver disponibilidad
  • Duración: Medio día
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares: No (Guía nativo)
  • Idiomas: Alemán, inglés, español
  • Parada de metro más cercana: Brandenburger Tor
  • Adptado a movilidad reducida:
  • Precio: Desde 15€
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

4. Berlín rojo: secretos de la capital comunista

Berlín rojo - secretos de la capital comunista - Tours en español Berlín

Berlín rojo – secretos de la capital comunista – Tours en español Berlín

En el extremo ideológico opuesto tenemos este tour sobre la historia del “Berlín rojo”.

En este tour entenderás la historia de la RDA, el Muro de Berlín, la influencia soviética y la vida y el día a día en el extremo oriental de la ciudad conociendo detalles del Berlín de antes de la reunificación..

Las visitas de esta actividad incluyen las embajadas de las cuatro potencias de la Guerra Fría o un lugar para cruzar el Muro en el palacio de las Lágrimas.

También aprenderás sobre las conocidas estaciones fantasma e historias sobre el fenómeno llamado “Ostalgie” o nostalgia por la vida del Berlín Oriental.

Al igual que el tour anterior, este es un tour en español con guías nativos.

Ten en cuenta que es necesario tener un ticket de las zonas A y B para participar en este tour (se recomienda ticket de día).

Información general

  • Confirmación inmediata:
  • Horario: 14:30
  • Duración: 3,5 horas
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares: No (Guía nativo)
  • Idiomas: Inglés, español
  • Parada de metro más cercana: Brandenburger Tor
  • Adptado a movilidad reducida:
  • Precio: Desde 15€
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

5. Tour en español de Sachsenhausen desde Berlín

Tour en español de Sachsenhausen desde Berlín

Tour en español de Sachsenhausen desde Berlín

Ya hablamos de tours de Adolf Hitler y el Berlín nazi, ahora nos toca un tour que trata la tragedia humana que trajo consigo el Tercer Reich en toda Europa: Los campos de concentración.

Si bien Sachsenhausen no se acerca ni en tamaño ni en víctimas a otros campos como Mathausen o Auschwitz, sí comparte la historia de horror que vivieron judíos, homosexuales, gitanos y comunistas bajo el régimen nazi.

En este tour podrás explorar la oscura historia del campo de concentración de Sachsenhausen y ver lugares siniestros como las cámaras de gas o la horca.

Además podrás aprender sobre cómo era la vida en el campo durante la Segunda Guerra Mundial y tras esta (cuando fue usado como prisión de la RDA).

Esta es una actividad en español en Berlín. Se hace con un guía nativo.

Sachsenhausen se encuentra a las afueras de Berlín (a unos 45 minutos en tren) y es necesario tener un ticket de un día para las zonas A y B, así como calzado cómodo.

Información general

  • Confirmación inmediata:
  • Horario: Comprueba la disponibilidad
  • Duración: 5,5 horas
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares: No (Guía nativo)
  • Idiomas: Inglés, español
  • Parada de metro más cercana: Brandenburger Tor (desde ahí se coge transporte público)
  • Precio: Desde 18€
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

6. Ticket de autobuses turísticos rojos + opción barco

Ticket de autobuses turísticos rojos con audioguía en Español - Tours en Berlín

Ticket de autobuses turísticos rojos con audioguía en Español – Tours en Berlín

Cubiertas las partes más escabrosas de la historia de Berlín, llega el momento de relajarse, hacer el turista y dejar que te cuenten sobre la ciudad.

El bus turístico rojo cubre las principales atracciones turísticas de la ciudad y, además de en su historia antigua y reciente, también se concentra en los monumentos más importantes de Berlín.

El billete de este autobús incluye la opción de añadir paseos por el río Spree.

Información general

  • Confirmación inmediata:
  • Horario: Comprueba la disponibilidad
  • Duración: Válido todo el día
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares:
  • Idiomas: Español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués +
  • Parada de metro más cercana: Varios puntos de encuentro
  • Precio: Desde 22€
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

7. Berlín: Tour en español de 3 horas de cata de cervezas

Berlín - tour en español de cata de cervezas

Berlín – tour en español de cata de cervezas

Después de toda la historia (¡Y vaya historia!) que tiene Berlín, te mereces una cerveza, o dos, o tres.

En este tour disfrutarás de la cultura e historia de la cerveza de Berlín.

Durante esta actividad recorrerás Berlín para descubrir las mejores cervecerías artesanales, las cervezas más famosas y las tradiciones locales en torno al oro líquido. Probarás 4 cervezas y un aperitivo tradicional berlinés.

Todo esto con un guía local experto en cervezas y de habla hispana.

Información general

  • Confirmación inmediata:
  • Horario: 18:00
  • Duración: 3h
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares: No (Guía local de habla hispana)
  • Idiomas: Español, inglés
  • Parada de metro más cercana: Oranienburger Straße
  • Adptado a movilidad reducida:
  • Precio: Desde 26€
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

Otros tours, visitas guiadas y actividades que te pueden interesar en Berlín

El post Berlín: 7 Tours en español para entender su historia fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Qué ver en Linz en un día: 9 atracciones imperdibles

$
0
0

 
Linz es una ciudad ubicada al noreste de Austria y es la tercera urbe más poblada del país.
 
Esta ciudad está próxima a Viena, la capital del país, desde donde abre la puerta a turistas amantes de la cultura y arquitectura contemporánea.

Que ver en Linz, Austria en un día - 9 atracciones imperdibles

Que ver en Linz, Austria en un día – 9 atracciones imperdibles


 
Si bien es cierto que Linz carece de la belleza clásica de Viena o el encanto mágico de Salzburgo, esta ciudad es atractiva por sus museos, festivales, bellos paisajes, y las numerosas colinas que resaltan su belleza natural, como las que se obtienen desde el río Danubio.

Su posición geográfica, a medio camino entre Salzburgo y la capital austríaca, convierte a Linz en una excelente opción para detenerse en una ruta entre ambas ciudades.
 
Linz es la segunda región con mayor auge económico de Austria, y gracias a sus grandes industrias se ha convertido en un motor para la economía del país.
 
Hay mucho que ver en Linz, como el interesante movimiento artístico-cultural que promueve el festival internacional Electronic Art y el Ars Electrónica que atraen la atención de turistas de todo el mundo.
 
Pero además, la que fuera capital europea de la cultura en el año 2009, se caracteriza por el gran valor de sus obras arquitectónicas.
 
Por ejemplo, un diseño gótico, barroco y renacentista, resalta la belleza arquitectónica de Linz, lo que convierte la ciudad en un destino lleno de lugares llenos de qué ver e ideales para tomar fotografías. 
 

Qué ver en Linz

 

1. Hauptplatz y Columna de la Santísima Trinidad

Qué ver en Linz, Austria - Hauptplatz

Qué ver en Linz, Austria – Hauptplatz


 
La columna de la Santísima Trinidad es un monumento característico del período Barroco, construido en 1723 para recordar las muertes a causa de la guerra y la peste.

Tal icono, muestra un diseño agradable tallado en mármol que resalta por las esculturas de los santos patronos Sebastián, Florian y Carlo Borromeo.
 
Esta significativa obra arquitectónica se encuentra ubicada dentro de la plaza principal, considerada uno de los lugares más concurridos y la mejor zona donde alojarse en Linz.
 
La plaza, tiene un valor histórico incalculable, ya que a su alrededor se pueden observar distintas construcciones significativas.
 
De igual manera, en su perímetro se encuentran caferìas, restaurantes y bares donde compartir momentos agradables.
 

2. Castillo de Linz

 
El Castillo de Linz es una defensiva a orillas del río Danubio. Actualmente alberga exposiciones que datan desde la Edad Media.
 
El Castillo de Linz fue construido a finales del siglo VIII y lleva consigo las heridas de la guerra napoleónica, lo cual lo convierte en un destino turístico para los amantes de la historia.
 
En esencia, el Castillo de Linz, cuenta con un museo de diseño renacentista que  muestra a sus visitantes la historia, cultural y el arte de la Alta Austria.
 

3. Nueva Catedral

Atracciones de Linz - Catedral Nueva | Crédito de la foto: Linz Tourismus

Atracciones de Linz – Catedral Nueva | Crédito de la foto: Linz Tourismus


 
La Nueva Catedral, es una obra del siglo XIX con un diseño neogótico que alberga una galería  abierta al público en cualquier época del año. 
 
La también nombrada Inmaculada Concepción por sus habitantes, es considerada la iglesia más grande de toda Austria y puede recibir unos 20 mil feligreses.
 
Además, cuenta con 70 vitrales que adornan su fachada, particularmente La Ventana de Linz, que cuenta la historia de esta bella ciudad.
 
Hay quienes prefieren conocer la Nueva Catedral para comprender la evolución histórico religiosa de Linz.
 

4. Antigua Catedral

Atractivos de Linz - Calle comercial y Catedral Vieja

Atractivos de Linz – Calle comercial y Catedral Vieja


 
La catedral de San Ignacio se encuentra en el casco antiguo y presenta una fachada de estilo barroco. Fue construida entre 1669 y 1683.
 
 

5. Lentos Ars Museum

Atracciones de Linz - Lentos Ars Museum

Atracciones de Linz – Lentos Ars Museum


 
El Museo de Arte de Lentos es un museo de arte moderno en Linz.

Se inauguró en mayo de 2003 como el sucesor de la Neue Galerie der Stadt Linz (Nueva Galería de la Ciudad de Linz).

El edificio del museo fue diseñado por los arquitectos de Zurich Weber & Hofer. Tiene 130 metros de largo, proporciona aproximadamente 8000 m2 de uso y tiene una fachada de vidrio transparente iluminada por la noche.

Se encuentra directamente en el Danubio, entre el puente Nibelungen y Brucknerhaus.

6. Ars Electronica Center

Qué hacer en Linz - Ars Electronica Center | Crédito Imagen: Linz Tourismus

Qué hacer en Linz – Ars Electronica Center | Crédito Imagen: Linz Tourismus


 
El museo Ars Electrónica Center o museo del futuro es otro icono que ver en el Casco antiguo de Linz.

En especial, es el lugar ideal para los amantes de la tecnología y sus avances en el mundo de la Electrónica, Robótica, Informática y Medicina.
 
Además, este gran edificio, es usado como sede para el Ars Electrónica Festival,  un macroevento anual que recibe artistas, científicos y tecnólogos de todo el mundo.
 
El Ars Electrónica Center es una lugar muy interesante que ver en Linz, por contar  con un diseño futurista que captura la atención de todos sus visitantes.
 

7. Mozarthaus

 
La Mozarthaus se encuentra en el Casco antiguo de Linz, fue el hogar del famoso compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.
 
Su arquitectura cuenta con un diseño renacentista que lleva dentro de sus paredes el sonido de las composiciones de Mozart.
 
Aquí fue donde compuso su Sinfonía de Linz y su Sonata de Linz en solo tres días.En su entrada tiene el busto del famoso compositor.
 
Resulta una atracción de mucha demanda en Linz, ya que además, a su alrededor  dispone de bares, restaurantes y pubs aptos para ratos de ocio que harán de la visita, gratos momentos inolvidables.

8. Pöstlingberg

Qué ver en Linz, Austria - Pöstlingberg

Qué ver en Linz, Austria – Pöstlingberg

Pöstlingberg es una colina de 539 metros de altura en la margen izquierda del Danubio en la ciudad de Linz, Austria.

Es un destino turístico popular, con una plataforma de observación con vistas espectaculares sobre la ciudad.

En esta colina se erige la iglesia de peregrinación de Pöstlingberg y Linz Grottenbahn, una atracción turística y parque temático familiar.
 

9. Mauthausen Memorial

 
El Mauthausen Memorial es un lugar simbólico y lleno de nostalgia, su historia muestra la herida de un continente afectado por la Segunda Guerra Mundial.
 
Se convirtió en un espacio para recordar a los cientos de miles de personas que murieron en lo que fue un campo de concentración nazi.
 
Barracones, salas de tortura, y muros, hacen la esencia de este lugar muy visitado por turistas de todo el mundo.

La entrada es gratuita. 
 
Si visitas el Mauthausen Memorial, debes desplazarte a unos 20 km de la ciudad.

Qué hacer en Linz: Tours, actividades y visitas guiadas

El post Qué ver en Linz en un día: 9 atracciones imperdibles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.


Dónde dormir en Viena – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Viena – Lo que debes saber

Viena es una de las grandes ciudades europeas, como capital de Austria, Viena es el centro de poder político y económico del país alpino y uno de los destinos turísticos más cotizados del continente.

La capital austríaca, ubicada en el noreste del país, a orillas del río Danubio, es considerada una de las ciudades más hermosas de Europa. Viena es famosa por su aspecto palaciego, su bella arquitectura barroca y por albergar algunas de las instituciones culturales más importantes del mundo, particularmente en el campo de las artes y la música clásica.

Dónde dormir en Viena - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Viena – Mejores zonas y hoteles

La historia de Viena es muy rica. Los primeros informes de la ciudad de Viena (Vindobona) se remontan a los romanos en el siglo I d. C. En la Edad Media, Viena fue gobernada por la dinastía Babenberg, y luego durante seiscientos años por los emperadores Habsburgo (que en España serían conocidos como “los Austria”).

Viena es una ciudad famosa alrededor del mundo por su arquitectura y su importancia en el mundo de las artes y la música. Sus instituciones culturales más importantes y antiguas son la Escuela Española de Equitación y el Coro de Niños de Viena. La Orquesta Filarmónica de Viena realiza el concierto de Año Nuevo de Viena cada año. Este concierto se transmite a millones de hogares en todo el mundo.

Los edificios más emblemáticos de la ciudad son la antigua residencia de verano de los Habsburgo, el Palacio Schonbrunn, Stephansdom y el Palacio Belvedere. Este último alberga la mayor colección de obras de arte de Gustav Klimt en el mundo.

A la hora de escoger las mejores zonas donde dormir en Viena, el Centro Histórico o Innere Stadt es la mejor alternativa, pues es donde se encuentra buena parte de sus atracciones. Ver alojamiento en Innere Stadt. Si buscas alojamiento económico en Viena, entonces el área al sur de la estación de trenes (Hauptbahnhof) conocida como Favoriten es probablemente la mejor opción. Ver alojamiento en Favoriten.

Opciones de alojamiento en Viena

Hoteles en Viena

Los mejores hoteles donde dormir en Viena, Austria.

Hostels en Viena

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Viena.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Viena.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Viena.

Dónde alojarse en Viena: El resumen

En caso de que no tengas tiempo (o paciencia) de echarle un vistazo al artículo entero, este es un pequeño resumen con las que consideramos son las mejores zonas donde dormir en Viena, Austria.

Sigue leyendo para descubrir información más detallada sobre cada uno de los barrios.

Mejores zonas donde alojarse en Viena, Austria

1. Innere Stadt o Centro Histórico

Innere Stadt es la mejor zona donde dormir en Viena para experimentar su magia.

Innere Stadt, o Centro Histórico es un área designada Patrimonio Mundial de la UNESCO que se extiende a lo largo de tres kilómetros cuadrados.

Es una zona llena de historia, palacios, locales de música clásica, cafeterías y restaurantes y tiendas de alta gama.

Los atractivos de Innere Stadt incluyen el paseo Graben, la Stephansplatz, la Karlsplatz, la Rathausplatz o el Kohlmarkt.

Si hablamos de arquitectura, aquí encontrarás una mezcla de edificios medievales, barrocos, historicistas, art nouveau, modernistas y contemporáneos.

El casco antiguo es en gran parte peatonal y ocupa el área delimitada por la Ringstrasse, que además acoge una gran cantidad de paradas de metro (U-Bahn) para facilitar tu traslado a otras zonas.

La plaza principal de esta zona es Stephansplatz, donde se encuentra la antigua catedral gótica. Su torre norte ofrece excelentes vistas.

Justo al lado de la plaza se encuentra el maravilloso bulevar peatonal Graben, el paseo más hermoso de Viena, bordeado de palacios y tiendas de diseñadores.

La oferta de alojamiento en el Innere Stadt es muy variada y suele consistir en elegantes hoteles de lujo. Si bien los costes del alojamiento en esta zona suelen ser más altos de la ciudad, vale la pena alojarse en esta zona para estar cerca de las principales atracciones de la ciudad.

Innere Stadt es definitivamente la mejor zona donde dormir en Viena si buscas comodidad, buenas conexiones de transporte, estar cerca de todo y tu presupuesto no es un problema.

Mejores zonas donde alojarse en Viena - Innere Stadt

Mejores zonas donde alojarse en Viena – Innere Stadt

Mejores barrios donde dormir en Viena - Centro Histórico

Mejores barrios donde dormir en Viena – Centro Histórico

Viena - Innere Stadt - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Innere Stadt – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Corazón de la ciudad
  • Mejor zona para turistas
  • Cerca de las atracciones principales
  • Amigable con el peatón
  • Mejor zona para shopping de lujo
  • Catedral de San Esteban
  • Museos y centros de arte
  • Arquitectura barroca
  • Conectada por metro
  • Hoteles de lujo

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel das Tigra está situado en una calle tranquila del centro de Viena, a solo 10 minutos a pie de la catedral de San Esteban. Las habitaciones y las suites del Hotel Das Tigra son amplias y modernas. – desde €99.

  • Opción económica

    La Pension Dr. Geissler está situada en una calle pequeña del centro de Viena, en un típico edificio vienés, y ofrece habitaciones de estilo tradicional con baño privado y TV por cable. – desde €61.

  • Opción intermedia

    El Hotel Austria – Wien está situado en el corazón de Viena, a unos minutos a pie de los principales lugares de interés del centro histórico como la catedral de St. Stephen. – desde €84.

  • Opción de lujo

    El The Ring – Vienna’s Casual Luxury Hotel es un hotel de diseño elegante y moderno situado en pleno centro de la ciudad, en la famosa avenida Ringstraße, a 200 metros de la Ópera Estatal. Hay WiFi gratuita en todo el hotel. – desde €169.

 

 

 

2. Neubau

Neubau, el distrito número 7 de Viena, se encuentra al este del centro histórico e incluye el famoso distrito de los Museos y las calles más alternativas y hipster de la ciudad.

Aunque no se encuentra muy lejos del centro histórico, Neubau ofrece una visión de Viena totalmente diferente a la palaciega y saturada Innere Stadt.

Neubau nació como una zona agrícola a las afueras de la ciudad que posteriormente se transformó en un área industrial. Hoy en día este barrio respira una atmósfera fresca proveniente de su gran población estudiantil, familias jóvenes y artistas que se han establecido aquí. Por estos motivos, Neubau ha sido comparado en múltiples ocasiones a los barrios del Este de Londres o del antiguo Berlín Oriental.

A pesar de ser el distrito que acoge al Museum District, el atractivo de Neubau tiene menos que ver con la arquitectura y el arte clásico  y más con sus tiendas alternativas y extravagantes que se especializan en todo, desde ropa y muebles vintage, hasta discos o juegos de mesa.

A lo largo de su avenida principal, Neubaugasse, hay una mezcla de tiendas de segunda mano, tiendas vintage y boutiques de ropa de alta gama. Esta zona es además donde constantemente aparecen nuevos restaurantes y cafeterías

Neubau está conectada con el resto de la ciudad a través de las estaciones de metro de la U3 en Museumsquartier, Neubaugasse, Zieglergasse y Westbahnhof.

Barrio recomendado donde alojarse en Viena - Neubau

Barrio recomendado donde alojarse en Viena – Neubau

Zona recomendada donde dormir en Viena - Museum Quarter

Zona recomendada donde dormir en Viena – Museum Quarter

Viena - Neubau - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zonaViena - Neubau - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Neubau – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Barrio de los museos
  • Zona muy bien conectada por metro
  • Alojamiento más económico que en Innere Stadt
  • Zona alternativa de Viena
  • Galerías, cafeterías y tiendas vintage
  • Bares hipster

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel ViennArt am Museumsquartier situado en el corazón del pintoresco barrio de Spittelberg, en Viena, junto al Museumsquartier, a solo 3 minutos a pie de la estación de metro Volkstheater (líneas U2 y U3) y del Museo de Historia del Arte. – desde €59.

  • Opción económica

    El Novum Hotel Kaffeemühle se encuentra en el animado distrito 7 de Viena, a solo 10 minutos en tranvía del bulevar Ringstraße, el palacio de Hofburg y la estación de tren de Westbahnhof. Ofrece WiFi gratuita. – desde €49.

  • Opción intermedia

    El Apollo Hotel Vienna se encuentra en Viena, a 1,4 km del Wiener Stadthalle, y ofrece vistas a la ciudad. También cuenta con recepción 24 horas, consigna de equipaje y WiFi gratuita en todas las instalaciones. – desde €61.

  • Opción de lujo

    El Hotel Sans Souci Wien se encuentra en el centro de Viena, justo enfrente del complejo cultural Museum Quarter, a 5 minutos a pie del bulevar Ringstraße. El gran spa Sans Souci cuenta con una piscina cubierta. Hay WiFi gratuita. – desde €269.

 

 

 

3. Landstraße

Landstraße es el tercer distrito de Viena. Es una de las mejores zonas para alojarse en la capital austriaca.

En su mayor parte, Landstraße es un barrio de clase media alta y alta.

Sin embargo, Landstraße es un distrito grande con muchas caras: calles residenciales densamente pobladas, jardines tranquilos alrededor del palacio Belvedere y áreas industriales reformadas en el sur.

Schloß Belvedere es, sin lugar a dudas, la principal atracción del distrito. Fue pensado como una residencia de verano para el Príncipe Eugenio de Saboya. Hoy, es una galería de arte que alberga la mayor colección de pinturas de Gustav Klimt en el mundo.

Landstraßer Haupstraße es la principal calle comercial del barrio, con una amplia variedad de negocios, desde pubs y clubes hasta tiendas orgánicas y tiendas de segunda mano.

El mercado Rochus, Rochusmarkt, Rochusmarkt está situado en una plaza encantadora, abierta y soleada en el tercer distrito de Viena, encaramado en Landstraße.

El tercer distrito de Viena es una de las áreas mejor conectadas de la ciudad. No solo es el U3 una de las líneas de metro más útiles, sino que la estación de tren Wien Mitte (que literalmente significa el centro de Viena) también la conecta con la U4 y un montón de líneas de Schnellbahn (trenes urbanos) que te llevarán a cada extremo de la ciudad en 20 minutos.

Barrios con encanto donde dormir en Viena - Landstraße

Barrios con encanto donde dormir en Viena – Landstraße

Mejores barrios donde hospedarse en Viena - Landstraße

Mejores barrios donde hospedarse en Viena – Landstraße

Viena - Landstraße - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Landstraße – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Palacio de Belvedere
  • Zona tranquila
  • Ambiente refinado
  • Excelentes conexiones de metro y tren

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Austria Trend Hotel Savoyen Vienna, situado junto al Palacio de Belvedere y su famosa colección de pinturas de Klimt y Schiele, dispone de un atrio de 6 plantas, un moderno centro de spa y fitness, aparcamiento en garaje y WiFi gratuita. – desde €99.

  • Opción económica

    El Best Western Plus Amedia Wien es un establecimiento moderno de 4 estrellas situado en la animada zona de negocios del distrito 3 de Viena, a 4 paradas en metro del centro de la ciudad. Ofrece habitaciones elegantes, sauna, baño de vapor y WiFi gratuita de alta velocidad. – desde €59.

  • Opción intermedia

    El Austria Trend Hotel Doppio Wien es un hotel elegante que se encuentra a solo 10 minutos en tranvía del palacio de Belvedere y el centro de Viena. El establecimiento alberga una zona de fitness y un bar acogedor. – desde €79.

  • Opción de lujo

    El Hilton Vienna se encuentra en el centro de Viena, junto al parque de la ciudad y frente a la estación de metro de Wien-Mitte/Landstraße y del tren CAT, que enlaza con el aeropuerto en 16 minutos. En el vestíbulo, hay WiFi gratis en las zonas comunes. – desde €159.

 

 

 

4. Mariahilf

Mariahilf es el sexto distrito municipal de Viena.

Se encuentra al sudoeste del centro de la ciudad.

Por el el norte, Mariahilfer Straße, la calle comercial más importante de Viena, es su frontera con Neubau.

Junto con la vecina zona de Neubau, Mariahilf es considerado uno de los centros hipster de Viena.

El barrio de Mariahilf alberga algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.

Naschmarkt, el gran mercado de Mariahilf, contiene más de 120 puestos y vende de todo, desde antigüedades hasta kebabs.

Mariahilf es también una de las mejores zonas donde dormir en Viena para vida nocturna. Club Titanic, fundado en los años 80, es una discoteca donde los jóvenes de Viena se reúnen cuando se pone el sol.

Mariahilf es considerada también el barrio LGBT por excelencia de Viena. La mayoría de los locales de ambiente de la ciudad se encuentran alrededor del Naschmarkt.

Mariahilf comparte las estaciones de metro de la línea U3 con Neubau y además tiene la línea 4, que la conecta con el centro de la ciudad en Kettenbrückengasse, Pilgramgasse Margaretengürtel y la U6 en Gumpendorfer Straße.

Mariahilf es una de las zonas recomendadas donde alojarse en Viena dada su cercanía al centro, su vibrante vida nocturna y su ambiente colorido.

Mejor zona donde alojarse en Viena - Mariahilf

Mejor zona donde alojarse en Viena – Mariahilf

Mejores barrios donde dormir en Viena, Austria - Mariahilf

Mejores barrios donde dormir en Viena, Austria – Mariahilf

Viena - Mariahilf - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Mariahilf – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Mejor zona para vida nocturna
  • Barrio gay de Viena
  • Zona muy bien conectada por metro
  • Área hipster
  • Naschmarkt
  • Galerías, cafeterías y tiendas vintage
  • Excelentes restaurantes

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Arthotel ANA Boutique Six situado a solo 3 minutos a pie de la calle comercial más grande de Viena, Mariahilfer Straße, ofrece habitaciones elegantes con aire acondicionado y WiFi gratuita. Está a 6 minutos en metro de la catedral de San Esteban. – desde €69.

  • Opción económica

    El Time Out City Hotel Vienna ocupa un edificio de estilo Art Nouveau situado en el bullicioso 6° distrito de Viena, a 100 metros de la calle comercial Mariahilfer Strasse y a 300 metros del Barrio de los Museos. – desde €46.

  • Opción intermedia

    El Leonardo Hotel Vienna es un hotel de 4 estrellas para no fumadores situado a tan solo 100 metros de la calle comercial Mariahilfer Straße y a 400 metros del transbordador Westbahnhof. El centro de Viena se encuentra a 5 minutos en metro. – desde €74.

 

 

 

5. Wieden

Wieden es el 4to distrito de Viena.

El distrito se encuentra en el lugar de la antigua residencia real de verano, que se completó durante el reinado de Fernando II y se expandió muchas veces hasta que María Teresa lo vendió a los jesuitas. Hoy se le conoce como Theresianum.

A principios del siglo XVIII, comenzó el desarrollo de Wieden como suburbio. Muchos palacios y otros edificios importantes fueron construidos en ese momento.

La Universidad Tecnológica de Viena se encuentra en este distrito con sus principales edificios administrativos ubicados en Karlsplatz.

Karlsplatz es una de las plazas más grandes de Viena y su centro de transporte más concurrido (las líneas U1 y U4 convergen aquí). Aquí se encuentra además el Kunsthalle, un tesoro del arte moderno y la sala de conciertos más famosa de Viena, el Musikverein.

A pocos metros al sur se encuentra el distrito de Wieden propiamente dicho.

Wieden ciertamente tiene una sensación más joven y vanguardista que el elegante y rico centro de la ciudad.

La frontera de Wieden por el este es el jardín del palacio Belvedere, una de las postales más reconocibles de Viena.

Al sur del distrito se encuentra la estación central de trenes de Viena, lo que facilita el desplazamiento a otras ciudades de Austria.

Esta área moderna y céntrica es una de nuestras áreas recomendadas donde alojarse en Viena.

Dónde hospedarse en Viena - Wieden

Dónde hospedarse en Viena – Wieden

Mejor zona donde dormir en Viena, Wieden

Mejor zona donde dormir en Viena, Wieden

Viena - Wieden - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Wieden – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Karlsplatz
  • Zona mejor conectada por conectada por metro
  • Alojamiento más económico que en Innere Stadt
  • Zona alternativa de Viena
  • Cerca de Belvedere
  • Cerca de la estación central
  • Musikverein y Kunsthalle

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Wombats Hostels Vienna Naschmarkt se encuentra en Naschmarkt, a 5 minutos a pie de la parada de metro U4 de Kettenbrückengasse. Se trata de un establecimiento moderno y elegante con una fachada histórica, WiFi gratuita y recepción las 24 horas. – desde €59.

  • Opción económica

    El Suite Hotel 900 m zur Oper está ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII. Ofrece un punto de conexión a internet y un abundante desayuno bufé. – desde €49.

  • Opción intermedia

    El Drei Kronen Hotel Wien City fue construido en 1894 por el arquitecto Art Nouveau Ignaz Drapala y goza de una ubicación céntrica cerca de la ópera estatal de Viena, del barrio de los museos y del mercado al aire libre Naschmarkt. El establecimiento ofrece WiFi gratuita. – desde €84.

  • Opción de lujo

    Das Triest Hotel es un hotel de diseño clásico situado en el moderno barrio de Freihaus, a solo 5 minutos a pie de la Ópera Estatal y del mercado al aire libre Naschmarkt. – desde €169.

 

 

 

6. Favoriten

Favoriten es el décimo distrito de Viena y se encuentra al sur de los distritos centrales. Está al sur de Innere Stadt, Wieden y Margareten.

Favoriten es una zona urbana muy poblada, con muchos edificios residenciales, pero también grandes áreas recreativas y parques.

La estación central de Viena (Hauptbahnhof) es la puerta de entrada a Favoriten.

En su corazón se encuentra una de las calles peatonales comerciales más concurridas de Viena: Favoritenstraße, que corre paralela a la línea de metro U1.

Favoriten es el más poblado de los distritos de Viena. Con casi una cuarta parte de sus habitantes provenientes de fuera de Austria (principalmente de Serbia, Turquía, Bosnia, Croacia y Polonia), el área tiene una atmósfera multicultural y peculiar.

Al estar un poco más lejos que los barrios mencionados anteriormente, Favoriten es también una de las zonas más baratas para alojarse en Viena. Sin embargo, al estar cerca de muchas estaciones de la U1 y la Hauptbahnhof, no deberías tener problemas para moverte por la ciudad.

Barrio más económico donde dormir en Viena - Favoriten

Barrio más económico donde dormir en Viena – Favoriten

Viena - Favoriten - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Favoriten – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Zona más barata donde alojarse
  • Ambiente multicultural
  • Comida étnica
  • Menos turístico
  • Hauptbahnhof
  • Conectado por metro

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El AZIMUT Hotel Vienna ofrece habitaciones con aire acondicionado junto a la estación principal de tren Hauptbahnhof, a 500 metros del Palacio Belvedere. – desde €74.

  • Opción económica

    El Hotel Arnes Vienna se reformó en 2011, ofrece conexión WiFi gratuita y se encuentra en el barrio Favoriten de Viena. El centro de Viena está a 20 minutos en transporte público. – desde €42.

 

 

 

7. Leopoldstadt

El multicultural Leopoldstadt es el segundo distrito de Viena.

Está separado del centro de la ciudad por el canal del Danubio.

Los chiringuitos en la “playa” del canal son un popular lugar de reunión en verano.

Debido a su porcentaje relativamente alto de habitantes judíos (que era alrededor del 40% de la población antes de la Segunda Guerra Mundial), Leopoldstadt ganó el apodo de Mazzesinsel (“Isla del Matzo”).

Los puestos de comida kosher de Karmelitermarkt son el centro de la rica escena culinaria y artística de este barrio tradicionalmente judío.

La emblemática noria de Riesenrad domina el parque de atracciones Wurstelprater.

El cercano Prater es un vasto espacio verde de recreación.

Las líneas de metro U1 y U2 conectan el barrio con el resto de la ciudad.

Dónde dormir en Viena - Leopoldstatd

Dónde dormir en Viena – Leopoldstatd

Viena - Leopoldstadt - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Leopoldstadt – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Antiguo barrio judío
  • Zonas verdes
  • Noria Riesenrand

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El BASSENA Wien Messe Prater está ubicado entre una zona verde y el animado distrito 2 de Viena, que alberga el centro de exposiciones y el parque de atracciones Prater. La línea de metro U2 permite llegar al centro histórico de la ciudad en 4 minutos. – desde €89.

 

 

 

8. Donaustadt

Donaustadt (Ciudad del Danubio) es el distrito 22 de Viena.

Se trata principalmente de un barrio residencial. Sin embargo, esta zona acoge la flamante Donau City, un moderno desarrollo urbano de rascacielos de oficinas diseñado para convertirse en el polo comercial y de negocios de la ciudad.

Donaustadt se encuentra en el sudeste de Viena, en la orilla este del río Danubio.

Empresas internacionales como IBM, sanofi-aventis y Bauholding Strabag SE tienen sus oficinas en Donau City. También hay varias empresas de alta tecnología e instituciones científicas en el primer parque científico y tecnológico de Viena, Tech Gate Vienna.

Además de las instituciones mencionadas, Donau City tiene tiendas, restaurantes, cafeterías, oficinas, una escuela y una iglesia.

El área que bordea la isla del Danubio tiene áreas de recreación, Donaupark y Old Danube. Donau City tiene conexiones con la U1 del metro, acceso a la red de autopistas, y el aeropuerto internacional de Viena está a unos 20 minutos.

Dónde alojarse en Viena para negocios - Donau City

Dónde alojarse en Viena para negocios – Donau City

Viena - Donaustadt - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Donaustadt – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Nuevo centro financiero de la ciudad
  • Mejor zona para viajeros de negocios
  • Conectada por metro (U1)

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Melia Vienna está ubicado en el rascacielos más alto de Austria, las torres DC, y ofrece habitaciones modernas de lujo y una terraza en la azotea con un bar de cócteles y vistas impresionantes al Danubio y a la ciudad de Viena. Hay WiFi gratuita en todo el establecimiento. – desde €159.

 

 

 

9. Margareten

Margareten, el quinto distrito y uno de los barrios más densamente poblados de Viena es una mezcla diversa de ambiente hipster, multicultural y de clase trabajadora.

Se encuentra al sur de Mariahilf y Wieden.

El barrio alrededor del bloque de apartamentos Margaretenhof está lleno de restaurantes baratos y tiendas extravagantes, mientras que la concurrida Reinprechtsdorfer Strasse ofrece restaurantes turcos, bares de fideos asiáticos y tiendas de segunda mano.

Esta área está conectada principalmente a través de tranvías y la línea de metro U1, que corre en su frontera occidental (estaciones Pilgramgasse y Margaretengürtel).

Margareten es una alternativa más relajada y económica al casco antiguo y los vibrantes barrios de Mariahilf y Wieden, lo que la convierte en una zona fantástica para dormir en Viena.

Dónde alojarse barato en Viena - Margareten

Dónde alojarse barato en Viena – Margareten

Viena - Margareten - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Viena – Margareten – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Zona tranquila
  • Conectada por tranvía y metro
  • Zona económica donde alojarse

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El MAXX by Steigenberger Vienna está ubicado entre la estación de tren Westbahnhof y el centro de la ciudad. Las habitaciones y suites cuentan con un diseño moderno y todas las comodidades contemporáneas. – desde €99.

  • Opción económica

    El Hotel Allegro Wien se encuentra justo delante de la estación de tren de Matzleinsdorfer Platz y de la parada de tranvías, a 10 minutos en tranvía de la Ópera Estatal. El Hotel Allegro Wien dispone de conexión WiFi gratuita. – desde €46.

 

 

 

10. Cerca del aeropuerto internacional de Viena (Flughafen Wien)

Vienna International Airport o Flughafen Wien-Schwechat (VIE) es el aeropuerto internacional de Viena.

Se encuentra en Schwechat, a 18 km al sureste del centro de Viena y a 57 kilómetros al oeste de Bratislava.

Es el aeropuerto más grande del país y sirve como centro para Austrian Airlines y Eurowings Europe, así como una base para las aerolíneas de bajo costo easyJet Europe, Lauda, Level y Wizz Air.

El aeropuerto cuenta con una densa red de destinos europeos, así como vuelos de larga distancia a Asia, América del Norte y África.

Hay 3 modos de transporte disponibles cuando se viaja desde el aeropuerto internacional de Viena (VIE) hasta el centro de la ciudad de Viena: taxi, tren y autobús.

Contratar un taxi en el aeropuerto de Viena costará aproximadamente 36 € y solo tardará 20 minutos en llegar al centro de Viena.

Cuando se trata de viajar en tren, los viajeros tienen 2 opciones: tomar el City Airport Train (CAT) o el tren Schnellbahn S7.

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El MOXY Vienna Airport está ubicado en Schwechat, a 200 metros de las terminales del aeropuerto internacional de Viena, alberga el bar The Now 24/7 (que sirve aperitivos y bebidas) y ofrece habitaciones elegantes con aire acondicionado. Hay WiFi gratuito. – desde €99.

 

 

 

Dónde hospedarse en Viena: Información práctica

Hay un puñado de ciudades que afirman encontrarse “en el corazón de Europa“, sin embargo, Viena es probablemente la capital que mejor cumple con los requisitos para llevarse el título.

La capital austríaca se encuentra en Europa Occidental, pero a menos de 50 kilómetros de países del Este de Europa como Eslovaquia o Hungría, además de considerarse la ciudad más septentrional de la Península Balcánica.

Desde época medieval, Viena ha sido una de las ciudades más prósperas de Europa, y eso es hoy palpable en su arquitectura y su influencia histórica en los campos de las artes, la música y las ciencias.

Solo hay que dar un paseo por su casco antiguo (Innere Stadt) para hacerse una idea del poderío económico del que disfrutó la ciudad, particularmente en la época del barroco, cuando los monarcas austríacos derrochaban sus riquezas en lujosos palacios.

Cuando hablamos de alojamiento, la mejor zona donde alojarse en Viena, siempre será la Innere Stadt. Sin embargo, el carácter lujoso que describíamos antes se refleja también en el coste de los hoteles de la zona, comparables a los de París o Roma. Ver alojamiento en Innere Stadt.

Afortunadamente, existen barrios algo menos elegantes que ofrecen alternativas más económicas donde dormir en Viena. Entre estas zonas destacamos Favoriten. Ver alojamiento en Favoriten.

Otra buena noticia es que Viena cuenta con innumerables albergues y opciones mochileras, que se adaptan a todos los bolsillos. Ver alojamiento en Viena ordenado por precio.

Moverse por Viena es muy fácil. La red de transporte público unificada de Viena es una de las más eficientes de Europa. Los billetes de tarifa plana son válidos para trenes, tranvías, autobuses, el metro (U-Bahn) y los trenes regionales S-Bahn. Los servicios son frecuentes y rara vez tienes que esperar más de 10 minutos. Por este motivo, decidir cuál es la mejor zona donde dormir en Viena dependerá más de tus gustos personales y no tanto de la ubicación. Al fin y al cabo, llegar de un extremo a otro de la ciudad puede tomar 20 minutos o menos.

Buena parte del centro histórico de la ciudad es peatonal.

El aeropuerto Flughafen Viena está a unos 18 km del centro de la ciudad. Existen trenes que conectan el centro de la ciudad con el aeropuerto en 25 minutos o menos (dependiendo de si es el expreso o el S-Bahn). Ver alojamiento cerca del Aeropuerto de Viena.

Todos los trenes que pasan por la ciudad tienen parada en Wien Hauptbahnhof, a unos 25 minutos a pie de la Innere Stadt (ciudad vieja). En frente de la estación de tren se encuentra la principal terminal de autobuses y una parada de taxis. Ver alojamiento cerca de Wien Hbf.

 

 

 

El post Dónde dormir en Viena – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Viajar en tiempos de coronavirus: Qué debes saber

$
0
0

A menos que vivas en una isla desierta y sin acceso a internet o televisión, sabrás que el Covid-19 (mejor conocido como “coronavirus“) es el tema que más ha dado de que hablar en el 2020.

A diario, vemos cómo los telediarios le dan más cobertura a este virus que a cualquier otra problemática, alimentando una histeria que está afectando a todas las industrias del mundo, incluyendo, por supuesto, al turismo.

Viajar en tiempos de coronavirus

Viajar en tiempos de coronavirus

Además, que se hayan tomado medidas de aislamiento en países como Italia o ciudades de China tampoco ayuda a que reine la calma.

Sin embargo, hay quienes se ven en la necesidad de viajar en estos momentos, bien sea por trabajo, emergencias familiares o por motivos de salud.

Si tienes que salir de tu ciudad o país próximamente y temes contagiarte, en este artículo te contaremos todo lo que debes saber para viajar en tiempos de coronavirus para que no entres en pánico.

Todo lo que tienes que saber al viajar en tiempos de coronavirus

Qué es el covid-19 o coronavirus y cómo se contagia

El covid-19 pertenece a la familia de los coronavirus, con síntomas que se asemejan a los de la gripe, siendo los más comunes fiebre, tos seca y cansancio.

En algunos casos, también puede aparecer congestión nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar, mientras que también hay pacientes que no presentan síntomas y pueden recuperarse del Coronavirus sin ningún tipo de atención especial.

Este virus se contagia al estar muy cerca de las gotículas (gotas diminutas de saliva o mucosidad que generalmente se expulsan al estornudar o toser) de una persona infectada.

Es decir, si un enfermo con coronavirus estornuda o tose a menos de 1 metro de nosotros, corremos riesgos de inhalar o entrar en contacto con sus secreciones y contraer el virus.

De forma adicional, es posible un contagio al tocar una superficie que haya estado en contacto con gotículas de una persona infectada por el coronavirus. Por ejemplo, si una persona con covid-19 estornudó en su mano y luego tocó el pomo de una puerta, el virus sobrevive en ese objeto durante horas.

Qué debes hacer si tienes que viajar a un lugar con Coronavirus

Antes del viaje

Llegados a este punto del artículo, aclaramos que NO estamos recomendando de ninguna manera que viajes mientras esté activa la alerta de coronavirus, pero, si es imprescindible que lo hagas, hay algunas medidas que te pueden ayudar a prevenir el contagio y a estar más tranquilo.

Si eres ciudadano europeo y vas a viajar a otro país de la UE, asegúrate de solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea que te garantiza cobertura médica.

Revisa las noticias de la zona a la que viajas para saber qué esperar, cuáles son las medidas que están tomando contra el virus y qué protocólos debes seguir durante tu visita. Una fuente confiable es la web de Efe Salud.

De igual manera, siempre es buena idea adquirir un seguro de viaje, sin importar el destino al que se vaya, pero ten en consideración que estos seguros NO están cubriendo nada relacionado con el coronavirus tras haber sido declarado pandemia mundial.

Confirma que es absolutamente necesario viajar y hazte con una solución a base de alcohol para llevar encima y poder limpiar tus manos con frecuencia, mascarillas y guantes de ser necesario (estos son recomendados si tienes alguna enfermedad crónica, síntomas de gripe o si estarás en contacto con alguien que con toda seguridad tiene el Covid-19).

Si vas a un sitio donde tendrás que coger el transporte público a menudo, te vendrá bien alquilar un coche antes de viajar para movilizarte por tu cuenta.

Durante el viaje

En primer lugar, debes recordar lavarte las manos con la mayor frecuencia posible usando agua y jabón por 20 segundos, además de no tocar mucho tus ojos, nariz y boca sin haberte lavado (y en general). A estos cuidados también puedes agregar el uso de una solución alcohólica que, aunque no cumple la misma función que agua y jabón, te servirá cuando no tengas un servicio cerca.

Evita las multitudes siempre que puedas, sobre todo en espacios cerrados. Los especialistas recomiendan permanecer a, por lo menos, 2 metros de personas que parezcan tener alguna afección respiratoria, tosan o estornuden.

Para estar seguro, mantén distancia de cualquier persona con la que no tengas la necesidad u obligación de interactuar de cerca y quédate en el hotel o lugar donde te alojarás si no es de extrema importancia que salgas.

En caso de presentar algún síntoma antes de volver a casa, ponte en contacto con el proveedor de salud, bien sea con tu seguro médico o algún ambulatorio de la zona en la que te encuentras, por teléfono o de forma presencial, aunque no se recomienda mucho asistir a los centros de salud para no colapsar el sistema sanitario de la ciudad a la que te diriges.

Después del viaje

Una vez terminado el viaje, debes estar atento a cualquier síntoma que pueda aparecer en las próximas semanas para descartar que tengas el coronavirus.

No obstante, en caso de que te contagies, tienes que tener en cuenta es que el coronavirus no es una sentencia de muerte, ya que el solo entre un 2 y un 5% de las personas que han contraído el virus ha muerto, tratándose, en su mayoría, de pacientes de edad avanzada con diabetes o afecciones cardíacas o respiratorias previas.

Si vives en España, puedes llamar a tu centro de salud para que te hagan una revisión en casa y tener un diagnóstico adecuado que siga los protocolos apropiados para el covid-19.

Asimismo, si te contagias, procura no acercarte demasiado a familiares, compañeros de piso o de trabajo para que no se siga propagando el virus. El uso de mascarilla sí es necesario cuando tienes el coronavirus.

El post Viajar en tiempos de coronavirus: Qué debes saber fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

11 platos de la gastronomía mexicana que debes probar en Ciudad de México

$
0
0

Cuando se trata de comida, Ciudad de México es uno de los destinos más vibrantes del mundo.

No debería haber foodie que no sienta la llamada a visitar Ciudad de México para degustar la gastronomía mexicana.

Y es que la Ciudad de México es un banquete para todos los sentidos, pero en especial para el del gusto.

11 platos que debes probar en Ciudad de México

11 platos que debes probar en Ciudad de México

Eso sí, si hay algo que ha hecho famosa a la comida mexicana en el mundo entero son sus intensos sabores y su propensión a lo picante.

Por este motivo, si te gusta el picante (o tienes buena tolerancia), la gastronomía de México es para ti.

La buena noticia es que, para degustar los mejores platos de la comida mexicana, no tienes que comer en restaurantes de lujo ni contratar a chefs profesionales. Además del picante, otro rasgo típico de la gastronomía local en CDMX es su accesibilidad y asequibilidad. De hecho, los lugares más reputados de la gastronomía mexicana en la ciudad suelen estar en mercados y puestos callejeros.

 

El DF, como capital de uno de los países más diversos del mundo, disfruta de una multiculturalidad única que hace que un recorrido por las delicias gastronómicas de México sea fácil. Gastronomía típica de Oaxaca, Jalisco, Chiapas o Tex-Mex al alcance de tu paladar y en una misma ciudad.

La mejor manera de conocer y disfrutar de la comida mexicana es contratar un tour gastronómico, ideal para quienes visitan por primera vez la gran ciudad mexicana.

Con la información necesaria y un buen mapa se puede realizar un delicioso itinerario culinario por la capital de México, o elegir el centro para quienes prefieren recorrer personalmente los puestos comida y restaurantes ahí instalados.

A continuación 11 platos imprescindibles que debes probar en Ciudad de México.

Platos imprescindibles de la gastronomía mexicana que no te puedes perder en Ciudad de México

1. Barbacoa

La barbacoa mexicana es uno de los platos más populares entre los turistas que visitan la capital mexicana.

Qué comer en México - Barbacoa

Qué comer en México – Barbacoa

Esta barbacoa de cordero es preparada en un horno especial hecho de piedras y madera para posteriormente servirla en un taco o tortilla aderezada con limón y combinada con vegetales.

Los restaurantes más prestigiosos de la ciudad la incluyen dentro de su menú, pero también es fácil encontrarla en los restaurantes más tradicionales.

Aunque  en otros sitios de México la preparan con carne de res, pescado e incluso conejo, la especialidad de Ciudad de México es la “barbacoa de borrego”.

2. Carnitas

Un plato típico de México y de su ciudad capital son las famosas carnitas, los trozos de carne de cerdo sazonadas con sal, tequesquite (sal mineral tradicional de México), pimienta negra, hierbas, especias, ajo y caldo de pollo en polvo.

Platos imperdibles de la gastronomía mexicana - Carnitas

Platos imperdibles de la gastronomía mexicana – Carnitas

Algo muy popular en la capital mexicana es servirla de relleno con las tortillas acompañadas con vegetales al gusto.

Un aderezo infaltable son las salsas y picantes que añaden el toque final al plato muy popular  en los mercadillos y restaurantes del centro servido en sus distintas combinaciones y presentaciones.

3. Tostada de camarón

La comida de mar también es protagonista en la gastronomía de ciudad de México.

Comida mexicana - Tacos de camarón

Comida mexicana – Tacos de camarón

La tostada de camarón es uno de los platos insignes de Ciudad de México, una ciudad que, cabe destacar, no cuenta con salida a mar.

Los camarones son acompañados con vegetales como el jitomate rojo, cebolla, cilantro, chile verde serrano, tiras de aguacate entre otros, sobre una tostada de maíz.

Este exótico aperitivo es ideal como entrada y más si se acompaña de una buena copa de vino.

4. Chiles en Nogada

El Chile en nogada consiste en un plato de chiles poblanos rellenos de picadillo, cubierto con una salsa de crema a base de nuez, llamada nogada, y semillas de granada.

Gastronomía de México - Chiles en Nogada

Gastronomía de México – Chiles en Nogada | Crédito foto

Generalmente se sirve a temperatura ambiente.

El picadillo generalmente contiene manzana panochera, pera de leche dulce y durazno criollo. Además del sabor, este plato conjuga con el un juego de colores semejantes a los de la bandera de México.

5. Tamales

Gastronomía Mexicana - Tamal

Gastronomía Mexicana – Tamal

Si algo es motivo de orgullo en la gastronomía mexicana son los tamales ya que ningún país posee tanta variedad del plato como México, el unico especialista por sus distintas presentaciones.

Según el tipo de tamal pueden llamarse vaporcitos, encuerados, oaxaqueños, nacatamales, chuchitos, chanchamitos o padzitos.

Su particular presentación consiste en que son envueltos en hojas de maíz o plátano, se sirven simples o rellenos de carnes, chiles, verduras e incluso frutas.

6. Enchiladas

Nada puede haber más representativo en la gastronomía mexicana que las enchiladas, parte importante de la cultura en ciudad de México, además de ser un delicioso y picante aperitivo.

Comida en México - Enchiladas

Comida en México – Enchiladas | Crédito foto

Consiste en una tortilla de maíz bañada en salsa picante famosa por el excesivo uso del chile, un plato  de particular demanda en la cultura gastronómica mexicana.

En algunas partes de país las sirven rellenas de carne de res, pollo, pavo o queso, la complementan guarniciones como cebolla en rodajas, lechuga, crema de leche y queso.

Las enchiladas más famosas y buscadas en ciudad de México son las llamadas mexicanas, preparadas con salsa roja, verde y crema en honor a la bandera nacional.

También resaltan las enchiladas rojas, enchiladas verdes y suizas.

7. Mole

El Mole no era más que el nombre dado a una de tantas salsas, hoy, es un plato famoso e insignia de la gastronomía mexicana.

Platos a probar en México - Mole

Platos a probar en México – Mole

El mole incluye una variada y exótica lista de ingredientes que van desde chile, especias, maíz y vegetales hasta chocolate y plátano, antiguamente se llegaban a usar hasta 100 alimentos diferentes para prepararlo.

Luego de preparar la salsa se sirve sobre una porción de carne al gusto puede ser de cerdo, res, borrego e incluso pollo.

Su mezcla de colores y aroma hacen del mole una delicia imperdible en el menú de los mejores restaurantes de corte gourmet en ciudad de México.

8. Pozole

Otro plato que identifica a los mexicanos es El Pozole entre los más populares dentro del menú de sopas, es típico del centro del país y el plato ideal para la temporada invernal.

Platos de la comida mexicana - Pozole

Platos de la comida mexicana – Pozole

Está hecho a base de un maíz especial mexicano llamado cacahuazintle pre cocido, mezclado con el jugo de la carne cocida sea de cerdo o res de acuerdo al tipo de pozole, y una salsa picante.

El Pozole junto al tamal cuentan con una infinita gama de presentaciones, se ha convertido en uno de los aperitivos favoritos de los mexicanos a la hora del almuerzo.

La gran mayoría de los sitios de comida de ciudad de México, han enriquecido el plato con exóticas presentaciones al gusto del cliente.

9. Cochinita Pibil

La cochinita pibil originalmente proviene de Yucatán pero en los últimos años ha sido perfeccionada en Ciudad de México.

Gastronomía Mexicana - Cochinita pibil

Gastronomía Mexicana – Cochinita pibil | Crédito foto

No hay mejor preparación para la carne de cerdo que la que le otorga esta exquisita receta.

El guiso gira en torno a la carne de cerdo, adobada en achiote (pigmento natural rojo) y usualmente acompañada por cebolla morada en naranja y chile habanero.

Su nombre se le atribuye la técnica utilizada para preparar la carne, que consiste en envolverla en hojas de plátano para cocinarla en un gran horno de tierra (a lo que los mayas llaman en su lengua nativa pibil).

10. Tacos

Ciudad de México es famosa por sus tacos, por algo es llamada la ciudad oficial del taco en México.

Gastronomía de México - Tacos

Gastronomía de México – Tacos

En la capital mexicana abundan los tipos de tacos en diversas presentaciones y variedad de rellenos.

Los puestos de comida del centro se congestionan de comensales dispuestos a probar el famoso aperitivo, mientras que en sitios de mayor prestigio son un acompañante imperdible o una de las entradas favoritas por los turistas.

11. Langosta puerto nuevo

Un buen cierre al tour gastronómico por Ciudad de México es con un toque marino y una perla de la costa mexicana: la famosa langosta Puerto Nuevo, un platillo predilecto en los restaurantes y marisquerías del país azteca.

Comida mexicana - Taco de langosta

Comida mexicana – Taco de langosta | Crédito foto

La receta se originó gracias a las esposas de los navegantes de la época de la colonial y con el pasar de los años se ha perfeccionado como uno de los mejores platos gourmets mexicanos.

Goza de una excepcional presentación que consta de langostas fritas en manteca, cortadas por la mitad, con una salsa de molcajete de chiles dorados de árbol de pico de pájaro y acompañadas de frijoles o tortillas.

Concluida la de gustación de los  11 platos que debes probar en ciudad de México, no hay mejor forma de terminar el día que en el mercado de los dulces, donde se consiguen los mejores postres y golosinas típicas de la gran metrópolis mexicana.

El post 11 platos de la gastronomía mexicana que debes probar en Ciudad de México fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Sigüenza: Qué ver, qué hacer y dónde dormir

$
0
0

Sigüenza se encuentra al norte de la Provincia de Guadalajara, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, España.

Su ubicación sobre un valle de mil metros de altura hizo de Sigüenza una ciudad codiciada en tiempos medievales, ya que ofrecía ventajas a la hora de defender la zona de ataques enemigos.

Sigüenza: Qué ver, qué hacer y dónde dormir

Sigüenza: Qué ver, qué hacer y dónde dormir

Por Sigüenza pasaron romanos, visigodos y musulmanes, lo cual se puede apreciar en sus distintos tipos de edificaciones, incluyendo un centro histórico que, aunque es pequeño, está repleto de callejuelas que invitan a perderse en un viaje en el tiempo por la Edad Media.

Qué ver en Sigüenza, Guadalajara

Qué ver en Sigüenza, Guadalajara

Si bien no es uno de las ciudades más visitadas de la Península Ibérica, Sigüenza tiene un gran patrimonio histórico, una gastronomía y paisajes que la convierten en el destino ideal para una escapada de fin de semana.

En este artículo, te contamos qué hay que ver en Sigüenza, cómo llegar, las cosas que no puedes dejar de hacer en tu visita a esta encantadora ciudad y dónde dormir durante tu estancia.

Qué ver en Sigüenza

1. Castillo de Sigüenza

El castillo de Sigüenza se halla en el punto más alto de la ciudad y, en la actualidad, funciona como parador de turismo con restaurante y alojamiento.

Qué ver en Sigüenza - Castillo de los Obispos de Sigüenza

Qué ver en Sigüenza – Castillo de los Obispos de Sigüenza

Esta fortaleza del siglo XII te hará sentir como en un episodio de Game of Thrones con sus imponentes murallas y su hermoso patio de armas que cuenta con una fuente, un jardín y un antiguo pozo.

Atracciones de Sigüenza - Castillo de Sigüenza

Atracciones de Sigüenza – Castillo de Sigüenza

¿Lo mejor? No es necesario alojarse en el castillo para visitarlo, puedes acceder hasta el patio y el restaurante de forma gratuita.

Esta es, sin duda, una de las atracciones imperdibles de Sigüenza.

Para obtener las mejores vistas del castillo, se recomienda subir la colina del “polvorín” al atardecer.

2. Catedral de Sigüenza y capilla del doncel

La Catedral de Santa María de Sigüenza es principalmente de estilo románico, pero con algunos acabados barrocos y neoclásicos. En su fachada aún quedan huellas de los enfrentamientos de la Guerra Civil.

Cosas qué ver en Sigüenza - Catedral

Cosas qué ver en Sigüenza – Catedral

Qué ver en Sigüenza – Catedral

Atractivos de Sigüenza - Claustro de la catedral

Atractivos de Sigüenza – Claustro de la catedral

Esta catedral es famosa por albergar la Capilla del Doncel,con la escultura de Martín Vázquez de Arce, un joven de la nobleza local que murió en 1486 , durante la reconquista de Granada.

Lo curioso de esta obra funeraria es que la escultura del sepulcro muestra al doncel vestido de guerrero pero recostado y leyendo un libro, una posición revolucionaria para la época, ya que el arte sepulcral de la Edad Media solía mostrar al difunto en posición de descanso (durmiendo).

Imperdibles de Sigüenza - Tumba del doncel

Imperdibles de Sigüenza – Tumba del doncel

En esta capilla también se encuentran las tumbas de los padres y el tío del Doncel, con esculturas más tradicionales que resaltan aún más la peculiaridad del sepulcro del joven.

Sepulcro de los padres del doncel en la catedral de Sigüenza

Sepulcro de los padres del doncel en la catedral de Sigüenza

Tanto el doncel como la catedral son, junto al castillo, símbolos de Sigüenza.

3. Casa del Doncel

Sigüenza es conocida como la “ciudad del doncel” no solo por tener la capilla sino también la casa donde creció Martín Vázquez de Arce, la cual funciona hoy en día como un museo.

Casa del doncel - Qué ver en Sigüenza

Casa del doncel – Qué ver en Sigüenza

Esta casa de estilo gótico se comenzó a construir en el siglo XIII y dispone de tres plantas con distintas salas donde se pueden apreciar detalles de arquitectura mudéjar.

Entre las exposiciones del museo destacan una dedicada a los telares y las alfombras a nudo, así como también una exhibición de guitarras y vihuelas que se usaban para hacer música barroca y fueron las precursoras de la guitarra española.

Casa del Doncel - Atracciones de Sigüenza, España

Casa del Doncel – Atracciones de Sigüenza, España

Qué hacer en SIgüenza – Exposición en la Casa del doncel

Aunque la mayoría de las salas de la casa del doncel (o Museo Casa Doncel) funcionan hoy en día como aulas para cursos de verano de la Universidad de Alcalá de Henares, un recorrido por este edificio permite hacerse una mejor idea de cómo vivían las familias de importantes de la Edad Media en Castilla, por lo que se recomienda visitar esta atracción durante un viaje a Sigüenza.

4. Plaza Mayor

Como es común en España, Sigüenza cuenta con una plaza Mayor.

La plaza Mayor de Sigüenza resalta por sus arcos de estilo renacentista y, en un inicio, era donde se llevaban acabo el mercado semanal de la ciudad y corridas de toros, entre otros eventos.

Plaza Mayor - Atractivos de Sigüenza

Plaza Mayor – Atractivos de Sigüenza

En la actualidad, esta plaza está rodeada de restaurantes y bares con terrazas que la hacen un buen lugar para pasar el rato, sobre todo durante las tardes y noches de verano, cuando las tostas y bocadillos acompañados de cerveza fría suenan especialmente apetecibles.

5. Calle Mayor

Como su nombre lo indica, la calle Mayor de Sigüenza se encuentra junto a la Plaza Mayor y es la calle principal de la ciudad.

Esta calle empinada conecta la catedral con el castillo de Sigüenza, por lo que es muy probable que tengas que dar una caminata por aquí al visitar la ciudad.

Qué ver en Sigüenza, Castilla-La Mancha - Calle Mayor

Qué ver en Sigüenza, Castilla-La Mancha – Calle Mayor

Se trata de una calle con encanto que tiene todo lo que un viajero necesita, ya que dispone de tiendas, restaurantes y hostales acogedores alojados en edificios de distintas épocas.

6. Plazuela de la Cárcel

Antes de que existiera la Plaza Mayor, la Plazuela de la Cárcel era la plaza principal de Sigüenza.

Plazuela de la Carcel - Atractivos de Sigüenza

Plazuela de la Carcel – Atractivos de Sigüenza

Esta plaza se encuentra junto a edificaciones importantes de la ciudad como, por supuesto, la cárcel, el ayuntamiento y la Posada del Sol.

No es tan fotogénica como la Plaza Mayor, pero una visita a Sigüenza no está completa sin pasar por la Plazuela de la Cárcel, para adentrarse en el pasado de esta interesante ciudad.

7. Iglesia de Santiago

Reflejando la prosperidad de la ciudad en época medieval, y al igual que la catedral de Sigüenza, la iglesia de Santiago es un referente de la arquitectura románica en Sigüenza.

Iglesia de Santiago de Sigüenza

Iglesia de Santiago de Sigüenza

Esta iglesia de piedra, construida en el siglo XII, se encuentra en la calle Mayor de la ciudad y fue prácticamente destruida por los bombardeos de los aliados del Frente Nacional durante la Guerra Civil y posteriormente ocupada por tropas republicanas.

Iglesia de Santiago de SIgüenza - Qué ver en Sigüenza

Iglesia de Santiago de SIgüenza – Qué ver en Sigüenza

Qué hacer en Sigüenza - Interior de la iglesia de Santiago

Qué hacer en Sigüenza – Interior de la iglesia de Santiago

Actualmente, la iglesia se encuentra en proceso de restauración para transformarse en el Centro de Interpretación del Románico de la provincia de Guadalajara.

8. Iglesia de San Vicente

Ubicada junto a la Casa del Doncel, la iglesia de San Vicente Mártir es otra joya del románico de la ciudad de Sigüenza.

Iglesia de San Vicente Mártir de Sigüenza

Iglesia de San Vicente Mártir de Sigüenza

Este templo del siglo XII tiene una fachada parecida a la Iglesia de Santiago, una sola nave central y el techo de madera y alberga una talla de Cristo de época medieval.

9. Murallas de Sigüenza

Las murallas de Sigüenza rodean el casco histórico de la ciudad.

Estas construcciones defensivas, que como muchos otros de los atractivos históricos de Sigüenza fueron erigidos en el siglo XII, fueron ampliadas en el siglo XIV y reformadas en el siglo XVI.

Muralla de Sigüenza y puerta del Hierro - Atracciones de Sigüenza

Muralla de Sigüenza y puerta del Hierro – Atracciones de Sigüenza

De las murallas originales sobreviven actualmente solo algunos tramos, así como algunos torreones y puertas.

Las puertas que daban acceso al centro de la ciudad y que actualmente se conservan son la puerta del Hierro, la del Sol, la de Toril y el arquillo de San Juan o puerta de las Travesañas. Además podemos ver hoy en día pequeños pasadizos que permitían conectar con algunas zonas ubicadas a extramuros.

Adicionalmente, se conservan dos torreones, uno junto a la puerta del Hierro y uno en la calle Valencia.

Torreón de la muralla medieval de Sigüenza y puerta del Hierro

Torreón de la muralla medieval de Sigüenza y puerta del Hierro

Torreón de la muralla de Sigüenza

Torreón de la muralla de Sigüenza

10. Antigua judería de Sigüenza

Poco queda del paso de la comunidad hebrea en Sigüenza, una ciudad en la que esta comunidad co-habitó en armonía hasta la expulsión de los moros y judíos decretado en 1492 por los Reyes Católicos.

Qué ver en Sigüenza – Judería

La Judería de Sigüenza se articulaba en torno a una sinagoga en la zona delimitada entre el portal Mayor y la calle travesaña Baja.

La Puerta de Hierro sirvió como punto de acceso entre la zona de la judería y el resto de la ciudad.

Calle de la antigua judería de Sigüenza

Calle de la antigua judería de Sigüenza

11. Mirador del Polvorín

El mirador del Polvorín se encuentra a pocos minutos a pie al sur del castillo de Sigüenza.

Se trata de una zona natural que recibe su nombre de una antigua construcción cilíndrica antaño usada para almacenar insumos militares. Ahora sabemos que la función inicial de esa estructura fue la de molino de viento.

Qué ver en Sigüenza - Mirador del Polvorín

Qué ver en Sigüenza – Mirador del Polvorín

El verdadero atractivo de este punto no es el polvorín/molino en sí, sino las hermosas vistas que se pueden apreciar desde lo alto de la colina.

Vistas desde el mirador del Polvorín - Imperdibles de Sigüenza

Vistas desde el mirador del Polvorín – Imperdibles de Sigüenza

Este es también el emplazamiento del Mirador Celeste, que con sus mapas astronómicos permiten entender la posición de los astros una vez cae la noche.

12. Museo Diocesano de Arte Antiguo

Museo Diocesano de Arte Antiguo se encuentra en el palacete neoclásico conocido como “Antigua Casa de los Barrena”, en pleno centro histórico de la ciudad de Sigüenza, frente a la catedral.

Museo Diocesano de Sigüenza

Museo Diocesano de Sigüenza

El museo guarda una muestra de lo que es el rico fondo de la Diócesis de Sigüenza (una de las más antiguas de España). Se muestran algunos restos arqueológicos, no sólo de la zona, sino también procedentes de culturas precolombinas, Mesopotamia o la Grecia Clásica. Destacan los restos procedentes de diferentes pueblos de la zona, ante todo, arte sacro.

13. Parque de la Alameda

El parque de la Alameda es el principal parque urbano de Sigüenza.

Qué hacer en Sigüenza - Parque de la Alameda

Qué hacer en Sigüenza – Parque de la Alameda

Inaugurado a principios del siglo XX y ubicado entre el casco histórico de la ciudad y la estación de RENFE, este parque de estilo neoclásico, que destaca por su templete y sus quioscos, es el lugar de celebraciones en la ciudad.

14. Convento de San Francisco

El monasterio de Jesús, María Y José de Sigüenza, también conocido como monasterio de las Ursulinas o convento de San Francisco es un edificio de estilo barroco ubicado al principio del paseo de la Alameda camino a la catedral.

De las 3 hornacinas de la fachada principal sólo se conserva la figura de la Purísima.

El jardín de la entrada se puede visitar.

Naturaleza cerca de Sigüenza

Sigüenza está rodeada de parajes naturales dignos de documental (y lo decimos en serio).

Parque natural Barranco del río Dulce

Barranco del Río Dulce es un parque natural de más de 8000 hectáreas ubicado muy cerca de las ciudades de Sigüenza y Medinaceli.

Parque Natural Barranco del río Dulce - Qué ver en Sigüenza

Parque Natural Barranco del río Dulce – Qué ver en Sigüenza

Es conocido por ser uno de los lugares por excelencia para la observación de aves en España y por ser el lugar en el que Félix Rodríguez de la Fuente rodó la mayoría de sus documentales.

Cómo llegar a Sigüenza

1. En tren

Sigüenza dispone de buenas conexiones por tren con las ciudades del corredor Madrid – Zaragoza, lo que la convierte en una excelente opción para una escapada de un día desde Madrid.

Cómo llegar a Sigüenza en tren

Cómo llegar a Sigüenza en tren

Sigüenza se encuentra a medio camino en la ruta Madrid – Zaragoza en trenes de tipo MD (Media Distancia).

Los trenes tienen salida desde la estación de Madrid-Chamartín y realizan el trayecto en aproximadamente dos horas.

Existen entre 2 y 7 conexiones diarias dependiendo del día de la semana.

La estación de trenes de Sigüenza está al norte de la ciudad, a unos quince minutos a pie del centro histórico de Sigüenza.

Viajar en tren es la forma más mágica de descubrir España.

2. En autocar

Existen conexiones de autobús con Madrid ofrecidos por ALSA.

Si llegas a Sigüenza en bus, la parada se encuentra en la calle Real 16, 19264.

Los autobúses conectan Sigüenza con Madrid, las Castillas y Aragón.

3. En coche

Desde Madrid se llega a través de la A2 hasta tomar el desvío con la CM–1101 en el km. 104.

Dónde alojarse en Sigüenza

Sigüenza dispone de excelentes opciones de alojamiento, tanto hostales y pensiones como hoteles y casas rurales, aquí encontrarás una selección de los más destacados.

Hoteles seleccionados en Sigüenza

  • Nuestro favorito

    El Parador de Siguenza ocupa una magnífica fortaleza árabe muy bien conservada, que data del siglo XII. Ofrece un alojamiento excelente desde el que se puede explorar la región histórica de Castilla-La Mancha. – desde €99.

  • Opción económica

    El Hotel Laberinto está en el centro de Sigüenza, al lado del parque Alameda. Ofrece aire acondicionado y conexión inalámbrica a internet gratuita. – desde €42.

  • Opción intermedia

    La Casona de Lucía ofrece bonitas habitaciones equipadas con conexión Wi-Fi gratuita. Este acogedor hotel de estilo rústico sirve un desayuno todos los días. – desde €69.

El post Sigüenza: Qué ver, qué hacer y dónde dormir fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Barcelona – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

A la hora de elegir dónde dormir en Barcelona hay que tener claro que el alojamiento en esta ciudad es uno de los más caros de la Península (Madrid incluida), pero es algo más económico que el de otras grandes ciudades europeas como Londres o Roma. Por lo general la calidad es bastante alta en hoteles de más de tres estrellas e incluso pueden encontrarse buenos B&Bs y albergues de categoría económica.

El post Dónde dormir en Barcelona – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Pattaya, Tailandia – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Pattaya – Lo que debes saber

Pattaya es una ciudad turística en Tailandia. Está ubicada en la costa este del golfo de Tailandia, a unos 100 kilómetros al sureste de Bangkok.

La ciudad es el centro del área metropolitana de Pattaya-Chonburi, con una población de aproximadamente 1,000,000 de habitantes.

Dónde dormir en Pattaya, Tailandia - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Pattaya, Tailandia – Mejores zonas y hoteles

Pattaya es famosa en todo el mundo por ser la “Ciudad del Pecado”, la capital del sexo y el libertinaje de Asia.

En los últimos años, las autoridades han intentado sacudirse la fama de capital del sexo que la ciudad tailandesa se ha ganado a pulso en las últimas décadas y ha hecho un gran esfuerzo (en algunos casos en vano) por promover en la ciudad atracciones turísticas y de ocio de carácter familiar.

Además de sus atracciones más sórdidas, Pattaya goza de playas de arena blanca y fina, una bahía calmada, ideal para practicar deportes acuáticos, y espectáculos de ocio nocturno donde el cabaret y las acrobacias son los principales protagonistas.

A la hora de escoger las mejores zonas donde dormir en Pattaya, debes plantearte el motivo de tu viaje. Si viajas a Pattaya en busca de ocio nocturno, entonces el área de la Pattaya Walking Street es el lugar más animado de la ciudad. Si buscas relajarte en un entorno más familiar, entonces el área de Dongtan Beach, en el sur de la ciudad es una alternativa más sobria, con gran cantidad de hoteles de lujo.

Opciones de alojamiento en Pattaya

Hoteles en Pattaya

Los mejores hoteles donde dormir en Pattaya, Tailandia.

Hostels en Pattaya

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Pattaya.


APARTAMENTOS

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Pattaya.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Pattaya.

Dónde alojarse en Pattaya: El resumen

En caso de que no tengas tiempo (o paciencia) de echarle un vistazo al artículo entero, este es un pequeño resumen con las que consideramos son las mejores zonas donde dormir en Pattaya, Tailandia.

Sigue leyendo para descubrir información más detallada sobre cada uno de los barrios.

Mejores zonas donde alojarse en Pattaya, Tailandia

1. Zona recomendada: Pattaya Walking Street

Walking Street es un distrito de entretenimiento en la ciudad de Pattaya.

Walking Street se encuentra en la parte central de la ciudad.

La calle es una atracción turística que atrae a extranjeros y ciudadanos tailandeses, principalmente por su vida nocturna. El área de Walking Street incluye restaurantes de mariscos, locales de música en vivo, bares de cerveza, discotecas, bares deportivos, bares go-go, discotecas y hoteles, incluida una pequeña área gay conocida localmente como Boyz Town.

El área está cerrada a vehículos de 19:00 a 03:00. Aunque el horario de cierre de los bares y discotecas es oficialmente a las 04:00, algunos permanecen abiertos ilegalmente hasta más tarde.

Además de una gran cantidad de instituciones que ofrecen entretenimiento sexual, un número significativo de prostitutas, tanto mujeres como hombres, trabajan en la calle.

Esta zona no es recomendable para familias, pero sí es la mejor zona donde dormir en Pattaya para vida nocturna.

Mejores zonas donde dormir en Pattaya para vida nocturna - Walking Street

Mejores zonas donde dormir en Pattaya para vida nocturna – Walking Street

Pattaya - Walking Street - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Pattaya – Walking Street – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Mejor zona para vida nocturna
  • Bien conectada con el resto de la ciudad
  • Cerca de la playa
  • Amigable con el peatón

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El AYA Boutique Hotel Pattaya está situado a pocos pasos del centro de la ciudad de Pattaya y de la playa de Pattaya. Ofrece un ambiente acogedor, una hospitalidad cálida, una terraza en la azotea, una piscina cubierta y un gimnasio. – desde USD 44.

  • Opción económica

    El Walking Street Encore Hotel ofrece conexión WiFi gratuita y está situado en Pattaya South, a unos 2 minutos a pie de la calle peatonal de Pattaya y a 1,8 km del ferry Pattaya – Hua Hin. El hotel está situado a unos 1,8 km del muelle de Bali Hai y a 2,7 km del mirador de Pattaya. – desde USD 14.

  • Opción intermedia

    El Galaxy Suites Pattaya Hotel dispone de bar y está situado en Pattaya Sur, en la provincia de Chon Buri, a 300 metros de la playa de Pattaya y a 1,6 km de la playa Cosy. Este hotel de 3 estrellas ofrece recepción 24 horas, servicio de habitaciones y conexión WiFi gratuita. – desde USD 22.

  • Opción de lujo

    El Siam Bayshore Resort Pattaya se encuentra junto a la calle peatonal y ofrece 8 locales de restauración y 2 piscinas al aire libre. El Siam Bayshore Resort & Spa cuenta con amplias habitaciones con una terraza privada en la zona de jardín. – desde USD 75.

 

 

 

2. North Pattaya

North Pattaya se encuentra, como su nombre indica, en el norte de la ciudad.

Abarca toda la zona al norte de la Pattaya Walking Street, donde la vía cambia de nombre para convertirse en Beach Road.

Es una de las mejores zonas donde alojarse en Pattaya debido a su ubicación céntrica y a su caracter menos sórdido, pero igualmente vibrante.

North Pattaya incluye Hat Pattaya o Pattaya Beach, la playa más popular y céntrica de la ciudad, que, si bien no es la mejor playa de Tailandia, es una buena alternativa si no se desea ir en tuk-tuk o taxi a las playas más alejadas (que suelen ser más bonitas y menos concurridas).

En esta zona se encuentran gran cantidad de restaurantes, hoteles de media y alta gama y edificios residenciales.

North Pattaya también destaca por tener una calidad muy superior en los alojamientos y por tener muchas opciones boutique para mochileros.

Como es de esperarse, los hoteles en primera línea de playa suelen ser más lujosos, con las opciones económicas algo más escondidas en los callejones (sois) interiores.

North Pattaya es una de las mejores zonas donde dormir en Pattaya si se busca comodidad y tranquilidad pero estando cerca de todo.

Mejores zonas donde alojarse en Pattaya - North Pattaya

Mejores zonas donde alojarse en Pattaya – North Pattaya

Zona recomendada donde dormir en Pattaya - North Pattaya

Zona recomendada donde dormir en Pattaya – North Pattaya

Pattaya – North Pattaya – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Hoteles de gama media y alta
  • Alojamiento boutique
  • Cerca de la playa
  • Zona indicada para familias

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Oakwood Hotel and Residence Sri Racha se encuentra en Si Racha y cuenta con restaurante, piscina al aire libre, centro de fitness y bar. Este hotel de 5 estrellas ofrece un club infantil y servicio de conserjería. – desde USD 51.

  • Opción económica

    El OYO 285 The Modern Place se encuentra en Pattaya Central, a 1,5 km de la playa de Pattaya. El The Modern Place goza de vistas a la ciudad. Cuenta con recepción 24 horas, servicio de habitaciones y WiFi gratuita en todas las instalaciones. – desde USD 19.

  • Opción intermedia

    El V Style Boutique Hotel está a sólo 5 minutos en coche de la playa de Pattaya y del Central Festival Pattaya. Ofrece piscina al aire libre y habitaciones con aire acondicionado, balcón privado y conexión Wi-Fi gratuita. – desde USD 38.

  • Opción de lujo

    El A-One The Royal Cruise Hotel Pattaya ofrece habitaciones y suites cómodas con WiFi gratuita y balcón frente a la playa de Pattaya, justo al otro lado de la carretera. También dispone de aparcamiento privado gratuito, una piscina al aire libre y spa. – desde USD 59.

 

 

 

3. Jomtien & Dongtan Beach

Esta zona se encuentra en el sur de la ciudad, a una media hora del atestado centro de Pattaya.

Se trata de una zona playera salpicada de edificios residenciales de clase alta, algunas zonas verdes y centros comerciales.

Las playas de Jomtien y Dongtan están por lo general menos abarrotadas que Pattaya Beach y son bastante más agradables en general.

La playa de Dongtan ofrece una curiosa mezcla de turistas rusos y de la comunidad LGBT, mientras que la de Jomtien es más familiar.

Las aguas de la costa sur de Pattaya suelen ser tranquilas, ideales para la práctica de deportes acuáticos.

Los hoteles de la zona suelen oscilar entre lujosos y muy lujosos, pero se pueden encontrar alternativas más económicas.

Por lo general, esta zona de playas es la mejor donde alojarse en Pattaya para turistas que desean evitar, en la medida de lo posible, los excesos del centro.

Dónde hospedarse en Pattaya, Tailandia - Dongtan Beach

Dónde hospedarse en Pattaya, Tailandia – Dongtan Beach

Pattaya - Dongtan Beach - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Pattaya – Dongtan Beach – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Hoteles de gama media y alta
  • Playas menos masificadas
  • Playa LGBT
  • Mejor zona para familias

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Rabbit Resort Pattaya es un complejo de estilo tailandés situado en unos jardines tropicales exuberantes, en la playa de Dongtan. Ofrece WiFi gratuita, aparcamiento gratuito, 2 piscinas al aire libre, restaurante y recepción 24 horas. – desde USD 75.

  • Opción económica

    El Chilling Home ofrece habitaciones con aire acondicionado y TV de pantalla plana por cable en el distrito de la playa de Dongtan, en Pattaya Sur. Se encuentra a 1 km de la playa de Dongtan y a 1 km de la playa de Pratumnak. – desde USD 19.

  • Opción intermedia

    The Venue está situado en Jomtien y dispone de piscina al aire libre y bañera de hidromasaje. Ofrece alojamiento cómodo con aire acondicionado y conexión WiFi gratuita. En el bar se ofrecen espectáculos de cabaret. – desde USD 36.

  • Opción de lujo

    El Welcome World Beach Resort & Spa se encuentra a 2 minutos a pie de la playa de Dongtarn y a 5 minutos a pie de la playa de Jomtien. Ofrece habitaciones modernas con aire acondicionado y balcón. También hay una piscina al aire libre. – desde USD 61.

 

 

 

Dónde hospedarse en Pattaya: Información práctica

Si bien en los últimos años las autoridades locales han hecho esfuerzos por erradicar el turismo sexual de las principales calles de la ciudad, aún queda mucho camino por recorrer.

El turismo sexual sigue siendo una parte considerable de la industria turística general de Tailandia, y se cree que hay decenas de miles de trabajadoras sexuales que operan solo en Pattaya, lo que ha llevado a que se la denomine la capital sexual del mundo.

Dicho esto, es posible evitar el mundo sórdido de mafia y prostitución en Pattaya y disfrutar de unas vacaciones en pareja o familia en la ciudad si se esquivan las áreas aledañas a Walking Street al caer la noche.

Si deseas pasar por alto la cuestionable vida nocturna de la ciudad (y la llamamos cuestionable no por la prostitución en sí, sino por las condiciones en las que la ejercen la mayor parte de las personas que se dedican a este oficio en Pattaya), no debes más que fijarte en los muchos otros atractivos que ofrece esta ciudad.

Si no estás dispuesto a dejar de lado el ocio nocturno en tu visita a la ciudad, te recomendamos algunas alternativas que no fomentan la explotación y la trata de personas:

Por un lado, están los cabarets de la ciudad, en las que las protagonistas de la noche suelen ser travestis y transexuales o, como son conocidas localmente, ladyboys.

Espectáculo de cabaret en Pattaya – Dónde alojarse en Pattaya

Los espectáculos de KAAN (la versión local del Circo del Sol) ofrecen espectáculos acrobáticos que son family-friendly.

Si deseas una experiencia de pub o discoteca al estilo occidental, la mejor alternativa es ir a los locales de los hoteles más destacados. Algunos cuentan con sky bars y muchos otros tienen sus propias discotecas y lugares de música en vivo.

Durante el día, las opciones playeras y sus actividades relacionadas son la mejor forma de disfrutar Pattaya.

Para los más deportistas, la colina de Phra Tamnak ofrece varios caminos para practicar senderismo, trotar o caminar hasta la cima. La recompensa son algunas de las mejores vistas de la ciudad.

Cuando hablamos de alojamiento, la mejor zona donde alojarse en Pattaya y evitar el turismo sexual es North Pattaya. La variedad de hoteles y las opciones económicas hacen que sea un excelente barrio donde alojarse en la ciudad tailandesa. Ver alojamiento en North Pattaya.

 

 

 

El post Dónde dormir en Pattaya, Tailandia – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Una visita al Museo Nacional de Beirut

$
0
0

El Museo Nacional de Beirut es el principal museo de arqueología en el Líbano y una de las principales instituciones de arte antiguo en el Medio Oriente.

Este museo está ubicado en el distrito Mazra’a, cerca del Downtown de Beirut, en la intersección de la avenida Abdallah al-Yafi y la carretera de Damasco, está flanqueado por el hipódromo de Beirut y el edificio de la Dirección General de Antigüedades.

Museo Nacional de Beirut - Exterior

Museo Nacional de Beirut – Exterior

La colección del Museo Nacional de Beirut comenzó después de la Primera Guerra Mundial, pero el museo no se abrió oficialmente hasta 1942.

Este museo tiene un fondo de alrededor de 100.000 objetos, la mayoría de los cuales son antigüedades y datan de la época medieval, desde la prehistoria hasta el período medieval mameluco.

Durante la Guerra Civil Libanesa de 1975, el museo y sus colecciones sufrieron grandes daños, pero la mayoría de las obras se salvaron con medidas preventivas de último minuto.

Hoy, después de una importante renovación, el Museo Nacional de Beirut ha recuperado su antigua gloria, especialmente como un centro líder de objetos fenicios antiguos.

El Museo Nacional de Beirut fue diseñado en un estilo neo-egipcio y construido con piedra caliza ocre libanesa. Consta de sótano, planta baja, entreplanta y terraza.

Sala de sarcófagos - Museo Nacional de Beirut

Sala de sarcófagos – Museo Nacional de Beirut

El suelo de exhibición en el Museo Nacional de Beirut tiene alrededor de 6,000 metros cuadrados divididos en varias colecciones donde se muestran 1300 artefactos de su fondo de 100.000.

Las exhibiciones del museo siguen una ruta cronológica que comienza en la Prehistoria y termina en la era otomana.

Coloso de Byblos - Museo Nacional Beirut

Coloso de Byblos – Museo Nacional Beirut

Las colecciones del Museo Nacional de Beirut

1. Era prehistórica:

Esta colección incluye artefactos prehistóricos de las primeras sociedades de cazadores-recolectores que van desde el Paleolítico Inferior (1M.-150,000 a.C.) hasta el Neolítico (9000–3200 a.C.).

Los artefactos principales incluyen puntas de lanza, pedernales, anzuelos y cerámica que se encontraron en cuevas y sitios arqueológicos en todo el territorio libanés.

2. Edad del Bronce:

Sarcófago del rey Ahiram - Museo Nacional, Beirut

Sarcófago del rey Ahiram – Museo Nacional, Beirut

La Edad del Bronce (3200–1200 a. C.) vio el nacimiento de las primeras aldeas fortificadas del Líbano, el desarrollo de actividades comerciales y marítimas y la invención del primer alfabeto del mundo en Biblos.

Esta colección incluye la obra maestra del museo: el sarcófago de Ahiram, que contiene el texto más antiguo escrito en el alfabeto fenicio.

Obras destacadas

  • Figuritas de Byblos
  • Cuchillo decorado
  • Hachas fenestradas
  • Estatuilla de Rasheo
  • Sarcófago del rey Ahiram
  • Corona y cetro del rey Ip Shemu Abi
  • Colección de joyas del rey Abi Shemu
  • Caja de cosméticos con forma de pato

3. Edad del Hierro:

Sarcófago del rey Ahiram - Museo Nacional, Beirut

Sarcófago del rey Ahiram – Museo Nacional, Beirut

La Edad del Hierro (1200 – 333 a. C.) en el Líbano vio el clímax de la civilización fenicia, que culminó con su expansión marítima y la transmisión a otras culturas del alfabeto.

Durante este período, después de una era de autonomía, las ciudades-estado del área quedaron bajo hegemonía asiria, babilónica y persa.

Las civilizaciones de ocupación influyeron en la cerámica fenicia, la joyería y el trabajo de marfil, las estatuas y los sarcófagos.

Obras destacadas de este período

  • La colección Ford collection de sarcófagos antropomórficos
  • Estatuas votivas del templo de Eshmun
  • Capitel con bustos de toro

4. Período helenístico:

El período helenístico data entre 333 y 64 a. C.

En 333 a. C., la decisiva victoria obtenida por Alejandro Magno sobre el rey persa Darío III abrió Fenicia al conquistador griego.

La influencia griega, que había llegado a Fenicia durante el período persa, se hizo más fuerte.

Esta helenización progresiva influenció a la población semítica local, que permaneció fiel a sus dioses y su idioma.

Esta mezcla resultó en una simbiosis artística y arquitectónica.

Obras destacadas de este período

  • Tribuna del santuario de Eshmun
  • Estatua de afrodita
  • Figurillas de deidades griegas

5. Período romano:

Mosaico de El rapto de Europa – National Museum of Beirut

En 64 a. C. Fenicia se convirtió en parte del mundo romano.

Obras destacadas de este período

  • Sarcófago de Aquiles
  • Sarcófago de los Cupidos Ebrios
  • Mosaico del Rapto de Europa
  • Estatua de Hygieia
  • Mosaico de Calíope y los Siete Sabios
  • Busto de dionisio

6. Período Bizantino

Después de la muerte de Teodosio I en 395 CE, el Imperio Romano se dividió en un imperio occidental y otro oriental. Las ciudades libanesas se unieron a este último y se convirtieron al cristianismo, que se volvió religión oficial en 392.

Obras destacadas de este período

  • Mosaico de la envidia
  • Elementos del presbiterio de una iglesia
  • Colección de monedas y joyería

7. Conquista árabe

La conquista árabe del Líbano se completó en 637 a.C. Durante este largo período, el Islam se extendió y el árabe se convirtió en el idioma de la administración, luego reemplazó progresivamente los dialectos locales entre la población.

Los artefactos de este período incluyen monedas, joyas de oro y cuencos de terracota vidriada.

 

Museo Nacional de Beirut: Información práctica

  • Dirección: Avenida Abdallah al-Yafi con Damascus road
  • Horarios: Martes – domingo 9:00 – 17:00
  • Tiempo recomendado: 3 horas
  • Tarifas: Adultos USD 3,50, Niños USD 1,20
  • Audioguías disponibles Sí (Guía nativo)
  • Adaptado a movilidad reducida:
  • Web: museebeyrouth-liban.org

Información importante: Debes presentar tu pasaporte en la entrada para poder acceder al museo.

 

El post Una visita al Museo Nacional de Beirut fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.


Los 7 mejores museos de Auckland, Nueva Zelanda

$
0
0

Los mejores museos de Auckland: Arte, historia y cultura maorí

Los museos de Auckland son increíblemente diversos.

En una visita a Auckland, puedes toparte con varios tesoros maoríes, reliquias de la historia bélica, interesantes exhibiciones de aviación o exhibiciones marítimas con barcos de época victoriana.

Los 7 mejores museos de Auckland, Nueva Zelanda

War Memorial Museum, el mejor museo en Auckland, Nueva Zelanda

Con una gran variedad de museos para elegir, siete se destacan como atracciones imperdibles en Auckland. Estas instituciones ofrecen exhibiciones culturales e históricas, ciencia práctica y arte clásico y contemporáneo.

Auckland es la ciudad más grande del país, por lo que no debería sorprendernos que acoja algunos de los mejores museos de Nueva Zelanda.

A continuación, una lista con los principales museos de Auckland que no pueden faltar en tu visita a esta ciudad kiwi.

1. Auckland War Memorial Museum

Si únicamente decides visitar un museo durante tu estancia en Auckland, que sea el Auckland War Memorial Museum.

Este impresionante edificio está ubicado en la cima de una dramática colina en el pudiente barrio de Parnell. Desde aquí pueden apreciarse vistas espléndidas de la ciudad.

Auckland War Memorial Museum – Museos de Auckland

La exhibición del Auckland War Memorial Museum muestra colecciones que explican la historia, cultura, naturaleza y logros militares de Nueva Zelanda.

Como su nombre lo indica (Museo conmemorativo de la guerra de Auckland), el museo fue construido originalmente como un memorial a todos los ciudadanos locales cuyas vidas se perdieron durante la Primera Guerra Mundial.

Desde entonces, la institución ha sido restaurada y transformada en el principal museo de artefactos maoríes y del Pacífico, además de albergar exposiciones históricas y una extensa colección de archivos.

El Museo de Auckland alberga, además de una impresionante colección maorí, varias exhibiciones relativas a la extensa flora y faunade Nueva Zelanda.

Mejores museos de Auckland, Nueva Zelanda - Auckland War Memorial Museum

Mejores museos de Auckland, Nueva Zelanda – Auckland War Memorial Museum

La planta superior acoge el Museo War Memorial, que explica la historia militar de Nueva Zelanda y sirve como tributo a quienes dieron su vida en el ejército durante las principales guerras.

Auckland War Memorial Museum: Información práctica

  • Horarios: 10:00 – 17:00 todos los días
  • Duración recomedada de la visita: 3+ horas
  • Audioguía disponible:
  • Dirección: The Auckland Domain, Parnell, Auckland
  • Precio: NZD 25 para extranjeros (descuentos para niños y mayores)
  • Reservar entrada online: Puedes reservar aquí
 

2. MOTAT (Museum of Transport and Technology)

El Museo de Transporte y Tecnología (MOTAT) es un espacio que combina la tecnología con la historia.

Vehículos y aviones antiguos, viejos tranvías y una gran cantidad de exhibiciones innovadoras son parte del atractivo de MOTAT.

MOTAT - Museos imperdibles de Auckland

MOTAT – Museos imperdibles de Auckland

Esta instutución también llevan a cabo programas educativos regulares para niños, lo que hace que sea una gran parada para aquellos que viajan con familias.

MOTAT presenta lo mejor de la creatividad de Nueva Zelanda.

Es un museo de ciencia práctico y familiar con exhibiciones tecnológicas y de aviación, que ofrece información a través de más de 150 años de la historia de Nueva Zelanda.

Leer más sobre el MOTAT.

MOTAT: Información práctica

  • Horarios: 10:00 – 17:00 todos los días
  • Duración recomedada de la visita: 2+ horas
  • Audioguía disponible:
  • Dirección:805 Great North Rd, Western Springs
  • Precio: NZD 19 (descuentos para niños y mayores)
  • Página web: motat.org.nz
 

3. Auckland Art Gallery Toi o Tamaki

Auckland Art Gallery Toi o Tamaki es la institución de arte más grande de Nueva Zelanda, con una colección de más de 15000 obras.

La colección abarca desde pintura y escultura hasta multimedia.

Es la mayor colección de obras de arte nacionales e internacionales del país.

Museos de Auckland - Auckland Art Gallery Toi o Tamaki

Museos de Auckland – Auckland Art Gallery Toi o Tamaki

Ubicada junto a la colina de Albert Park, en el área del centro de Auckland, la Auckland Art Gallery Toi o Tamaki fue fundada en 1888, lo que la convierte en la primera galería de arte permanente en Nueva Zelanda.

La colección de la Galería Auckland estuvo inicialmente dominada por antiguas pinturas de maestros europeos que seguían el gusto estándar del siglo XIX.

Galería de arte de Auckland - Mejores museos de Auckland

Galería de arte de Auckland – Mejores museos de Auckland

Hoy la colección se ha expandido para incluir una variedad más amplia de períodos, estilos y medios.

Auckland Art Gallery: Información práctica

  • Horarios: 10:00 – 17:00 todos los días
  • Duración recomedada de la visita: 2,5 horas
  • Audioguía disponible:
  • Dirección: Esquina de las calles Kitchener y Wellesley
  • Precio: NZD 20 para extranjeros (descuentos para niños y mayores)
  • Página web: aucklandartgallery.com
 

4. New Zealand Maritime Museum

El Museo Marítimo de Nueva Zelanda destaca algunos de los mejores tesoros náuticos de la Ciudad de las Velas.

Museo Marítimo de Nueva Zelanda – Museos de Auckland | © New Zealand Maritime Museum

Esta instutución ofrece desde exhibiciones que muestran el viaje y la vida de los primeros pobladores del país hasta modelos de canoas maoríes tradicionales y embarcaciones europeas.

El New Zealand Maritime Museum tiene incluso una exhibición de la Copa América de vela.

Este museo es el lugar indicado para los amantes de la historia marítima o los barcos.

El New Zealand Maritime Museum ofrece además la posibilidad de pasear en un barco antiguo.

Museo Marítimo de Nueva Zelanda: Información práctica

  • Horarios: 10:00 – 16:00 todos los días
  • Duración recomedada de la visita: 2,5 horas
  • Audioguía disponible:
  • Dirección:Esquina de calles Quay y Hobson, Viaduct Harbour
  • Precio: NZD 20 para extranjeros (descuentos para niños y mayores)
  • Página web: maritimemuseum.co.nz
 

5. Pah Homestead & TSB Bank Wallace Arts Centre

Pah Homestead es el hogar del TSB Bank Wallace Arts Centre y está ubicado dentro del Parque Monte Cecilia en Hillsborough.

Pah Homestead & TSB Bank Wallace Arts Centre - Los mejores museos en Auckland

Pah Homestead & TSB Bank Wallace Arts Centre – Los mejores museos en Auckland | © Wallace Arts Trust

Pah Homestead fue construida entre 1877 y 1879, y ha sido restaurada a su antigua gloria gracias un galardonado proyecto de restauración.

El TSB Bank Wallace Arts Center alberga un programa cambiante de exposiciones gratuitas de la colección James Wallace Arts Trust, así como exposiciones itinerantes regionales.

El James Wallace Arts Trust tiene una de las colecciones más extensas de arte contemporáneo de Nueva Zelanda.

Pah Homestead: Información práctica

  • Horarios: 10:00 – 15:00 martes a viernes, 10:00 – 17:00 fines de semana
  • Duración recomedada de la visita: 1,5 horas
  • Dirección: 72 Hillsborough Rd Hillsborough
  • Precio: gratuito
  • Página web: wallaceartstrust.org.nz
 

6. Howick Historical Village

Howick Historical Village – Museos de historia en Auckland | © Howick Historical Village

Howick Historical Village es una recreación de un pueblo colonial de Nueva Zelanda que utiliza casas y cabañas originales del suburbio de Howick, en los alrededores de Auckland.

Las casas de la Howick Historical Village son edificios de época victoriana que fueron desmontados y traídas al pueblo para su preservación.

El tercer domingo de cada mes (excepto en diciembre) se llevan a cabo los Días en Vivo, en los que la aldea cobra vida con muchos voluntarios disfrazados que recrean la vida diaria en la época victoriana de Nueva Zelanda.

Howick Historical Village: Información práctica

  • Horarios: Todos los días de 10:00 – 16:00
  • Duración recomedada de la visita: 3 horas
  • Dirección: Lloyd Elsmore Park, Bells Rd, Pakuranga
  • Precio: NZD 16 (descuentos para niños y mayores)
  • Página web: fencible.org.nz
 

7. Te Uru, Waitakere Contemporary Gallery

Te Uru Waitakere Contemporary Gallery se encuentra en West Auckland.

Esta pequeña intitución presenta un programa diverso de exposiciones, eventos y actividades que incluyen arte, artesanía y diseño para reflejar y fortalecer la completa de identidades e intereses culturales de sus artistas y su público.

Te Uru, Waitakere Contemporary Gallery - Galerías de arte en Auckland

Te Uru, Waitakere Contemporary Gallery – Galerías de arte en Auckland | © Te Uru, Waitakere Contemporary Gallery

Te Uru está alojado en un edificio galardonado que forma parte del Recinto Lopdell, recientemente reabierto.

Te Uru: Información práctica

  • Horarios: Todos los días de 10:00 – 15:30
  • Duración recomedada de la visita: 1,5 horas
  • Dirección: Esquina de las calles Quay y Hobson, Viaduct Harbour
  • Precio: gratuita
  • Página web: teuru.org.nz
 

El post Los 7 mejores museos de Auckland, Nueva Zelanda fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Visitar la Ópera de Sydney: Billetes, tarifas, horarios

$
0
0

La Ópera de Sydney es uno de los edificios más fotografiados del mundo, conocido por su uso único de una serie de conchas blancas brillantes en forma de vela como estructura del techo.

La emblemática instalación de artes escénicas es el monumento más conocido que ver en Sydney.

https://xixerone.com/donde-dormir-en-sydney.html#1_sydney_cbd_distrito_central_de_negocios

https://xixerone.com/donde-dormir-en-sydney.html#1_sydney_cbd_distrito_central_de_negocios

En este artículo te vamos a contar cómo visitar el interior de la Ópera de Sydney, así como curiosidades y datos técnicos de este icónico edificio.

Tour del interior de la Ópera de Sídney

Es posible visitar la Ópera de Sydney aunque no tengas entradas para ver un concierto en su interior. Entradas que por cierto puedes adquirir aquí desde AUD 70.

Los tours de la Casa de la Ópera pueden contratarse en la entrada del edificio ubicado al norte del CBD, aunque te recomendamos hacerlo online para asegurar tus plazas. Puedes hacerlo aquí.

Detalle de vestuario en la zona de camerinos de la Ópera de Sydney

Detalle de vestuario en la zona de camerinos de la Ópera de Sydney

En los tours de la Ópera de Sydney, podrás descubrir las historias y la magia de este increíble hito arquitectónico y cultural de la mano de un guía local que te llevará por las entrañas del edificio con las velas más famosas del mundo.

Detalle del techo del Concert Hall - El espacio más importante de la Casa de la Ópera de Sydney

Detalle del techo del Concert Hall – El espacio más importante de la Casa de la Ópera de Sydney

Es posible reservar, además del tour del interior de la ópera, la opción de entrada y comida o cena.

Tendrás la oportunidad de visitar algunos de los muchos espacios y teatros de la Casa de la Ópera.

Órgano del Concert Hall – Visitar la Ópera de Sydney

Los tours para visitar la Ópera de Sydney salen cada 15 o 30 minutos, y el último recorrido sale a las 5 p.m. Los recorridos se realizan todos los días del año, excepto el día de Navidad y el Viernes Santo.

La actividad tiene una duración aproximada de 1 hora.

Los tours están disponibles en castellano, inglés, fracés, aleman, mandarín, japonés y coreano.

El coste del tour es de AUD 42 para adultos, con descuentos para niños y grupos.

 

Tour de la Ópera de Sydney: Información práctica

  • Confirmación inmediata:
  • Dirección: Bennelong Point, Sydney NSW 2000, Australia
  • Horario: Cada 15 – 30 minutos (hasta las 17:00)
  • Duración: 1+ hora
  • Cupones digitales:
  • Audioguía / Auriculares:
  • Idiomas: Castellano, francés e inglés
  • Parada de metro más cercana: Circular Quay
  • Precio: Desde AUD 43
  • Reservar actividad: Puedes reservar aquí
 

Otros tours, actividades y visitas guiadas en Sydney

Curiosidades de la Ópera de Sydney

Tejado de la Casa de la Ópera de Sídney, Australia

¿Cuánto costó construir la Ópera de Sydney?

Aunque el coste de construcción proyectado para la Ópera se estimó originalmente en  7 millones de dólares australianos, el costo real finalmente se extendió a 102 millones, todo esto sin contar las mejoras y expansiones que tuvieron lugar después de 1973.

¿Qué tipo de espectáculos hacen en la Ópera de Sydney?

El Teatro de la Ópera es una instalación de artes escénicas de usos múltiples, cuyo teatro más grande, la Sala de Conciertos, de 2,679 asientos, es sede de conciertos sinfónicos, coros y espectáculos de música pop.

Las representaciones de ópera y danza, incluido el ballet, tienen lugar en el Teatro Opera, con capacidad para poco más de 1.500. También hay tres teatros de diferentes tamaños y configuraciones para representaciones teatrales, proyecciones de películas y actuaciones musicales más pequeñas. La explanada, en el extremo sureste del complejo, se utiliza para actuaciones al aire libre. El edificio también alberga restaurantes y un estudio de grabación profesional.

¿Dónde está ubicada la Sydney Opera House?

La Casa de la Ópera está ubicada en Bennelong Point (originalmente llamado Cattle Point), un promontorio en el lado sur del puerto de Sydney, al este del puente del Harbour Bridge. El promontorio lleva el nombre de Bennelong, uno de los dos aborígenes que sirvió de enlace entre los primeros colonos británicos de Australia y la población local.

¿Cuándo se construyó la Casa de la Ópera de Sydney?

El diseño original de la Ópera fue presentado por el arquitecto danés Jørn Utzon en un concurso internacional patrocinado por el gobierno de Nueva Gales del Sur en 1956 para un diseño que incluiría un edificio con dos salas. En enero de 1957, el comité de jueces anunció que el diseño de Utzon era la entrada ganadora.

La construcción comenzó en 1959, pero surgieron una variedad de problemas, muchos derivados de la naturaleza innovadora del diseño de la instalación.

La apertura de la Ópera se planeó originalmente para el Día de Australia (26 de enero) en 1963, pero los excesos de costes y las dificultades de ingeniería estructural en la ejecución del diseño afectaron el curso del trabajo, que se enfrentó a muchos retrasos.

El proyecto se volvió polémico y la opinión pública se volvió contra él por un tiempo.

La construcción continuó hasta septiembre de 1973, y la Ópera finalmente tuvo su gran inauguración el 20 de octubre de 1973.

¿En qué material está construida la Ópera de Sydney?

El techo de la ópera está construido con 1.056.000 baldosas de granito blanco esmaltado importadas de Suecia.

A pesar de que por naturaleza, el material del tejado se considera “autolimpiante”, todavía están sujetas a mantenimiento y reemplazo.

Su interior está compuesto de granito rosa extraído de Tarana, Nuevo Gales del Sur y madera contrachapada de abedul blanco y contrachapado suministrada desde el norte del estado.

¿Es posible visitar el interior de la Ópera de Sydney?

Sí es posible visitar el interior de la Ópera de Sydney con un tour organizado por la propia Opera House. Puedes reservarlo aquí.

Otros datos curiosos de la Casa de la Ópera de Sídney

La Opera House acoge a la Orquesta Sinfónica de Sydney; Cada vez que la orquesta se presenta en la Sala de Conciertos, el lugar más grande de la Ópera, la temperatura debe mantenerse a 22.5 ° C para mantener los instrumentos de los músicos afinados.

El sistema de climatización y aire acondicionado de la Opera House funciona con agua de mar fría extraída directamente del puerto de Sydney.

La sala de conciertos contiene el Gran Órgano de la Ópera de Sydney. Es el órgano mecánico más grande del mundo, con más de 10,000 tubos.

En 1997, el escalador urbano francés, Alain “Spiderman” Robert, usando solo sus manos y pies descalzos y sin dispositivos de seguridad de ningún tipo, escaló la pared exterior del edificio hasta la cima.

El post Visitar la Ópera de Sydney: Billetes, tarifas, horarios fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde dormir en Plovdiv, Bulgaria – Mejores zonas y hoteles

$
0
0

Dónde dormir en Plovdiv – Lo que debes saber

Plovdiv, con una población de casi 700.000 habitantes en su área metropolitana, es la segunda ciudad más grande de Bulgaria.

Esta ciudad, ubicada en el corazón del país, es considerada la capital cultural de Bulgaria.

Plovdiv también se considera una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo. Hay evidencia de asentamientos en el área de Plovdiv que data del sexto milenio antes de Cristo, cuando se establecieron los primeros asentamientos neolíticos.

Dónde dormir en Plovdiv, Bulgaria - Mejores zonas y hoteles

Dónde dormir en Plovdiv, Bulgaria – Mejores zonas y hoteles

La ciudad de Plovdiv es un importante centro económico, de transporte, cultural y educativo.

Plovdiv está situado en una región fértil del centro-sur de Bulgaria, en ambas orillas del río Maritsa y es conocida localmente como “La Ciudad de las Siete Colinas“.

A la hora de escoger las mejores zonas donde dormir en Plovdiv, el área de la Kapana es el lugar más animado y hpister de la ciudad. Si buscas estar cerca de todo, entonces el Centro Histórico es una excelente zona.

Opciones de alojamiento en Plovdiv

Hoteles en Plovdiv

Los mejores hoteles donde dormir en Plovdiv, Bulgaria.

Hostels en Plovdiv

Hostels y albergues económicos en varias zonas de Plovdiv.


Apartamentos

¿Quieres independencia? Reserva un apartamento en Plovdiv.

Pensiones y B&B

Pensiones, bed and breakfast y hostales en Plovdiv.

Dónde alojarse en Plovdiv: El resumen

En caso de que no dispongas del tiempo (o la paciencia) de leer el post entero, este es un pequeño resumen con las que zonas recomenddadas donde dormir en Plovdiv, Bulgaria.

Sigue leyendo para descubrir información más detallada sobre cada uno de los distritos.

Mejores zonas donde alojarse en Plovdiv, Bulgaria

1. Zona recomendada: Kapana

Ubicado al noreste de la mezquita Dzhumaya Y a solo unos minutos a pie de la calle principal de Plovdiv, Kapana, que literalmente se traduce como “La trampa”, es uno de los distritos emergentes de Plovdiv.

Desde los últimos años, Kapana ha pasado se der una zona adormilada del centro de la ciudad para convertirse en uno de los distritos más notables de Plovdiv.

Kapana siempre ha sido muy artística. De hecho, surgió como un centro de artesanos hace 5 siglos.

Las autoridades de Plovdiv han hecho un gran esfuerzo para convertir este pequeño barrio en un verdadero centro de arte y un distrito dedicado a todo lo creativo y contemporáneo, es la zona por excelencia de los jóvenes de la ciudad.

Actualmente más del 80% de las pequeñas calles de Kapana son peatonales.

Este distrito también cuenta con muchos cafés, restaurantes, bares y discotecas, lo que la convierte en una de las mejores zonas para alojarse en Plovdiv.

Mejores zonas donde dormir en Plovdiv, Bulgaria - Kapana

Mejores zonas donde dormir en Plovdiv, Bulgaria – Kapana

Plovdiv - Kapana - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Plovdiv – Kapana – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Mejor zona para vida nocturna
  • Zona muy céntrica
  • Major zona para viajeros alternativos
  • Amigable con el peatón
  • Restaurantes, bares y cafés
  • Galerías de arte

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Hotel Dafi está en el centro de Plovdiv, junto a la plaza Djumaya. Ofrece habitaciones amplias y elegantes con conexión Wi-Fi gratuita. Las habitaciones están insonorizadas y cuentan con una TV por cable. – desde €44.

  • Opción económica

    El Pijama Hostel se encuentra en el distrito creativo de Kapana, en Plovdiv, a 600 metros del teatro romano de Plovdiv, a 1,4 km de la feria internacional de Plovdiv y a 5 km de la plaza de Plovdiv. – desde €14.

  • Opción intermedia

    El Mini Hotel está situado en Plovdiv, en el barrio de artesanos de Kapana. El establecimiento se halla solo 100 metros del centro histórico y a 10 minutos a pie de la feria internacional de Plovdiv. – desde €29.

 

 

 

2. Centro Histórico

El centro histórico de Plovdiv es un recinto arquitectónico e histórico que se extiende por tres de las colinas de Plovdiv: Nebet Tepe, Dzhambaz Tepe y Taksim Tepe.

Este complejo entramado de estrechas calles y cuestas es el resultado resultado de la larga historia de Plovdiv, que se extiende desde la prehistoria hasta nuestros días y combina la cultura y la arquitectura de la antigüedad, la Edad Media y el renacimiento búlgaro.

El monumento más destacado del centro histórico de Plovdiv es el teatro romano, uno de los teatros antiguos mejor conservados del mundo. Este hito espectacular fue construido durante el período del emperador romano Trajano y puede albergar entre 5000 y 7000 espectadores. Actualmente todavía está en uso.

Otras atracciones en el centro histórico incluyen los muros de la fortaleza romana y bizantina, los restos del foro y el acueducto, las iglesias de Santa Constantina y Santa Helena, el Museo Etnográfico, el Museo Nacional del Renacimiento y varias casas del período renacentista.

Como es de esperar, el centro histórico de Plovdiv también es el lugar principal para ir de compras, comer y es donde se encuentran la mayoría de los mejores hoteles de la ciudad.

Esta es una excelente área donde alojarse en Plovdiv para los amantes de la historia y aquellos que quieren estar cerca de todo.

Mejores barrios donde quedarse en Plovdiv - Old Town

Mejores barrios donde quedarse en Plovdiv – Old Town

Dónde dormir en Plovdiv - Centro Histórico

Dónde dormir en Plovdiv – Centro Histórico

Plovdiv - Centro Histórico - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Plovdiv – Centro Histórico – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Excelentes Hoteles
  • Teatro romano
  • Cerca de las atracciones
  • Buenas conexiones

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Boutique Hotel Boris Palace & Restaurant es un hotel de lujo situado en el centro histórico de Plovdiv, cerca del anfiteatro y el estadio romano de la ciudad. La zona es reconocida como una reserva arquitectónica. El Boris Palace ofrece conexión Wi-Fi gratuita, vistas panorámicas a la ciudad de Plovdiv. – desde €54.

  • Opción económica

    El Art Hotel Dali está situado junto a la zona peatonal, en el centro de la histórica ciudad de Plovdiv, a solo 50 metros del anfiteatro romano y a 300 metros del teatro antiguo. Ofrece habitaciones con TV por cable y conexión Wi-Fi gratuita. Hay aparcamiento público de pago en las inmediaciones. – desde €29.

  • Opción intermedia

    The Stay Hotel Central Square Plovdiv se encuentra en el centro de Plovdiv, a pocos pasos de lugares de interés histórico y patrimonial, como el casco antiguo de Plovdiv y el antiguo anfiteatro romano. – desde €38.

  • Opción de lujo

    El Gallery 37, BW Premier Collection alberga un jardín y se encuentra en Plovdiv, en la provincia de Plovdiv, a 600 metros del teatro romano de Plovdiv y a 5 km de la plaza de Plovdiv. También cuenta con recepción 24 horas y restaurante. – desde €84.

 

 

 

3. Cerca de la estación de trenes Plovdiv Central

La estación central de trenes de Plovdiv es la estación principal de trenes en la ciudad.

Inaugurada en la década de 1870, la estación forma parte de la línea de ferrocarril Lyubimets-Belovo, que también une a Sofía, la capital de Bulgaria, con Estambul, la ciudad más grande de Turquía.

La estación se encuentra al sur del centro histórico de la ciudad, y aunque sus alrededores no son tan atractivos como los barrios medievales del Old Town, los hoteles en esta zona son sensiblemente más baratos que aquellos con una uicación más céntrica, lo que la convierte en una excelente zona donde alojarse en Plovdiv para viajeros con un presupuesto ajustado.

La estación de tren de encuentra también junto a la estación de autocares de larga distancia y en sus aledaños tienen parada la mayor parte de líneas de autobús de la ciudad.

Los alrededores de la estación son tambien una buena zona donde dormir en Plovdiv para los que están haciendo una ruta por Bulgaria.

Dónde hospedarse en Plovdiv, Bulgaria - Cerca de la estación central de trenes

Dónde hospedarse en Plovdiv, Bulgaria – Cerca de la estación central de trenes

Plovdiv - Cerca de la estación - Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Plovdiv – Cerca de la estación – Clica sobre el mapa para ver todo el alojamiento en esta zona

Por qué dormir en esta zona:

  • Alojamiento económico
  • Estación central de trenes
  • Mejores conexiones de transporte

Hoteles seleccionados en esta zona

  • Nuestro favorito

    El Alliance Hotel está en el centro de Plovdiv, a 3 minutos a pie de la estación de tren y a 10 minutos en coche de la Feria Internacional de Plovdiv. Ofrece parking subterráneo seguro gratuito y habitaciones amplias con aire acondicionado. – desde €44.

 

 

 

Dónde hospedarse en Plovdiv: Información práctica

Plovdiv mezcla una estimulante vida nocturna con ruinas milenarias.

Al igual que Roma, Plovdiv se extiende entre siete colinas, pero siendo la ciudad continuamente habitada más antigua de Europa, lo hace desde hace mucho más tiempo que la capital italiana.

Su casco antiguo está repleto de coloridas y extravagantes mansiones del siglo XIX que ahora son casas museo, galerías y casas de huéspedes.

Cuando hablamos de alojamiento, la mejor zona donde alojarse en Plovdiv es el Centro Histórico. Ver alojamiento en el Old Town. Los viajeros jóvenes disfrutarán más de una estancia en el barrio artístico de Kapana y los viajeros con un presupuesto ajustado pueden encontrar alojamiento barato cerca de la estación de trenes. Ver alojamiento cerca de la estación Plovdiv Central.

El alojamiento en Povdiv, en línea con el resto de Bulgaria, suele ser muy económico. En esta ciudad búlgara puedes encontrar hoteles de lujo por unos €45 y las opciones mochileras estan presentes en toda la ciudad.

Los autobuses son prácticamente el único transporte público disponible en la ciudad. En comparación con Sofía, Plovdiv es una ciudad más pequeña, por lo que no tiene una red interna de tranvía o metro. Sin embargo, los autobuses en la ciudad son bastante regulares, especialmente en días laborables, y pueden llevarte a casi cualquier lugar.

 

 

 

El post Dónde dormir en Plovdiv, Bulgaria – Mejores zonas y hoteles fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Qué ver en Cali: 13 atractivos de la capital del Valle del Cauca

$
0
0

Cali, o Santiago de Cali, es la capital del departamento del Valle del Cauca en Colombia, a unos 450 kilómetros por carretera al sudoeste de Bogotá.

Fundada en 1536, Cali es una de las ciudades de fundación europea más antiguas de Colombia.

A pesar de encontrarse en plena cordillera de los Andes, Cali es una ciudad cálida que exhibe una gran influencia afrocolombiana.

Qué ver en Cali, Colombia

Qué ver en Cali, Colombia

Esta ciudad colombiana es especialmente famosa por su carnaval y por ser una de las capitales de la salsa.

Cali es además la tercera ciudad más importante de Colombia, después de Bogotá y Medellín, y combina los atractivos de una gran ciudad con monumentos coloniales y una vida nocturna que gira en torno a los ritmos latinos.

Qué ver en Cali - Valle del Cauca

Qué ver en Cali – Valle del Cauca

En este artículo te explicaremos los principales atractivos turísticos que ver en Cali para que no te pierdas de nada en la capital del Valle del Cauca.

Qué ver en Cali, Colombia

1. Barrio e iglesia de San Antonio

San Antonio es el barrio con más encanto de la ciudad, además de ser la mejor zona donde alojarse en Cali.

Dónde ir en Cali - Barrio de San Antonio

Dónde ir en Cali – Barrio de San Antonio

Este barrio bohemio, que se extiende desde el centro histórico hasta una colina con una pequeña iglesia es la zona más evocadora de la ciudad por su arquitectura colonial poco pretenciosa, su abundancia de cafés y restaurantes y su ambiente desenfadado, mucho menos frenético que el que cabría esperar de una ciudad del tamaño de Cali.

Sus calles suspendidas en el tiempo y su arte urbano han convertido a este céntrico barrio de Cali en el lugar más popular para los extranjeros que visitan la ciudad.

Dónde ir en Cali – Barrio de San Antonio

En el extremo oeste del barrio se encuentra la colina de San Antonio con la homónima iglesia que, construida en el siglo XVII, guarda en su interior valiosas tallas de la escuela quiteña.

Qué ver en Cali - Iglesia de San Antonio

Qué ver en Cali – Iglesia de San Antonio

El parque circundante ofrece excelentes vistas de la ciudad.

Qué visitar en Cali - Mirador de la iglesia de San Antonio

Qué visitar en Cali – Mirador de la iglesia de San Antonio

2. Iglesia de la Ermita

Ubicada junto al río Cali, en el centro de la ciudad, la iglesia de La Ermita es uno de los atractivos turísticos más visitados y uno de los iconos más reconocibles de Cali.

Qué ver en Cali - Iglesia de la Ermita

Qué ver en Cali – Iglesia de la Ermita

Esta impresionante iglesia católica de estilo neogótico, inspirada en la Catedral de Ulm, Alemania, alberga en su interior una venerada pintura del siglo XVIII.

En su interior se exhiben además valiosas obras artísticas religiosas de la escuela de Quito: La Virgen de los Dolores, San José, El Cristo de la caña, San Roque, La Magdalena, San Francisco Javier, Ecce Homo y San Antonio.

Su altar de mármol blanco de Carrara fue traido directamente de Italia.

Por la noche, el imponente templo cobra vida con luces LED que iluminan su hermosa arquitectura.

Iglesia de la Ermita: Información práctica

  • Dirección: Cra. 1 #0, Cali, Valle del Cauca, Colombia
  • Horario: 07:30 – 17:00
  • Duración recomendada: 1 hora
  • Audioguía / Auriculares: No
  • Parada de MIO más cercana: La Ermita, San Pedro
  • Precio: Gratuita
 

3. Mirador del Cristo Rey

Cristo Rey de Cali - Atractivos de la capital del Valle del Cauca

Cristo Rey de Cali – Atractivos de la capital del Valle del Cauca

El Cristo Rey es una estatua de 26 metros de altura ubicada en el Cerro de los Cristales en el pueblo de Los Andes, a 9 kilómetros al oeste de la ciudad de Cali.

Esta estatua de 464 toneladas está hecha en hierro y hormigón y fue inaugurada en 1953.

Se trata de uno de los monumentos más visitados de Colombia, tanto por la estatua en sí como por las espectaculares panorámicas de Cali que se pueden apreciar desde la colina en la que se halla.

Vistas desde el mirador del Cristo Rey - Imperdibles de Cali

Vistas desde el mirador del Cristo Rey – Imperdibles de Cali

El mirador del Cristo Rey cuenta con aparcamiento y un pequeño mercado de comida, artesanía y souvenirs a sus pies.

Información importante: Por muy tentador que sea, no se recomienda subir al mirador andando por motivos de seguridad. Lo mejor es subir al mirador en taxi o Uber o con un tour privado.

Mirador Cristo Rey: Información práctica

  • Dirección: Via a Cristo Rey, Cali, Valle del Cauca, Colombia
  • Horario: 09:00 – 19:00
  • Duración recomendada: 1 hora
  • Precio: Gratuito
  • Tours: Puedes reservar un tour aquí
 

4. Museo La Tertulia

El Museo de La Tertulia es otra de las principales atracciones turísticas que ver en Cali.

Atractivos de Cali - Museo La Tertulia

Atractivos de Cali – Museo La Tertulia

Esta institución, considerada el museo más importante del Valle del Cauca, cuenta con una importante colección de arte estadounidense y colombiano.

El museo consta de tres edificios: una galería principal con 300 obras de artistas nacionales e internacionales y un taller de arte para niños, un teatro artístico conocido como Cinemateca y un edificio para talleres de impresión y restauración.

La Cinemateca con frecuencia acoge festivales de cine itinerantes.

Museo La Tertulia: Información práctica

  • Dirección: Oeste, Cra. 1 #5-105, Cali, Valle del Cauca, Colombia
  • Horario: mar-sáb 10:00-19:00, dom 14:00-18:00
  • Duración recomendada: 1,5 horas
  • Precio: COP 4000 (USD 1,30)
 

5. Gato del Río / Parque de los gatos

El Gato del Río es una escultura del artista colombiano Hernando Tejada.

La escultura fue inaugurada el 3 de julio de 1996 y está ubicada al lado del río Cali.

Qué ver en Cali - Parque de los gatos

Qué ver en Cali – Parque de los gatos

Con el tiempo, se ha convertido en un famoso monumento de la ciudad y el área cerca de la escultura se ha transformado en un parque con esculturas de gatos de varios artistas conocido como el Parque El Gato De Tejada o el Parque de los gatos.

Parque de los gatos de Cali - Gata Frágil

Parque de los gatos de Cali – Gata Frágil

Parque de los gatos: Información práctica

  • Dirección: #3 Oeste-2 a 3, Av. 4 Oe. #Oeste-190, Cali
  • Horario: 24h (no se recomienda pasear por la zona en la noche)
  • Duración recomendada: 1 hora
  • Precio: Gratuito
 

6. Parque Simón Bolívar y plaza de la Alcaldía

Esta zona junto a la iglesia de la Ermita forma part del bulevar del río y es el centro administrativo de Cali.

En este rincón de la ciudad se encuentran la sede de la alcaldía de Cali y el monumento a Simón Bolívar.

Plaza de la Alcaldía y Parque Simón Bolívar - Atracciones de de Cali

Plaza de la Alcaldía y Parque Simón Bolívar – Atracciones de de Cali

 

7. Plaza de Caycedo

La plaza de Caycedo o Caicedo es el corazón de la vida comercial de la ciudad de Cali.

Qué ver en Cali – Plaza de Caycedo

Este parque de altas palmeras, ubicado en el centro histórico, lleva el nombre del prócer de la Independencia Joaquín de Cayzedo y Cuero, cuya estatua se encuentra en el centro de la plaza.

Esta plaza fue conocida como plaza Mayor en época colonial y posteriormente como plaza de la Constitución de Cali.

Este icónico lugar era el sitio reservado para el mercado de la ciudad, además de ser el escenario de espectáculos, reuniones e incluso corridas de toros.

En uno de sus costados puede verse el Palacio Nacional, un edificio de marcado estilo francés sede de el Consejo Seccional de la Judicatura, el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle y del Tribunal Superior de Cali.

Plaza de Caicedo y Palacio Nacional – Atractivos turísticos de Cali

Otros edificios destacables de la plaza son el edificio Otero y la catedral de San Pedro.

Plaza de Caycedo: Información práctica

  • Dirección: Entre Cr 4a y 5a con Cll 11 y 12, Cali
  • Horario: 24h (no se recomienda pasear por la zona en la noche)
  • Duración recomendada: 0,5 hora
  • Precio: Gratuito
 

8. Catedral de Cali

La Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol o Catedral Metropolitana de Cali es el principal templo católico de la ciudad. Es además la sede de la Arquidiócesis de Cali.

Catedral Metropolitana de Cali - Atractivos de la capital del Valle del Cauca

Catedral Metropolitana de Cali – Atractivos de la capital del Valle del Cauca

Su construcción se inició en 1772, siguiendo un en estilo barroco y su torre, concluida en 1841, presenta un estilo neoclásico.?

Uno de los altares más venerados por los caleños es el del Amo Caído, obra de talla en madera de origen Quiteño.

Catedral de Cali: Información práctica

  • Dirección: Calle 11 No 5-39, Cali
  • Horario: lun-sáb 07:30 – 18:00 domingos 09:00-18:00
  • Duración recomendada: 1 hora
  • Precio: Gratuito
 

9. Museo de La Merced

El Museo La Merced es un museo arqueológico, parte del complejo religioso la Merced, ubicado en el centro histórico de Cali.

Qué ver en Cali, Colombia - Museo de la Merced

Qué ver en Cali, Colombia – Museo de la Merced

Ubicado en lo que en época colonial era el Real Convento de Nuestra Señora de las Mercedes

El museo exhibe urnas funerarias, vasijas, ralladores, rodillos, figurillas antropomórficas, alcarrazas, platos, ocarinas, etc, representativas de las culturas Calima, Muisca, Nariño, Quimbaya, San Agustín, Sinú, Tairona, Tierradentro, Tumaco y del Bajo Magdalena.

En conjunto las colecciones del FPC del Banco Popular en el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge y Arqueológico La Merced constituyen la colección de cerámica precolombina más grande de Colombia.

Museo de La Merced: Información práctica

  • Dirección: Carrera 4 # 6-59, Cali
  • Horario: lun-sáb 09:00 – 13:00 y de 14:00 a 18:00
  • Duración recomendada: 1,5 horas
  • Precio: Adultos COP 4000 (USD 1,30), niños COP 2000 (USD 0,70)
 

10. Torre Mudéjar

La Torre Mudéjar es un campanario de 23 metros de altura anexo a la Capilla de la Inmaculada y ubicado en el centro histórico de Cali.

Su construcción es posterior a la de la capilla, que data de 1764.

Torre mudéjar de Cali - Imperdibles de Cali

Torre mudéjar de Cali – Imperdibles de Cali

Es considerada la obra arquitectónica de corte mudéjar más importante del país y una de las más bellas del continente americano.

Torre Mudéjar: Información práctica

  • Dirección: Carrera 9 con Calle 6, Cali
 

11. Mirador y estatua de Sebastián de Belalcázar

El monumento a Sebastián de Belalcázar se encuentra entre la zona de El Peñón y San Antonio, cerca del centro histórico de Cali.

Qué visitar en Cali - Mirador y estatua de Sebastián De Belalcázar

Qué visitar en Cali – Mirador y estatua de Sebastián de Belalcázar

La escultura es un homenaje al conquistador Sebastián de Belalcázar, quien fundó la ciudad en 1536.

El conjunto escultórico se encuentra en una plazoleta sobre la colina que lleva el nombre del conquistador y desde la cuales se obtienen algunas de las mejores vistas de la ciudad.

Mirador y estatua de Sebastián De Belalcázar: Información práctica

  • Dirección: Cra. 2a #5 Oeste-2 a 5 Oeste-202, Cali
  • Horario: 24h
  • Duración recomendada: 1 hora
  • Precio: Gratuito
 

12. Museo del cine Caliwood

El Museo Caliwood es un museo ubicado en el oeste de Cali, cerca al Gato del Río y el Museo de Arte Moderno La Tertulia.

La institución destaca por su emblemática colección de aparatos cinematográficos, fotográficos y fonográficos que muestran preferencialmente la evolución de los equipos de filmación y exhibición de películas usados en Colombia.

Museo Caliwood: Información práctica

  • Dirección: Avenida Belalcázar # 5A-55, Cali
  • Horario: Lun-vie: de 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00, Sábados y festivos: 15:00 – 18:00, domingos: 10:00 – 18:00
  • Duración recomendada: 1,5 horas
  • Precio: Adultos COP 13000 (USD 4,10), niños COP 8000 (USD 2,70)
 

13. Parque del Perro y barrio de San Fernando

El Parque del Perro está ubicado en el tradicional barrio de San Fernando, al sur del centro de Cali.

Esta zona es el área de ocio nocturno de la ciudad por excelencia, en sus alrededores pueden encontrarse los principales bares, discotecas y restaurantes de la capital del Valle del Cauca.

Parque del Perro y barrio de San Fernando - Dónde ir en Cali, Colombia

Parque del Perro y barrio de San Fernando – Dónde ir en Cali, Colombia

El parque obtuvo su nombre por la estatua de un perro que se halla en su centro.

Esta zona de Cali es una parada obligada para todos los amantes de la salsa, ya que en sus inmediaciones se encuentran las principales disotecas con ritmos latinos de la ciudad.

A diferencia de otras áreas de la ciudad, la zona es segura para ir de noche.

Parque del Perro: Información práctica

  • Dirección: a 3-166, Cra. 34 #3-2, Cali, Cali
  • Horario: 24h (se recomienda ir por la noche)
 

El post Qué ver en Cali: 13 atractivos de la capital del Valle del Cauca fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Dónde ver kiwis en Nueva Zelanda: 9 santuarios y parques para avistamiento de kiwis

$
0
0

Dónde ver kiwis en Nueva Zelanda

Los adorables kiwis son el icono nacional de Nueva Zelanda. Tanta es la fascinación con estas rechonchas bolas de pelo y pluma que, internacionalmente, los neozelandeses reciben el apodo de kiwis. Sin embargo, ver kiwis en Nueva Zelanda podría no ser tan fácil como cabe esperar.

Dónde ver kiwis en Nueva Zelanda

Dónde ver kiwis en Nueva Zelanda

Estas elusivas aves no solo suelen ser nocturnas, sino que también se alimentan en los bosques, lo que las hace bastante difíciles de ver a menos que logres estar en el lugar correcto en el momento preciso.

Sin embargo, hay algunos lugares en Nueva Zelanda, tanto en la Isla Norte como en la Isla Sur, donde tus posibilidades de ver un pájaro kiwi aumentan, en gran medida debido a sus mayores poblaciones, los hábitos diurnos de algunas especies y los esfuerzos de muchas instituciones dedicadas a la conservación de la fauna que disponen de refugios de kiwis a lo largo y ancho del país.

Esta es una lista de los 9 mejores lugares donde ver kiwis en Nueva Zelanda. Algunos lugares son fácilmente accesibles en coche desde ciudades como Auckland, y para algunos otros necesitarás reservar tours especializados.

1. Stewart Island (Extremo sur de Nueva Zelanda)

Dónde ver kiwis en su hábitat en Nueva Zelanda - Isla Stewart

Dónde ver kiwis en su hábitat en Nueva Zelanda – Isla Stewart

Stewart Island, oficialmente llamada Stewart Island/Rakiura, es la tercera isla más grande de Nueva Zelanda.

Se encuentra a 30 kilómetros al sur de la Isla Sur, a través del Estrecho de Foveaux.

Su población permanente es de tan solo 381 personas, muchos de los cuales viven en el asentamiento de Oban en el lado este de la isla.

Para tener la mayor probabilidad de ver pájaros kiwi en su hábitat natural, has de ir Stewart Island.

La tercera isla de Nueva Zelanda, con alrededor de 20.000 especímenes, en realidad tiene más kiwis que humanos.

Este hecho, sumado a que la mayoría de los kiwis de la isla, conocidos como southern brown kiwi (kiwi marrón del sur), son diurnos , aumenta exponencialmente las probabilidades de toparse con la elusiva ave.

Los southern brown kiwis tienden a alimentarse en el bosque hasta el mediodía.

Los mejores sitios para ver pájaros kiwi en la isla Stewart son Ulva y a lo largo de las rutas de senderismo alrededor del Parque Nacional Rakiura, particularmente la Bahía Mason.

2. Trounson Kauri Park (Northland, Isla Norte)

Kiwis  en su hábitat Trounson Kauri Park

Kiwis en su hábitat Trounson Kauri Park | © Sabine Bernet / Department of Conservation – Te Papa Alawhai

Trounson Kauri Park se encuentra en la región de Northland de Nueva Zelanda.

Caracterizado por sus árboles Kauri, lleva el nombre de James Trounson, quien regaló el bosque al Departamento de Conservación.

Para ver kiwis en la naturaleza, reserva una caminata nocturna hacia el Parque Trounson Kauri o aventúrate después del anochecer en la ruta de circuito del parque Trounson Kauri.

Trounson Kauri Park no solo es un lugar fantástico para ver a los gigantes del bosque, el árbol kauri, sino que también es el hogar del kiwi marrón de la Isla Norte.

Consejo: Haz el recorrido con calma y evita usar linternas demasiado brillantes.

  • 990 Trounson Park Road, Donnellys Crossing 0379, New Zealand

3. Kiwi North (Whangarei, Isla Norte)

Dónde ver kiwis en Whangarei, Isla Norte - Kiwi North

Dónde ver kiwis en Whangarei – Kiwi North | © Whangarei Museum and Heritage Park

En la ciudad de Whangarei, en Northland, Kiwi North posee una casa de kiwis de última generación con diferentes vistas durante el día y la noche.

De esa manera, los visitantes pueden ver al kiwi haciendo sus hábitos nocturnos sin molestarlos.

Kiwi North también alberga fascinante fauna silvestre nativa como la tuatara, un descendiente vivo de la era de los dinosaurios, geckos, peces nativos y mucho más.

Este destino único ofrece artefactos históricos, kiwis y geckos, además de edificios del siglo XIX.

4. Criadero de Rainbow Springs (Rotorua, Isla Norte)

Dónde ver Kiwis en Nueva Zelanda - National Kiwi Hatchery en Rainbow Springs, Rotorua

Dónde ver Kiwis en Nueva Zelanda – National Kiwi Hatchery en Rainbow Springs, Rotorua

Ubicado en Rotorua e inaugurado en 1932, este pequeño zoo ofrece un criadero de kiwis y encuentros interactivos con fauna local.

Aquí puedes aprender sobre la historia natural de Nueva Zelanda, explorar plantas nativas y conocer animales interesantes.

En el criadero, podrás ver a los polluelos de kiwi marrón de la Isla Norte.

Los huevos de kiwi se toman de la naturaleza, se incuban y se crían hasta que el kiwi pesa aproximadamente 1 kg, cuando es lo suficientemente fuerte para defenderse en su hábitat.

Kiwi Encounter en Rainbow Springs es una excelente manera de aprender sobre la conservación del kiwi y las etapas iniciales de la vida de estas adorables aves.

5. Otorohanga Kiwi House (Otorohanga, Isla Norte)

Otorohanga Kiwi House & Native Bird Park está considerada uno de los mejores lugares para ver kiwis en Nueva Zelanda.

Otorohanga es considerada la capital del kiwi de Nueva Zelanda y obviamente el pueblo cuenta con un excelente lugar donde ver kiwis, el icono de Nueva Zelanda.

Aquí puedes ver tres de las cinco especies de kiwi de Nueva Zelanda, el kiwi marrón de la Isla Norte, el little spotted y el great spotted.

La Casa de Kiwi Otorohanga muestra el kiwi en un ambiente nocturno artificial con el propósito de criar kiwi en cautiverio para posteriormente liberarlo en la naturaleza.

  • 20 Alex Telfer Drive, Otorohanga, New Zealand

6. Waipoua Forest (Northland, Isla Norte)

Avistamiento de kiwis en Nueva Zelanda

Avistamiento de kiwis en Nueva Zelanda

Waipoua Forest es un bosque ubicado en la costa oeste de la región de Northland de la isla norte de Nueva Zelanda.

Conserva algunos de los mejores ejemplos de bosque kauri que quedan en Nueva Zelanda. Es notable por tener dos de los árboles kauri vivos más grandes, Tane Mahuta y Te Matua Ngahere.

El bosque de Waipoua es un lugar encantador que da la sensación de experimentar Nueva Zelanda como era antes de la migración humana a las islas.

El kiwi marrón de la Isla Norte a menudo se ve aquí después del anochecer.

7. West Coast Wildlife Centre (Franz Josef Glacier, Isla Sur)

West Coast Wildlife Centre - Santuario de kiwis en Nueva Zelanda

West Coast Wildlife Centre – Santuario de kiwis en Nueva Zelanda | © West Coast Wildlife

Este centro para vida silvestre familiar ofrece aves kiwi, glaciares y visitas guiadas.

El West Coast Wildlife Centre está ubicado en Franz Josef, en la Isla Sur.

Aquí puedes ver el kiwi más raro de Nueva Zelanda, el rowi.

El West Coast Wildlife Center no solo ofrece recorridos en su centro de incubación (incluso puedes ver un kiwi saliendo del huevo), sino que también ofrece recorridos para ver lagartijas tuatara y ver al kiwi rowi en acción.

8. Maungatautari Sanctuary (Waikato, Isla Norte)

Maungatautari Sanctuary - Avistamiento de aves kiwi en Nueva Zelanda

Maungatautari Sanctuary – Avistamiento de aves kiwi en Nueva Zelanda

Maungatautari es una montaña, comunidad rural y área ecológica cerca de Cambridge en la región de Waikato, en la isla norte de Nueva Zelanda.

El santuario de vida silvestre ubicado en esta montaña cubre 3.400 hectáreas y es un refugio seguro para la vida silvestre nativa.

Una cerca a prueba de depredadores bordea el bosque de la montaña, protegiendo a la vida silvestre nativa de armiños, zarigüeyas australianas y otros depredadores de mamíferos terrestres.

Sanctuary Mountain Maungatautari es un bastión para el kiwi marrón occidental en particular, ya que cada año se introducen alrededor de 100 aves de esta especie de kiwi en el santuario.

  • Tari Road, Pukeatua, North Island, New Zealand

9. Whangarei Bird Recovery Centre (Whangarei, Isla Norte)

Whangarei es una ciudad en la región de Northland, en el extremo septentrional de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

El Centro de Recuperación de Aves Whangarei brinda la oportunidad para ver aves kiwi.

Esta institución es principalmente un centro de rehabilitación para aves lesionadas que se encarga de su cuiodado hasta que sean aptas para su liberación en la naturaleza, por lo que puedes ver diferentes tipos de aves que dependerán de las aves que tengan en recuperación en ese momento.

Si bien ver un kiwi no es algo seguro, las probabilidades son altas.

Es posible que tengas la suerte de conocer al pájaro kiwi residente, Sparky, el kiwi de una pierna que vive su vida como embajador de la conservación del kiwi después de perder su pierna y no poder volver a ser liberado en se hábitat.

El post Dónde ver kiwis en Nueva Zelanda: 9 santuarios y parques para avistamiento de kiwis fue publicado en Blog de viajes y fotografía - xixerone.com.

Viewing all 530 articles
Browse latest View live